Showing 1090 results

Archival description
República Argentina
Print preview View:

1038 results with digital objects Show results with digital objects

Carta de productor no identificado a Emilio Monti

  • AR-CAREF-DE-02-02-74130
  • Item
  • 1974 noviembre 13
  • Part of Fondo CAREF

Carta de productor no identificado a Emilio Monti, Secretario de CAREF, en referencia al pedido de envío de información a John Foster sobre la cantidad de refugiados atendidos. Canadá.

No identificado

Carta de María Amelia Silva de Sosa a Álvaro Álvarez

  • AR-CAREF-DE-02-02-76005
  • Item
  • 1976 enero 22
  • Part of Fondo CAREF

Carta de María Amelia Silva de Sosa, Coordinadora del Área de Asistencia Social de CAREF, a Álvaro Álvarez en referencia al agradecimiento y el envío de dinero por los servicios prestados. Ciudad de Buenos Aires.

Silva de Sosa, María Amelia

Carta de Adelina Gonnet a un pastor (no identificado)

  • AR-CAREF-DE-02-02-76016
  • Item
  • 1976 agosto 11
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Adelina Gonnet, del Centro Evangélico de Acción Social, a un pastor (no identificado) en referencia a los problemas en la asistencia a la gran cantidad de refugiados chilenos que solicitan trabajo y ayuda humanitaria, motivo por el cual solicitan el envío urgente de alimentos envasados. Ciudad de Buenos Aires.

Gonnet, Adelina

Carta de Pilar Cavestany a María Amelia Silva de Sosa

  • AR-CAREF-DE-02-03-85013
  • Item
  • 1985 julio 29
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Pilar Cavestany, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de despedirse de CAREF ante su partida del organismo. Ciudad de Buenos Aires.

Cavestany, Pilar

Carta de Roberto Quintero Mariño a María Amelia Silva de Sosa

  • AR-CAREF-DE-02-03-85016
  • Item
  • 1985 agosto 29
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a María Amelia Silva de Sosa, de CAREF, solicitando se informa la ayuda económica y asistencial brindada a Luis Matías Moretti Servilla. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-85029
  • Item
  • 1985 diciembre 20
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, encargada regional de servicios sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, con el objeto de remitir el modelo de ficha social trabajada por María Angélica Forte sobre la base de los aportes de las diferentes agencias. No se encuentra adjunta la ficha mencionada. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Belela Herrera a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86006
  • Item
  • 1986 febrero 18
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Belela Herrera, Representante Regional a.i. para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, de CAREF, en referencia al informe de auto-evaluación del proyecto 85/TF/ARG/MA/1/RET. Ciudad de Buenos Aires.

Herrera, Belela

Carta de Belela Herrera a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86014
  • Item
  • 1986 mayo 09
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Belela Herrera, Representante Regional a.i. para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, con el objeto de informar la realización de una visita a CAREF por parte de Lowell Martin, de la sección Evaluación del ACNUR, y Carlos Boggio, de la sección Servicios Sociales, a fin de realizar una evaluación sobre las soluciones duraderas implementadas. Ciudad de Buenos Aires.

Herrera, Belela

Carta de Kadem Villamar a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86015
  • Item
  • 1986 mayo 12
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, con el objeto de enviar el temario para la reunión del 16 de mayo sobre la implemetación de soluciones duraderas. Ciudad de Buenos Aires. Se puede acceder a los documentos previa consulta. Uso bajo autorización institucional. Solo reproducción digital sujeta a la autorización y disponibilidad institucional.

Villamar, Kadem

Carta de Belela Herrera a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86039
  • Item
  • 1986 octubre 07
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Belela Herrera, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia al caso de familias chilenas refugiadas en Argentina que viajaron a Brasil alegando persecución en Argentina y solicitando atención del ACNUR en Brasil como tercer país. Ciudad de Buenos Aires.

