Ciudad de Buenos Aires

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ciudad de Buenos Aires

Término General República Argentina

Ciudad de Buenos Aires

Términos equivalentes

Ciudad de Buenos Aires

  • Usado para Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Usado para CABA

Términos asociados

Ciudad de Buenos Aires

150 Descripción archivística results for Ciudad de Buenos Aires

Sólo resultados directamente relacionados

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-04
  • Unidad documental simple
  • 1988-1989
  • Parte deFondo CAREF

Mujeres refugiadas chilenas en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-09
  • Unidad documental simple
  • 1989
  • Parte deFondo CAREF

Mujer refugiada chilena retornada de Suiza en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-14
  • Unidad documental simple
  • 1988-1989
  • Parte deFondo CAREF

Violeta Correa, trabajadora social, entrevista a una pareja de refugiados chilenos en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-03
  • Unidad documental simple
  • 1988-1989
  • Parte deFondo CAREF

Joven refugiada chilena en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-08
  • Unidad documental simple
  • 1988-1989
  • Parte deFondo CAREF

Jornada de trabajo en grupos con jóvenes refugiados chilenos y coordinada por Violeta Correa y Elena Zunino, en el marco del proyecto de Inserción Laboral. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-10
  • Unidad documental simple
  • 1989
  • Parte deFondo CAREF

Mujer refugiada chilena retornada de Suiza en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados. Ciudad de Buenos Aires

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-11
  • Unidad documental simple
  • 1989
  • Parte deFondo CAREF

Mujer refugiada chilena retornada de Suiza en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-13
  • Unidad documental simple
  • 1989
  • Parte deFondo CAREF

Joven refugiada chilena en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-06
  • Unidad documental simple
  • 1988-1989
  • Parte deFondo CAREF

Joven refugiado chileno en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-01
  • Unidad documental simple
  • 1988-1989
  • Parte deFondo CAREF

Joven refugiada chilena en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-05
  • Unidad documental simple
  • 1988-1989
  • Parte deFondo CAREF

Joven refugiada chilena en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-07
  • Unidad documental simple
  • 1988-1989
  • Parte deFondo CAREF

Jornada de trabajo en grupos con jóvenes refugiados chilenos y coordinada por Violeta Correa y Elena Zunino, en el marco del proyecto de Inserción Laboral. Ciudad de Buenos Aires

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-12
  • Unidad documental simple
  • 1985-1986
  • Parte deFondo CAREF

Maestra refugiada chilena llegada en la década de 1980 a Argentina, junto a los niños y niñas del jardín de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina ubicado en el barrio porteño de Flores, en el marco del proyecto "Inclusión laboral de refugiados". Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-06
  • Unidad documental simple
  • ca. 1975
  • Parte deFondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-09
  • Unidad documental simple
  • 1976
  • Parte deFondo CAREF

Un hombre junto a su hija, refugiados chilenos, en el Refugio Solís. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-11
  • Unidad documental simple
  • 1976
  • Parte deFondo CAREF

Un hombre junto a su hija, refugiados chilenos, en el Refugio Solís. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-01
  • Unidad documental simple
  • ca. 1975
  • Parte deFondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-08
  • Unidad documental simple
  • 1976
  • Parte deFondo CAREF

Un hombre junto a su hija, refugiados chilenos, en el Refugio Solís. Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-05
  • Unidad documental simple
  • ca. 1975
  • Parte deFondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-02
  • Unidad documental simple
  • ca. 1975
  • Parte deFondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-03
  • Unidad documental simple
  • ca. 1975
  • Parte deFondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-04
  • Unidad documental simple
  • ca. 1975
  • Parte deFondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-07
  • Unidad documental simple
  • 1976
  • Parte deFondo CAREF

Un hombre junto a su hija, refugiados chilenos, en el Refugio Solís. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-10
  • Unidad documental simple
  • 1976
  • Parte deFondo CAREF

Un hombre junto a su hija, refugiados chilenos, en el Refugio Solís. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía Refugio Solís

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-004-01
  • Unidad documental simple
  • ca. 1977
  • Parte deFondo CAREF

Tiempo de recreación en el refugio de la calle Solís. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías de charla con funcionarios de migraciones

