Affichage de 140 résultats

Description archivistique
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Refugiados Avec objets numériques
Aperçu avant impression Affichage :

Carta de Belela Herrera a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86021
  • Pièce
  • 1986 junio 25
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Belela Herrera, Representante Regional a.i. para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF,con el objeto de enviar una copia de carta y estatutos de la Asociación Unidad Entrerriana Latinoamericana, institución interesada en colaborar con la integración de refugiados latinoamericanos. Ciudad de Buenos Aires.

Herrera, Belela

Carta de CAREF a Mercedes Saitzew

  • AR-CAREF-DE-02-01-8606
  • Pièce
  • 1986 marzo 26
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de CAREF a Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias, en referencia al envío de un informe descriptivo de los programas y actividades realizados en el año 1985 y los proyectos de trabajo para el año 1987. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Cuestionario para la Consulta sobre Reasentamiento

  • AR-CAREF-DE-02-01-8622
  • Pièce
  • 1986 julio 25
  • Fait partie de Fondo CAREF

Cuestionario para la Consulta sobre Reasentamiento a realizarse en Miami, Florida entre el 15 y 20 de septiembre de 1986 enviado por el Consejo Mundial de Iglesias y completado por CAREF en relación a los tipos de soluciones a los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

Consejo Mundial de Iglesias (CMI)

Ponencia presentada por CAREF en la Consulta de Reasentamiento organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Miami

  • AR-CAREF-DE-02-01-8633
  • Pièce
  • 1986 septiembre 15-22
  • Fait partie de Fondo CAREF

Ponencia sobre Repatriación voluntaria y los trabajos realizados por CAREF, Presentada en la Consulta de Reasentamiento organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y realizada en Miami entre el 15 y el 20 de septiembre de 1986. Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-86044
  • Pièce
  • 1986 octubre 27
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, encargada regional de servicios sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, con el objeto de retomar algunos de los puntos tratados en la reunión que el organismo mantuviera con las agencias los días 16 y 17 de octubre de 1986. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Martín Knoblauch a Andre Jacques

  • AR-CAREF-DE-02-01-8617
  • Pièce
  • 1986 julio 03
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, a Andre Jacques, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), con el objeto de solicitar algunos recursos como publicaciones sobre migrantes, afiches y otros materiales gráficos impresos, dinero si hay disponible, entre otros, a ser utilizados en fortalecer el programa de ayuda a la población refugiada que no tiene dicho status de forma oficial y a la población migrante dado que no existen suficientes programas de asistencia para dicha población.Ciudad de Buenos Aires.

Knoblauch, Martín

Carta de Mercedes Saitzew a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-01-8621
  • Pièce
  • 1986 julio 25
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Mercedes Saitzew, Oficial de Reasentamiento del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a CAREF en referencia a la Consulta sobre Reasentamiento a realizarse en Miami, Florida entre el 15 y 20 de septiembre de 1986. Se mencionan los cuestionarios de acuerdo a los tipos de soluciones para refugiados: repatriación, integración local en países de asilo y reasentamiento y se adjunta un glosario. Ginebra, Suiza.

Saitzew, Mercedes

Carta de Silvia Depianti a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-86007
  • Pièce
  • 1986 febrero 17
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el fin de comunicar los nuevos criterios de implementación de reunión de familia en Argentina auspiciados por el ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Roberto Quintero Mariño a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-86008
  • Pièce
  • 1986 marzo 25
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el fin de compartir un ejemplar de "Diferencias entre el refugio y el asilo en Argentina". Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Kadem Villamar a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86012
  • Pièce
  • ca. 1986 mayo
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, de CAREF, con el objeto de enviar copia de un télex con información referente a Joel Cáceres San Martín. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Roberto Quintero Mariño a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86035
  • Pièce
  • 1986 septiembre 25
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la información sobre abandono de país. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86043
  • Pièce
  • 1986 octubre 17
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, con el fin de solicitar se envíe una lista de los casos de solicitudes de refugio presentadas ante el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) que aún no tienen una respuesta definitiva. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Elizabeth G. Ferris a Martín Knoblauch y Juana Juri

  • AR-CAREF-DE-02-01-8630
  • Pièce
  • 1986 julio 09
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Elizabeth G. Ferris, Secretaria de Información e Interpretación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, y a Juana Juri, de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), en referencia a la planificación de la elaboración de una consulta regional sobre los refugiados en el Cono Sur. Se adjunta carta enviada el 7 de julio de 1986 de Juana Juni, Asesora Legal de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Edith Zorrilla de Barandiga, Asistente Social de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), y Armando Camin, Administrador de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), a Elizabeth G. Ferris en referencia al envío de ideas e inquietudes para la realización de una consulta regional sobre el problema del refugio. Ginebra, Suiza.