Herrera, Belela

Carta de Roberto Quintero Mariño a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-86045
  • Item
  • 1986 octubre 27
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Área Social de CAREF, con el objeto de solicitar una lista de las solicitudes de refugio presentadas al Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) antes del 31 de marzo de 1986 y una lista de solicitude que de las cuales falte aún la resolución. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-86016
  • Item
  • 1986 mayo 13
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Co-coordinadora del Programa de Refugiados de ordenar la asistencia brindada por la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ). Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Belela Herrera a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86024
  • Item
  • 1986 julio 14
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Belela Herrera, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, con el objeto de enviar un cuadro estadístico a ser completado mensualmente por las agencias voluntarias a fin de que el ACNUR pueda informar periódicamente sobre la población refugiada. Se adjunta una guía para la confección de estadísticas. Ciudad de Buenos Aires.

Herrera, Belela

Carta a CAREF de Kadem Villamar

  • AR-CAREF-DE-02-03-86028
  • Item
  • 1986 julio 28
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de enviar el temario para la reunión de coordinación de trabajo a realizarse el 13 y 14 de agosto de 1986. Se adjunta el mencionado temario. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87019
  • Item
  • 1987 abril 28
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, en referencia al informe de Counselling recibido por parte de CAREF en relación al Proyecto 86/AP/ARG/CL/1. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Silvia Depianti a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-03-87018
  • Item
  • 1987 abril 21
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a las dificultades de repatriación que se presentaron con refugiados uruguayos. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Informe Reunión regional en ACNUR 19 y 20 de agosto

  • AR-CAREF-DE-02-03-87040
  • Item
  • 1987 agosto
  • Part of Fondo CAREF

Informe con la información solicitada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a CAREF para la reunión entre las agencias y el ACNUR a realizarse los días 19 y 20 de agosto de 1987. Se adjuntan las mencionadas conclusiones. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Carta de George Gordon-Lennox a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-03-87035
  • Item
  • 1987 agosto 10
  • Part of Fondo CAREF

Carta de George Gordon-Lennox, Representante Regional para el Sur de América Latina, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, con el objeto de convocar a una reunión de trabajo al equipo de trabajadores sociales a fin de evaluar la implementación de proyectos de 1987 y las necesidades para el año próximo. Se adjunta el temario para la reunión. Ciudad de Buenos Aires.

Gordon-Lennox, George

Carta de George Gordon-Lennox a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-03-87032
  • Item
  • 1987 julio 14
  • Part of Fondo CAREF

Carta de George Gordon-Lennox, Representante Regional para el Sur de América Latina, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia al informe final financiero y narrativo del proyecto 86/AP/ARG/LS/1. Ciudad de Buenos Aires.

Gordon-Lennox, George

Presentación de proyectos

  • AR-CAREF-DE-02-03-87057
  • Item
  • ca. 1987
  • Part of Fondo CAREF

Borrador de guía para la presentación de proyectos elaborada sobre la base del proyecto "Ayuda Complementaria en Argentina" a ser realizado en 1988 siendo el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) el ente gubernamental responsable de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)

Carta de Violeta Correa a Kadem Villamar

  • AR-CAREF-DE-02-03-87056
  • Item
  • 1987 noviembre 27
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Violeta Correa, de CAREF, a Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de enviar observaciones al primer borrador de la ficha social y al nuevo modelo de informe de Counselling. Ciudad de Buenos Aires.

Correa, Violeta

Carta de Roberto Quintero Mariño a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87050
  • Item
  • 1987 octubre 26
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el objeto de informar su traslado a Luanda, capital de la República Popular de Angola, África, para trabajar como Consejero Jurídico desde allí. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Kadem Villamar a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87049
  • Item
  • 1987 octubre 26
  • Part of Fondo CAREF

Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora de CAREF, en referencia al envío del informe semestral por parte de CAREF en el cual se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de las acciones realizadas por el equipo social durante el primer semestre de 1987. Ciudad de Buenos Aires.