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1990-001
  • Subserie
  • 1990
  • Parte deFondo CAREF

Reúne fotografías de un encuentro con funcionarios de migraciones que exponen sobre el proceso de documentación para migrantes, realizado en la sede de la Iglesia Anglicana. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Fotografías de la inauguración del refugio Alberdi

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-001
  • Subserie
  • ca. 1979
  • Parte deFondo CAREF

Reúne fotografías de la inauguración del refugio ubicado en la calle Juan Bautista Alberdi al 2236 en el barrio porteño de Flores, casa comprada con el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en la que participaron trabajadores y trabajadoras de CAREF; miembros de las iglesias fundantes y personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Comisión Católica Argentina de Inmigración (CCAI). Esta casa se compró después de concretar el cierre del Refugio Fray Cayetano. Contaba con 26 habitaciones y 21 baños.

Fotografías de refugiados laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-001
  • Subserie
  • 1980-1981
  • Parte deFondo CAREF

Reúne fotografías de refugiados laosianos atendidos por CAREF en el marco de un programa de refugiados indochinos llevado adelante desde 1979 por el gobierno y el ACNUR y al cual CAREF se sumó en enero de 1980. A partir de septiembre de 1980, la atención a esta población se efectuó por medio del plan "Aurora" firmado por CAREF y el ACNUR con el objeto de hacer un seguimiento de los casos ya que se estaba dando la situación de que muchas familias volvían a la Capital Federal (lo cual no estaba permitido como parte del programa) alegando malos tratos y bajos salarios por parte de los empleadores en las provincias. En 1981, CAREF decide retirarse el "Plan de Emergencia" que atendía a la población indochina dada la delicada situación en que se encontraba la institución por las diferencias con las posturas con el ACNUR y el gobierno.

Fotografías de refugiados laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-001-01
  • Unidad documental simple
  • 1980-1981
  • Parte deFondo CAREF

Mujeres refugiadas laosianas atendidas por CAREF en el marco del programa de emergencia para la población indochina llevado adelante con el ACNUR y el gobierno, frente al Hospital de Clínicas. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías de taller con mujeres refugiadas

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-006
  • Subserie
  • 1987
  • Parte deFondo CAREF

Reúne fotografías de un taller con mujeres refugiadas, coordinado por María Laura Barral, Marta Guldris, Noemí Sosa y organizado junto a la Casa de Chile.

Fotografías de un encuentro de mujeres refugiadas chilenas

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-004
  • Subserie
  • 1987
  • Parte deFondo CAREF

Reúne fotografías de un encuentro de mujeres en el marco del proyecto Mujeres refugiadas chilenas, durante una jornada de reflexión y preparación para el retorno, realizada en la Casa de Chile en el barrio porteño de San Telmo. Ciudad de Buenos Aires; 1987.

Fotografías del 15 aniversario de CAREF

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-008
  • Subserie
  • 1988 noviembre 26
  • Parte deFondo CAREF

Reúne fotografías de la jornada de reflexión y celebración por el 15 aniversario de CAREF en la cual participaron miembros de las sucesivas Juntas Directivas de la institución, el equipo de trabajo, algunos refugiados y refugiadas y representantes de organismos ecuménicos.

Fotografías del refugio de la IEMA

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-006
  • Subserie
  • 1975-1979
  • Parte deFondo CAREF

Reúne fotografías del refugio ubicado en la calle Lautaro en el barrio porteño de Flores, perteneciente a la Iglesia Evangélica Metodista Argentina. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías del refugio Hotel Rich

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-007
  • Subserie
  • ca. 1975
  • Parte deFondo CAREF

Reúne fotografías del Hotel Rich, ubicado en Bulnes 1247, donde fueron hospedados refugiados provenientes especialmente de Chile. Los hoteles fueron un recurso utilizado por CAREF y otras agencias, dada la escasa capacidad de los Hogares de Tránsito en función del flujo migratorio. Sin embargo, durante el período de la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) solo podían ser utilizados por quienes no tuviesen problemas de seguridad ya que la policía controlaba diariamente la lista de pasajeros de los hoteles. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Resultados 101 a 150 de 150