Ferris, Elizabeth G.

Carta de Belela Herrera a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86039
  • Pièce
  • 1986 octubre 07
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Belela Herrera, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia al caso de familias chilenas refugiadas en Argentina que viajaron a Brasil alegando persecución en Argentina y solicitando atención del ACNUR en Brasil como tercer país. Ciudad de Buenos Aires.

Herrera, Belela

Carta de Roberto Quintero Mariño a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-86045
  • Pièce
  • 1986 octubre 27
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Área Social de CAREF, con el objeto de solicitar una lista de las solicitudes de refugio presentadas al Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) antes del 31 de marzo de 1986 y una lista de solicitude que de las cuales falte aún la resolución. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Memoria Anual de 1986

  • AR-CAREF-DE-01-8601
  • Pièce
  • 1987 febrero
  • Fait partie de Fondo CAREF

La memoria anual de 1986 es un análisis del programa de CAREF de ese año, desarrollado con la finalidad de poder explicar los objetivos de su tarea así como sistematizar las experiencias a lo largo del programa y tiene como destinatarios el Departamento de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) así como las iglesias miembros de CAREF.
El informe realiza un análisis sobre la situación socio-política de Chile como determinante de la salida de personas solicitantes de refugio, y las condiciones de Argentina como país receptor. Asimismo elabora una caracterización de la población refugiada que recibió atención por parte del programa de CAREF hasta febrero de 1987.
Luego analiza los diferentes proyectos llevados adelante y su impacto: el proyecto ACNUR (de asistencia a los refugiados y refugiadas), el proyecto cooperativo (con el objeto de generar redes laborales), el proyecto de becas (para estudios medios y cursos técnicos y vocacionales), el proyecto de salud integral (que abarca la atención de todos los aspectos psicofísicos), el proyecto de preparación para el retorno a Chile (que no se pudo realizar dada la situación política chilena), el proyecto de Prensa y Difusión (para organizar el material producido por CAREF) y el proyecto de atención de situaciones especiales (que abarca a aquellas personas que no reúnen los requisitos para tener status de refugiada pero que son el producto de la situación de su país).
Finalmente se incluyen fragmentos de entrevistas realizadas a personas refugiadas asistidas por CAREF con algunas fotos que acompañan los relatos de su exilio e inserción en la Argentina. Como anexo, la memoria consta de un informe administrativo y un detalle del equipo de trabajo.
Además, se adjunta un documento de abril de 1986 titulado “Proyecto CAREF” en el que se analiza la problemática de los refugiados y refugiadas en su mayoría chilenos, dada la continuidad en ese país de la dictadura cívico-militar de Pinochet. Tomando en consideración los fondos cada vez más escasos del ACNUR sumado a sus políticas de atención que, desde la mirada de CAREF, no cubren la magnitud de la problemática de los refugiados, se plantea un nuevo proyecto para 1986 y 1987 que atienda otros ámbitos del problema. Se plantean como prioridades de intervención: asistencia a refugiados (a través del programa de ACNUR), capacitación, inserción laboral, atención de la salud integral, preparación del retorno a Chile, atención a retornados argentinos y extranjeros que se radican en Argentina tras el exilio, atención de situaciones especiales, publicación de contenidos sobre el tema para las iglesias miembro del CMI, organizaciones políticas, gobierno argentino y refugiados y la coordinación con organismos de derechos humanos para trabajar de forma ampliada el exilio y migración forzosa.