Villamar, Kadem

Publicaciones de CAREF

Reúne diferente tipo de publicaciones realizadas por CAREF en las cuales aborda las diferentes problemáticas de la población con la que trabaja y da a concoer el accionar institucional. Algunas de estas publicaciones son boletines que intentaron ser publicaciones seriadas (no encontrándose hasta el momento otros ejemplares de estas series), mientras que otras son publicaciones únicas.

Evaluaciones UBA

En el marco de las pasantías por medio de un convenio con la Universidad de Buenos Aires -UBA-, tanto el Servicio Social de CAREF como los Trabajadores Sociales y estudiantes que realizan las pasantías, producen evaluaciones su experiencia en el trabajo conjunto.

Comunicación

Reúne todos los documentos vinculados al registro y comunicación de las actividades de CAREF. Se incluyen documentos tales como fotografías, folletos institucionales, artículos de prensa, comunicados institucionales, entre otros.
Si bien la función de la comunicación estuvo presente en la institución desde su inicio, es recién en en el año 1986 que se constituye un área más específica, denominada Área de Prensa y Difusión dependiente de la Secretaría Ejecutiva. En sus comienzos las funciones de este área estaban vinculadas a hacer accesible y viable el material acumulado en CAREF a través de los años, sistematizar las experiencias de CAREF a partir de 1973 y preparar material para difusión para los distintos ámbitos y de acuerdo a las necesidades. Estas funciones fueron modificándose con el tiempo pero permanece vigente desde entonces la función de comunicación institucional y difusión.

Fotografía de la inauguración del refugio Alberdi

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-001-03
  • Item
  • 1974
  • Part of Fondo CAREF

Trabajadores de CAREF, miembros de las iglesias fundantes, personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Comisión Católica Argentina de Inmigración (CCAI) durante la inauguración del refugio ubicado en la calle Juan Bautista Alberdi al 2240 en el barrio porteño de Flores, casa comprada con el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de la inauguración del refugio Alberdi

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-001-05
  • Item
  • 1974
  • Part of Fondo CAREF

Trabajadores de CAREF, miembros de las iglesias fundantes, personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Comisión Católica Argentina de Inmigración (CCAI) durante la inauguración del refugio ubicado en la calle Juan Bautista Alberdi al 2240 en el barrio porteño de Flores, casa comprada con el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de la inauguración del refugio Alberdi

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-001-10
  • Item
  • 1974
  • Part of Fondo CAREF

Trabajadores de CAREF, miembros de las iglesias fundantes, personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Comisión Católica Argentina de Inmigración (CCAI) durante la inauguración del refugio ubicado en la calle Juan Bautista Alberdi al 2240 en el barrio porteño de Flores, casa comprada con el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de la inauguración del refugio Alberdi

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-001-11
  • Item
  • 1974
  • Part of Fondo CAREF

Trabajadores de CAREF, miembros de las iglesias fundantes, personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Comisión Católica Argentina de Inmigración (CCAI) durante la inauguración del refugio ubicado en la calle Juan Bautista Alberdi al 2240 en el barrio porteño de Flores, casa comprada con el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía Villa Mitre

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-002-05
  • Item
  • ca. 1974
  • Part of Fondo CAREF

Talleres de niños realizados en la Escuela L. y H. Fishbach de la Iglesia Discípulos de Cristo, ubicada en el barrio porteño Villa General Mitre, que recibió niños y niñas de las familias chilenas llegadas como refugiadas. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Fotografía Villa Mitre

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-002-08
  • Item
  • ca. 1974
  • Part of Fondo CAREF

Almuerzo en la Escuela L. y H. Fishbach de la Iglesia Discípulos de Cristo, ubicada en el barrio porteño Villa General Mitre, que recibió niños y niñas de las familias chilenas llegadas como refugiadas. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-02
  • Item
  • ca. 1975
  • Part of Fondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-03
  • Item
  • ca. 1975
  • Part of Fondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-003-04
  • Item
  • ca. 1975
  • Part of Fondo CAREF

Una mujer refugiada chilena junto a su hijo durante una entrevista con el servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía del Refugio Solís

