Mostrar 140 resultados

Descrição arquivística
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Refugiados Com objeto digital
Previsualizar a impressão Ver:

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87007
  • Item
  • 1987 febrero 09
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Programa de Refugiados de CAREF, en referencia al informe de Counselling del proyecto 86/AP/ARG/CL/1. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Roberto Quintero Mariño a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87009
  • Item
  • 1987 febrero 12
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del área de Acción Social de CAREF, con el objeto de enviar las estadísticas elaboradas por la Oficina Jurídica sobre el movimiento y la protección de refugiados en Argentina. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Belela Herrera a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87010
  • Item
  • 1987 febrero 24
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Belela Herrera, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, en referencia a la presentación de las estadísticas mensuales. Ciudad de Buenos Aires.

Herrera, Belela

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87017
  • Item
  • 1987 abril 20
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, en referencia a una reunión de agencias del ACNUR en Buenos Aires. Se adjunta además un esquema del informe de CAREF para la mencionada reunión. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Silvia Depianti a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-03-87018
  • Item
  • 1987 abril 21
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a las dificultades de repatriación que se presentaron con refugiados uruguayos. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87019
  • Item
  • 1987 abril 28
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, en referencia al informe de Counselling recibido por parte de CAREF en relación al Proyecto 86/AP/ARG/CL/1. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Roberto Quintero Mariño a Luis Fernando Bohl

  • AR-CAREF-DE-02-03-87023
  • Item
  • 1987 mayo 26
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directa de CAREF, con el objeto de convocar a una persona de CAREF para que asista en calidad de observadora a un seminario llevado adelante por ese organismo sobre "Derecho de refugiados". Se envía adjunta el programa del mencionado seminario. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Luis Fernando Bohl a Roberto Quintero Mariño

  • AR-CAREF-DE-02-03-87029
  • Item
  • 1987 junio 12
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directiva de CAREF, a Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de desestimar la invitación a participar como observadores del seminario "Drecho de refugiados" por considerar que Argentina se encuentra entre los países que generan refugiados y, en estos casos, las políticas no cambian por los intercambios que puedan realizar con organismos no gubernamentales. Ciudad de Buenos Aires.

Böhl, Luis Fernando

Carta de George Gordon-Lennox a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87033
  • Item
  • 1987 julio 27
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de George Gordon-Lennox, Representante Regional para el Sur de América Latina, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Área Social de CAREF, con el objetivo de enviar el libro "La protección de los refugiados en América Central, México y Panamá - problemas jurídicos humanitarios" que reúne las "Memorias del Coloquio de Cartagena de Indias" celebrado en noviembre de 1984, editado conjuntamente por el ACNUR, el Centro de Estudios del Tercer Mundo y la Universidad Nacional de Colombia. Ciudad de Buenos Aires.

Gordon-Lennox, George

Carta de Kadem Villamar a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-03-87054
  • Item
  • 1987 noviembre 06
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a la aceptación del Ministerio de Educación y Justicia de ingreso de refugiados al Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) para realizar cursos técnicos pese a no cumplir con el requisito de la radicación en el país. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Violeta Correa al Departamento Jurídicos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

  • AR-CAREF-DE-02-03-87055
  • Item
  • 1987 noviembre 08
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Violeta Correa, de CAREF, al Departamento Jurídicos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de enviar observaciones a la planilla enviada con observaciones sobre la situación jurídica en el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) de los refugiados que se atienden en CAREF. No se adjunta la mencionada planilla. Ciudad de Buenos Aires.

Correa, Violeta

Presentación de proyectos

  • AR-CAREF-DE-02-03-87057
  • Item
  • ca. 1987
  • Parte de Fondo CAREF

Borrador de guía para la presentación de proyectos elaborada sobre la base del proyecto "Ayuda Complementaria en Argentina" a ser realizado en 1988 siendo el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) el ente gubernamental responsable de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)

Carta de Silvia Depianti a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87060
  • Item
  • 1987 diciembre 28
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Oficial de Reasentamiento de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el objeto de informar que, según nuevas disposiciones del gobierno suizo, se requirá visa para las personas en tránsito en ese país provenientes de Afganistán, Angola, Bangladesh, Chile, Etiopía, Gana, Irán, Pakistán, Sri Lanka y Zaire. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Luis Fernando Bohl a Roberto Quintero Mariño

  • AR-CAREF-DE-02-03-87062
  • Item
  • 1988 junio 12
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directiva de CAREF, a Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de rechazar la invitación al seminario sobre "Derechos de refugiados" dado que el mismo está destinado a los organismos gubernamentales y, según la opinión de la Junta Directiva, los gobiernos que generan refugiados difícilmente cambien de parecer a partir de los aportes realizados por organismos no gubernamentales. Ciudad de Buenos Aires.