Carta de Kadem Villamar a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87003
  • Pièce
  • 1987 enero 15
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Unidad de Programa Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de informar criterios y la nueva escala a aplicar para la asistencia económica a los refugiados en el proyecto 87/AP/ARG/SA/1. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Roberto Quintero Mariño a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87009
  • Pièce
  • 1987 febrero 12
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del área de Acción Social de CAREF, con el objeto de enviar las estadísticas elaboradas por la Oficina Jurídica sobre el movimiento y la protección de refugiados en Argentina. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Belela Herrera a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87010
  • Pièce
  • 1987 febrero 24
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Belela Herrera, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, en referencia a la presentación de las estadísticas mensuales. Ciudad de Buenos Aires.

Herrera, Belela

Carta de George Gordon-Lennox a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87033
  • Pièce
  • 1987 julio 27
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de George Gordon-Lennox, Representante Regional para el Sur de América Latina, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Área Social de CAREF, con el objetivo de enviar el libro "La protección de los refugiados en América Central, México y Panamá - problemas jurídicos humanitarios" que reúne las "Memorias del Coloquio de Cartagena de Indias" celebrado en noviembre de 1984, editado conjuntamente por el ACNUR, el Centro de Estudios del Tercer Mundo y la Universidad Nacional de Colombia. Ciudad de Buenos Aires.

Gordon-Lennox, George

Carta de Kadem Villamar a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-03-87054
  • Pièce
  • 1987 noviembre 06
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a la aceptación del Ministerio de Educación y Justicia de ingreso de refugiados al Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) para realizar cursos técnicos pese a no cumplir con el requisito de la radicación en el país. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Roberto Quintero Mariño a Luis Fernando Bohl

  • AR-CAREF-DE-02-03-87023
  • Pièce
  • 1987 mayo 26
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directa de CAREF, con el objeto de convocar a una persona de CAREF para que asista en calidad de observadora a un seminario llevado adelante por ese organismo sobre "Derecho de refugiados". Se envía adjunta el programa del mencionado seminario. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Elizabeth G. Ferris a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-01-8706
  • Pièce
  • 1987 julio 07
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Elizabeth G. Ferris, Secretaria de Información e Interpretación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Alicia Peiró, de CAREF, en referencia al trabajo que el CMI y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) comenzó a realizar en relación a las mujeres refugiadas y el envío de un cuestionario para ser completado por la institución. Se adjunta cuestionario. Ginebra, Suiza.

Ferris, Elizabeth G.

Carta de Alicia Peiró a Elizabeth G. Ferris

  • AR-CAREF-DE-02-01-8707
  • Pièce
  • 1987 julio 13
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Alicia Peiró, de CAREF, a Elizabeth G. Ferris, Secretaria de Información e Interpretación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a la comunicación de las actividades desarrolladas por CAREF durante el año. Ciudad de Buenos Aires.

Peiró, Alicia

Carta de Elizabeth G. Ferris a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-01-8710
  • Pièce
  • 1987 agosto 04
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Elizabeth G. Ferris, Secretaria de Información e Interpretación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Alicia Peiró, de CAREF, en referencia al envío de la carta escrita para iglesias y agencias, el trabajo realizado por CAREF con refugiados chilenos con intenciones de radicarse en Canadá y las reuniones de la red latinoamericana. Ginebra, Suiza.

Ferris, Elizabeth G.

Carta de Roberto Quintero Mariño a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87002
  • Pièce
  • 1987 enero 12
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de enviar el procedimiento a seguir para los solicitantes de refugio en Buenos Aires. Se adjunta el mencionado procedimiento. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87007
  • Pièce
  • 1987 febrero 09
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Programa de Refugiados de CAREF, en referencia al informe de Counselling del proyecto 86/AP/ARG/CL/1. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Roberto Quintero Mariño a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87005
  • Pièce
  • 1987 febrero 02
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del área de Acción Social de CAREF, con el objeto de enviar una copia del nuevo certificado de permanencia precaria de peticionante de refugio. Se adjunta el mencionado certificado. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Violeta Correa al Departamento Jurídicos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

  • AR-CAREF-DE-02-03-87055
  • Pièce
  • 1987 noviembre 08
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Violeta Correa, de CAREF, al Departamento Jurídicos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de enviar observaciones a la planilla enviada con observaciones sobre la situación jurídica en el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) de los refugiados que se atienden en CAREF. No se adjunta la mencionada planilla. Ciudad de Buenos Aires.