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-004-04
  • Item
  • ca. 1977
  • Part of Fondo CAREF

Dos mujeres realizan actividades de costura en el refugio de la calle Solís. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía del Refugio Solís

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-004-11
  • Item
  • 1975-1979
  • Part of Fondo CAREF

Una mujer refugiada chilena organiza y atiende un ropero comunitario en el refugio ubicado en la calle Solís. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías del refugio Gowland

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-005
  • Subseries
  • ca. 1976
  • Part of Fondo CAREF

Reúne fotografías del Refugio Gowland, que funcionó desde agosto de 1975 hasta principios de 1977, momento en que se decidió cerrar, en una quinta de la Iglesia Evangélica Luterana Unida. La capacidad de la población fue de alrededor de 100 personas. Este refugio fue el único que, por un corto período, contó con una custodia otorgada por el Ministerio del Interior.

Fotografía del Refugio Gowland

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-005-01
  • Item
  • ca. 1976
  • Part of Fondo CAREF

Niños y niñas refugiadas en la pileta del refugio Gowland, una quinta de la Iglesia Evangélica Luterana Unida. Gowland, Buenos Aires.

Fotografía del Refugio de la IEMA

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-006-02
  • Item
  • 1975-1979
  • Part of Fondo CAREF

Fachada del refugio ubicado en la calle Lautaro en el barrio porteño de Flores, perteneciente a la Iglesia Evangélica Metodista Argentina. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías del refugio Hotel Rich

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-007
  • Subseries
  • ca. 1975
  • Part of Fondo CAREF

Reúne fotografías del Hotel Rich, ubicado en Bulnes 1247, donde fueron hospedados refugiados provenientes especialmente de Chile. Los hoteles fueron un recurso utilizado por CAREF y otras agencias, dada la escasa capacidad de los Hogares de Tránsito en función del flujo migratorio. Sin embargo, durante el período de la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) solo podían ser utilizados por quienes no tuviesen problemas de seguridad ya que la policía controlaba diariamente la lista de pasajeros de los hoteles. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Fotografía del Hotel Rich

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-007-01
  • Item
  • ca. 1975
  • Part of Fondo CAREF

Cocina del Hotel Rich, ubicado en Bulnes 1247, donde fueron hospedados refugiados provenientes especialmente de Chile. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía del Hotel Rich

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-007-03
  • Item
  • ca. 1975
  • Part of Fondo CAREF

Hotel Rich, ubicado en Bulnes 1247, donde fueron hospedados refugiados provenientes especialmente de Chile. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías del refugio de San Miguel

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-008
  • Subseries
  • 1975 agosto-1977 octubre
  • Part of Fondo CAREF

Reúne fotografías del Refugio San Miguel, perteneciente a la Iglesia Evangélica Luterana Unida, donde fueron alojados refugiados y refugiadas atendidas por CAREF. El mismo funcionó entre agosto de 1975 y octubre de 1977 cuando se decidió cerrar dada su lejanía con la Capital Federal y un funcionamiento conflictivo. El edificio contaba con 19 habitaciones y estaba programado para recibir a 80 personas, la mayoría de las cuales provino del Refugio Brasil ubicado en la Capital Federal. Durante su funcionamiento se realizaron actividades recreativas y de educación para niños y niñas mientras que para los adultos se desarrollaron talleres de cuero y tejido cuyos productos se vendían mayormente al ropero de Solís 1826 que dependía de CAREF. San Miguel, Buenos Aires; 1975 agosto-1977 octubre .

Fotografía del Refugio San Miguel

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-008-04
  • Item
  • 1975 agosto-1977 octubre
  • Part of Fondo CAREF

Refugio San Miguel, perteneciente a la Iglesia Evangélica Luterana Unida, donde fueron alojados refugiados y refugiadas atendidas por CAREF. San Miguel, Buenos Aires .