Böhl, Luis Fernando

Boletín de la Comisión Argentina para los Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias

  • AR-CAREF-DE-03-7401
  • Item
  • 1974 abril 30
  • Parte de Fondo CAREF

Primer boletín publicado por CAREF que tuvo como objetivo informar a las iglesias fundadoras de la institución acerca de las tareas desempeñadas hasta el momento en relación a los refugiados y refugiadas chilenas. En sus primeras páginas se reproduce el acta de constitución y organización de CAREF. Asimismo se menciona las acciones tomadas por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y las Iglesias Evangélica Luterana Unida, Evangélica del Río de la Plata y Metodista, frente a la situación imperante. Además, se incluye una declaración sobre los refugiados chilenos aprobada por el Consejo Luterano de los Estados Unidos. Finalmente se presenta un informe de la asistencia que está prestando CAREF así como una propuesta a las iglesias. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)

Refugiados: Hambre o fuera de la ley

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-016
  • Item
  • 1975 agosto 16
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia a organizaciones como CAREF, la Comisión Católica Argentina de Inmigración y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por no acompañar a los refugiados que, al obtener la radicación definitiva en el país, son retirados de los refugios y se les vuelve muy difícil conseguir trabajo. Ciudad de Buenos Aires.

Mayoría

S.O.S.: Los refugiados necesitan ayuda

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-017
  • Item
  • 1975 agosto 21
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia las malas condiciones de vida. Ciudad de Buenos Aires.

Mayoría

Ocupantes de edificio de NU declararon huelga de hambre

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-018
  • Item
  • 1975 octubre
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre un grupo de refugiados latinoamericanos que iniciaron una huelga de hambre en una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Segunda

Los Refugiados Chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-019
  • Item
  • 1975 octubre 09
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre la situación de la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, por parte de un grupo de refugiados latinoamericanos, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Razón

Refugiados Chilenos Protagonizaron un Insólito Episodio: Ocuparon una Oficina de las Naciones Unidas y Tienen como Rehenes a sus Empleados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-020
  • Item
  • 1975 octubre 09
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre la situación de la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, por parte de un grupo de refugiados chilenos, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de buenos Aires.

No identificado

Refugiados: se van a Argelia / Están en Argelia los refugiados.

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-021
  • Item
  • 1975 octubre 10-12
  • Parte de Fondo CAREF

Artículos que informan sobre el viaje de chilenos a Argelia tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Opinión

Fueron recibidos en Argelia los 17 refugiados políticos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-022
  • Item
  • 1975 octubre 12
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre el viaje de 17 refugiados políticos a Argelia (país que les otorgó asilo temporal) tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

Clarín

Gestiones acerca de los refugiados extranjeros

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-023
  • Item
  • 1975 octubre 10
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Nación

En pleno centro, 46 refugiados chilenos toman una dependencia de Naciones Unidas y tienen 13 rehenes

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-024
  • Item
  • 1975 octubre 08
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Salieron anoche del país los refugiados políticos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-025
  • Item
  • 1975 octubre 10-11
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre el viaje de refugiados chilenos a Argelia tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

Clarín

Rumbo a Zurich abandonarían hoy el país los refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-026
  • Item
  • 1975 octubre 10
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre el avance de las negociaciones de John Kelly, subdirector de la División Jurídica del ACNUR, con el grupo de refugiados chilenos que tomaron las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

Clarín

Definirán la situación de los refugiados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-031
  • Item
  • 1978 septiembre 04
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre la situación de 220 refugiados latinoamericanos, en su mayoría chilenos, que solicitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) salir del país dada la dificultad para conseguir la documentación lo cual les impide el libre desplazamiento y la posibilidad de empleo. Ciudad de Buenos Aires.

La Nación

Aumenta el número de refugiados en América Central

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-045
  • Item
  • 1984 julio 04
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre el aumento en un 16% de los refugiados de América Central que recibe ayuda del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Mendoza.

Los Andes

Refugiados: lo que hace el ACNUR

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-092
  • Item
  • 1984 noviembre 30
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que trata sobre la tarea del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en beneficio de los refugiados en el mundo. Se explica el concepto de refugiado y quienes no pueden solicitar ese status y se detalla el tipo de ayuda que ofrece el ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.

El Periodista de Buenos Aires

Los desterrados: Hay más de diez millones de exiliados en el mundo

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-094
  • Item
  • 1984 diciembre 01
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que trata la situación de los exiliados a nivel mundial. Realiza una breve exposición de los continentes Asia, África y América; dedica un apartado a las tareas del Alto Comisionados de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); y en un último punto se refiere a las problemáticas vinculadas a la adaptación de los exiliados en los nuevos contextos. Ciudad de Buenos Aires.