Correa, Violeta

Carta de Noemí Sosa de Gattinoni a Kadem Villamar

  • AR-CAREF-DE-02-03-87004
  • Pièce
  • 1987 enero 20
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Noemí Sosa de Gattinoni, de CAREF, a Kadem Villamar, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de enviar un informe de un caso. Ciudad de Buenos Aires.

Sosa de Gattinoni, Noemí

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87017
  • Pièce
  • 1987 abril 20
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, en referencia a una reunión de agencias del ACNUR en Buenos Aires. Se adjunta además un esquema del informe de CAREF para la mencionada reunión. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Silvia Depianti a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87060
  • Pièce
  • 1987 diciembre 28
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Oficial de Reasentamiento de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el objeto de informar que, según nuevas disposiciones del gobierno suizo, se requirá visa para las personas en tránsito en ese país provenientes de Afganistán, Angola, Bangladesh, Chile, Etiopía, Gana, Irán, Pakistán, Sri Lanka y Zaire. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Luis Fernando Bohl a Roberto Quintero Mariño

  • AR-CAREF-DE-02-03-87029
  • Pièce
  • 1987 junio 12
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directiva de CAREF, a Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de desestimar la invitación a participar como observadores del seminario "Drecho de refugiados" por considerar que Argentina se encuentra entre los países que generan refugiados y, en estos casos, las políticas no cambian por los intercambios que puedan realizar con organismos no gubernamentales. Ciudad de Buenos Aires.

Böhl, Luis Fernando

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87019
  • Pièce
  • 1987 abril 28
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, en referencia al informe de Counselling recibido por parte de CAREF en relación al Proyecto 86/AP/ARG/CL/1. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Silvia Depianti a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-03-87018
  • Pièce
  • 1987 abril 21
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a las dificultades de repatriación que se presentaron con refugiados uruguayos. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Presentación de proyectos

  • AR-CAREF-DE-02-03-87057
  • Pièce
  • ca. 1987
  • Fait partie de Fondo CAREF

Borrador de guía para la presentación de proyectos elaborada sobre la base del proyecto "Ayuda Complementaria en Argentina" a ser realizado en 1988 siendo el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) el ente gubernamental responsable de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)

Carta de Luis Fernando Bohl a Roberto Quintero Mariño

  • AR-CAREF-DE-02-03-87062
  • Pièce
  • 1988 junio 12
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directiva de CAREF, a Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de rechazar la invitación al seminario sobre "Derechos de refugiados" dado que el mismo está destinado a los organismos gubernamentales y, según la opinión de la Junta Directiva, los gobiernos que generan refugiados difícilmente cambien de parecer a partir de los aportes realizados por organismos no gubernamentales. Ciudad de Buenos Aires.

Böhl, Luis Fernando

Pinochet elogió el "Estado de Derecho" / Catorce diputados van para Chile por el plebiscito / Una marcha por Chile / Piden que la ONU intervenga

  • AR-CAREF-DE-CO-05-03-143
  • Pièce
  • 1988 septiembre 28
  • Fait partie de Fondo CAREF

Son cuatro artículos. El primero se titula Pinochet elogió el "Estado de Derecho"" y refiere a los dichos del dictador en referencia a la función del Congreso. El segundo, titulado "Catorce diputados van para Chile por el plebiscito" anuncia que una delegación de la Cámara de Diputados argentina viaja a Chile para el Plebiscito. El tercero, "Una marcha por Chile" trata sobre una marcha a realizarse en Buenos Aires, convocada por varios partidos de izquierda, diputados y dirigentes peronistas y organismos de derechos humanos, en apoyo al pueblo chileno. El último artículo refiere al reclamo de intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por la liberación de cinco chilenos detenidos en Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.

Página 12

Carta de Alicia Peiró a Elizabeth G. Ferris

  • AR-CAREF-DE-02-01-9001
  • Pièce
  • 1990 enero 10
  • Fait partie de Fondo CAREF

Carta de Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, a Elizabeth G. Ferris, Secretaria de Información e Interpretación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a las decisiones tomadas en la consulta de iglesias respecto al trabajo de CAREF con refugiados e inmigrantes. Ciudad de Buenos Aires.

Peiró, Alicia

Résultats 101 à 140 sur 140