Fotografía del Refugio San Miguel

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-008-05
  • Item
  • 1975 agosto-1977 octubre
  • Part of Fondo CAREF

Refugio San Miguel, perteneciente a la Iglesia Evangélica Luterana Unida, donde fueron alojados refugiados y refugiadas atendidas por CAREF. San Miguel, Buenos Aires .

Fotografía del Refugio San Miguel

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1970-008-06
  • Item
  • 1975 agosto-1977 octubre
  • Part of Fondo CAREF

Refugio San Miguel, perteneciente a la Iglesia Evangélica Luterana Unida, donde fueron alojados refugiados y refugiadas atendidas por CAREF. San Miguel, Buenos Aires.

Fotografías de refugiados laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-001-01
  • Item
  • 1980-1981
  • Part of Fondo CAREF

Mujeres refugiadas laosianas atendidas por CAREF en el marco del programa de emergencia para la población indochina llevado adelante con el ACNUR y el gobierno, frente al Hospital de Clínicas. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de refugiados laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-001-02
  • Item
  • 1980-1981
  • Part of Fondo CAREF

Niños y niñas refugiadas laosianas, atendidas por CAREF en el marco del programa de emergencia para la población indochina llevado adelante con el ACNUR y el gobierno. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de refugiados laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-001-09
  • Item
  • 1980-1981
  • Part of Fondo CAREF

Refugio de familias refugiadas laosianas, atendidas por CAREF en el marco del programa de emergencia para la población indochina llevado adelante con el ACNUR y el gobierno. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de refugiados laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-001-10
  • Item
  • 1980-1981
  • Part of Fondo CAREF

Mujeres refugiadas laosianas, atendidas por CAREF en el marco del programa de emergencia para la población indochina llevado adelante con el ACNUR y el gobierno, frente a un comercio. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía del trabajo en CAREF

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-002-03
  • Item
  • 1983
  • Part of Fondo CAREF

Marta Guldris, trabajadora social retornada del exilio argentino en Nicaragua, realiza una entrevista en el marco del servicio social de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía del trabajo en CAREF

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-002-05
  • Item
  • 1985-1986
  • Part of Fondo CAREF

Sala de espera de CAREF, en el primer piso del refugio de Juan Bautista Alberdi 2240. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías de un encuentro de mujeres refugiadas chilenas

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-004
  • Subseries
  • 1987
  • Part of Fondo CAREF

Reúne fotografías de un encuentro de mujeres en el marco del proyecto Mujeres refugiadas chilenas, durante una jornada de reflexión y preparación para el retorno, realizada en la Casa de Chile en el barrio porteño de San Telmo. Ciudad de Buenos Aires; 1987.

Fotografía de un encuentro de mujeres refugiadas chilenas

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-004-04
  • Item
  • 1987
  • Part of Fondo CAREF

Encuentro de mujeres en el marco del proyecto Mujeres refugiadas chilenas, durante una jornada de reflexión y preparación para el retorno, realizada en la Casa de Chile en el barrio porteño de San Telmo. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de un encuentro de mujeres refugiadas chilenas

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-004-05
  • Item
  • 1987
  • Part of Fondo CAREF

Encuentro de mujeres en el marco del proyecto Mujeres refugiadas chilenas, durante una jornada de reflexión y preparación para el retorno, realizada en la Casa de Chile en el barrio porteño de San Telmo. Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de la Cooperativa 18 de febrero y sus alrededores

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-007-04
  • Item
  • ca. 1980
  • Part of Fondo CAREF

Vistas de la Cooperativa 18 de febrero y sus alrededores en Villa Lugano. Esta cooperativa, en cuya constitución CAREF jugó un papel de asesoramiento, se creó para dar una respuesta colectiva a la orden del gobierno militar de erradicar esta villa antes de diciembre de 1979. Villa Lugano, Ciudad de Buenos Aires.