La Voz

Francamente no se qué puede pasar con los laosianos del hospital Arenales

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-116
  • Item
  • 1984 febrero 13
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que trata sobre el grupo de refugiados laosianos residentes en el Hospital Arenales quienes se encuentran en una situación compleja dado el desalojo del espacio según disposición oficial y la suspensión de ayuda de las Naciones Unidas. Se presenta parte de la entrevista con Juan Pablo Lo Giúdice, encargado de la subcomisión Coordinadora de Acción Social que funciona bajo el auspicio del ACNUR en Salta y Jujuy. Salta.

El Tribuno

Las Naciones Unidas adquirirán viviendas para los los laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-128
  • Item
  • 1984 febrero 02
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que informa sobre el anuncio del encargado de Acción Social en Salta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Juan Pablo Logiunismo, acerca de la compra de viviendas para los laosianos allí residentes. Ciudad de Buenos Aires.

Tiempo Argentino

Un militar chileno busca refugio en la Argentina

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-144
  • Item
  • 1984 abril 15
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que refiere al pedido de asilo político por parte del ex miembro de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), teniente José Eduardo Belmar Barrera, quien fuera separado de su cargo por una supuesta participación en un movimiento contra el dictador Augusto Pinochet. Ciudad de Buenos Aires.

La Prensa

"La xenofobia, un azote": Los refugiados sufren los efectos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-146
  • Item
  • 1984 abril 14
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo que retoma los dichos de Paul Hartling del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en una mesa redonda con representantes de 18 país, donde se refirió a la xenofobia como un "azote social" y advirtió sobre las graves consecuencias en la vida de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

La Voz

Pinochet elogió el "Estado de Derecho" / Catorce diputados van para Chile por el plebiscito / Una marcha por Chile / Piden que la ONU intervenga

  • AR-CAREF-DE-CO-05-03-143
  • Item
  • 1988 septiembre 28
  • Parte de Fondo CAREF

Son cuatro artículos. El primero se titula Pinochet elogió el "Estado de Derecho"" y refiere a los dichos del dictador en referencia a la función del Congreso. El segundo, titulado "Catorce diputados van para Chile por el plebiscito" anuncia que una delegación de la Cámara de Diputados argentina viaja a Chile para el Plebiscito. El tercero, "Una marcha por Chile" trata sobre una marcha a realizarse en Buenos Aires, convocada por varios partidos de izquierda, diputados y dirigentes peronistas y organismos de derechos humanos, en apoyo al pueblo chileno. El último artículo refiere al reclamo de intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por la liberación de cinco chilenos detenidos en Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.

Página 12

Agradece Argentina al Comité de Refugiados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-04-04-1
  • Item
  • 1984 octubre 11
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo de prensa que analiza las gestiones realizadas para las repatriaciones de argentinos refugiados en otros países. Ciudad de Buenos Aires.

La Razón

Requieren fondos para repatriar a más exiliados argentinos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-04-04-2
  • Item
  • 1984 octubre 10
  • Parte de Fondo CAREF

Artículo de prensa que analiza las gestiones realizadas para las repatriaciones de argentinos refugiados en otros países y que informa sobre la necesidad de obtener más fondos por parte del Comité Intergubernamental para las Migraciones (CIM). Ciudad de Buenos Aires.

Tiempo Argentino

Memorándum de Donald Anderson a Levon H. Spath

  • AR-CAREF-DE-02-02-74001
  • Item
  • 1974 enero 04
  • Parte de Fondo CAREF

Memorándum de Donald Anderson, del Consejo Luterano de Estados Unidos, a Levon H. Spath, con copia a Gene Ries, Virgil Westlund, Carl Mau, Harold Haas, Arnold Mickelson, Iglesia Cristina Evangélica Misionera (ICEM), Organización de Refugiados en México Vida y Paz (ORM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en referencia a una serie de formularios a ser entregados a Juan Cobdra en Buenos Aires para las 24 personas uruguayas refugiadas en Argentina provenientes de Chile. Estados Unidos.

Anderson, Donald

Carta de Emilio Monti a Fernando Salas C. S. J.

  • AR-CAREF-DE-02-02-74009
  • Item
  • 1974 febrero
  • Parte de Fondo CAREF

Carta de Emilio Monti, de CAREF, a Fernando Salas C. S. J., Secretario General del Comité de Cooperación para la Paz en Chile, en repuesta a la carta del 1 de febrero de 1974 en referencia a las becas de estudio existentes en Argentina y la situación de los refugiados e inmigrantes chilenos en Argentina. Ciudad de Buenos Aires.

Monti, Emilio Norberto

Resultados 101 a 140 de 140