Fotografía de la Cooperativa 18 de febrero y sus alrededores

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-007-06
  • Item
  • ca. 1980
  • Part of Fondo CAREF

Vistas de la Cooperativa 18 de febrero y sus alrededores en Villa Lugano. Esta cooperativa, en cuya constitución CAREF jugó un papel de asesoramiento, se creó para dar una respuesta colectiva a la orden del gobierno militar de erradicar esta villa antes de diciembre de 1979. Villa Lugano, Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías del 15 aniversario de CAREF

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-008
  • Subseries
  • 1988 noviembre 26
  • Part of Fondo CAREF

Reúne fotografías de la jornada de reflexión y celebración por el 15 aniversario de CAREF en la cual participaron miembros de las sucesivas Juntas Directivas de la institución, el equipo de trabajo, algunos refugiados y refugiadas y representantes de organismos ecuménicos.

Fotografías del I Encuentro de la Red Ecuménica de América del Sur

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-009
  • Subseries
  • 1988
  • Part of Fondo CAREF

Reúne fotografías del primer encuentro de la Red Ecuménica de América del Sur realizado con el auspicio del Consejo Mundial de Iglesias en el Centro Mariápolis. Se contó con la participación de Elizabeth Ferris (CMI), Rosario Sánchez (Bolivia), Armin Ilhe (Paraguay), Claudio González y Verónica Reyna (Chile), el equipo técnico del Comité Ecuménico de Acción Social (CEAS) de Mendoza, y miembros de juntas directivas de los organismos de Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. José C. Paz, Buenos Aires.

Fotografía del I Encuentro de la Red Ecuménica de América del Sur

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-009-04
  • Item
  • 1988
  • Part of Fondo CAREF

Participantes del primer encuentro de la Red Ecuménica de América del Sur realizado con el auspico del Consejo Mundial de Iglesias en el Centro Mariápolis. Se contó con la participación de Elizabeth Ferris (CMI), Rosario Sánchez (Bolivia), Armin Ilhe (Paraguay), Claudio González y Verónica Reyna (Chile), el equipo técnico del Comité Ecuménico de Acción Social (CEAS) de Mendoza, y miembros de juntas directivas de los organismos de Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. José C. Paz, Buenos Aires.

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-01
  • Item
  • 1988-1989
  • Part of Fondo CAREF

Joven refugiada chilena en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-05
  • Item
  • 1988-1989
  • Part of Fondo CAREF

Joven refugiada chilena en su lugar de trabajo en el marco del proyecto de inserción laboral de refugiados, coordinado por la trabajadora social María Laura Barral, retornada del exilio argentino en Francia. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-07
  • Item
  • 1988-1989
  • Part of Fondo CAREF

Jornada de trabajo en grupos con jóvenes refugiados chilenos y coordinada por Violeta Correa y Elena Zunino, en el marco del proyecto de Inserción Laboral. Ciudad de Buenos Aires

No identificado

Fotografía proyecto de inserción laboral

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1980-011-12
  • Item
  • 1985-1986
  • Part of Fondo CAREF

Maestra refugiada chilena llegada en la década de 1980 a Argentina, junto a los niños y niñas del jardín de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina ubicado en el barrio porteño de Flores, en el marco del proyecto "Inclusión laboral de refugiados". Ciudad de Buenos Aires.

Fotografías de charla con funcionarios de migraciones

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1990-001
  • Subseries
  • 1990
  • Part of Fondo CAREF

Reúne fotografías de un encuentro con funcionarios de migraciones que exponen sobre el proceso de documentación para migrantes, realizado en la sede de la Iglesia Anglicana. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Fotografía de encuentro de fin del año 1993

  • AR-CAREF-DE-CO-03-D1990-009-01
  • Item
  • 1993 diciembre
  • Part of Fondo CAREF

Encuentro de fin de año del equipo de CAREF y otras instituciones que ocupan el edificio de Juan Bautista Alberdi. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Migración (artículos de diarios) Antes del 31/12 del 79

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1
  • File
  • ca. 1974
  • Part of Fondo CAREF

Esta unidad documental es una carpeta con 33 artículos periodísticos sobre migración reunidos por CAREF con un criterio de temporalidad todos ellos son previos a diciembre de 1979. Se caracteriza por estar mayormente compuesta por fotocopias de recortes aunque, en algunos casos, hay originales. Se incluyen además, un par de textos escritos por CAREF ya que constituyeron respuestas a artículos publicados en la prensa relacionados directamente con el accionar de la institución respecto de los refugiados.

Carta pastoral sobre refugiados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-002
  • Item
  • ca. 1975
  • Part of Fondo CAREF

Carta pastoral en la que se exponen las dificultades para la atención de los refugiados dado su constante aumento y las condiciones económicas y sociales del país y expone como necesario solicitar a las autoridades nacionales que se tomen medidas para el mejoramiento de la situación de los refugiados, entre ellas, el levantamiento de la reserva geográfica con el objeto de que se reconozca el estatus jurídico de todos los refugiados y no solo los de origen europeo. Ciudad de Buenos Aires.

El fin de una injusticia social

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-003
  • Item
  • 1974 enero 31
  • Part of Fondo CAREF

Artículo de prensa que hace referencia a la conferencia de prensa efectuada por el Ministro del Interior, Benito Llambí, sobre la situación de migrantes de países vecinos residentes en Argentina que no tienen regularizada su situación legal. Ciudad de Buenos Aires.

Crónica

Inmigración, una amarga experiencia que vale

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-005
  • Item
  • 1974 marzo 19
  • Part of Fondo CAREF

Artículo que expone las consecuencias negativas del arribo de una fuerte inmigración chilena a la ciudad de Comodoro Rivadavia vinculada a la explotación intensiva del petróleo. Ciudad de Buenos Aires.

La Nación

Informe sobre la situación de los refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-008
  • Item
  • 1974 junio 21
  • Part of Fondo CAREF

Artículo en el que se analiza la situación de refugiados chilenos en Argentina tras el golpe militar de 1973. Se menciona la propuesta de CAREF a las autoridades nacionales acerca de la ratificación del Protocolo de 1967 para extender el estatus de refugiados a personas de países vecinos que buscan refugio por razones de persecución. Además se expone la asistencia que brinda CAREF a partir de comentarios de Emilio Monti, coordinador general de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

El Cronista Comercial

Refugiados: Hambre o fuera de la ley

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-016
  • Item
  • 1975 agosto 16
  • Part of Fondo CAREF

Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia a organizaciones como CAREF, la Comisión Católica Argentina de Inmigración y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por no acompañar a los refugiados que, al obtener la radicación definitiva en el país, son retirados de los refugios y se les vuelve muy difícil conseguir trabajo. Ciudad de Buenos Aires.

Mayoría

Los Refugiados Chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-019
  • Item
  • 1975 octubre 09
  • Part of Fondo CAREF

Artículo que informa sobre la situación de la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, por parte de un grupo de refugiados latinoamericanos, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Razón

Refugiados: se van a Argelia / Están en Argelia los refugiados.

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-021
  • Item
  • 1975 octubre 10-12
  • Part of Fondo CAREF

Artículos que informan sobre el viaje de chilenos a Argelia tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Opinión

Gestiones acerca de los refugiados extranjeros

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-023
  • Item
  • 1975 octubre 10
  • Part of Fondo CAREF

Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Nación

Salieron anoche del país los refugiados políticos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-025
  • Item
  • 1975 octubre 10-11
  • Part of Fondo CAREF

Artículo que informa sobre el viaje de refugiados chilenos a Argelia tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

Clarín

Exiliados chilenos en el país

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-027
  • Item
  • 1975 octubre 29
  • Part of Fondo CAREF

Solicitada de la Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile (COMACHI) firmada por su presidente Doctor Oscar Alende y el secretario ejecutivo, Enrique Perelmuter, y dirigida al Ministro del Interior, Doctor Ángel Federico Robledo, en la que se piden medidas que agilicen los trámites de regularización de los refugiados que rondan los 5.000. Ciudad de Buenos Aires.

La Opinión

Results 901 to 1000 of 1090