Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 351 resultados

Descripción archivística
República Argentina Unidad documental simple Refugiados Texto Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Carta de Roberto Quintero Mariño a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-85025
  • Unidad documental simple
  • 1985 noviembre 01
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF en referencia al modelo de acta de declaración jurada para peticionantes de refugio propuesta ante el CEPARE. Se adjunta la mencionada acta. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-86002
  • Unidad documental simple
  • 1986 enero 31
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Representante Regional de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF en referencia a el estatuto de los uruguayos en el extranjero. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-85030
  • Unidad documental simple
  • 1985 diciembre 26
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF a los certificados de refugio emitidos por ACNUR y las agencias tras la asumción del gobierno argentino de la responsabilidad de otorgar el refugio. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87002
  • Unidad documental simple
  • 1987 enero 12
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de enviar el procedimiento a seguir para los solicitantes de refugio en Buenos Aires. Se adjunta el mencionado procedimiento. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-86008
  • Unidad documental simple
  • 1986 marzo 25
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el fin de compartir un ejemplar de "Diferencias entre el refugio y el asilo en Argentina". Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a Luis Fernando Bohl

  • AR-CAREF-DE-02-03-87023
  • Unidad documental simple
  • 1987 mayo 26
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directa de CAREF, con el objeto de convocar a una persona de CAREF para que asista en calidad de observadora a un seminario llevado adelante por ese organismo sobre "Derecho de refugiados". Se envía adjunta el programa del mencionado seminario. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86009
  • Unidad documental simple
  • 1986 abril 23
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la inclusión de Jorge Amador Araya Tobar en el programa de repatriaicón del ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86035
  • Unidad documental simple
  • 1986 septiembre 25
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la información sobre abandono de país. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a Martín Knoblauch

  • AR-CAREF-DE-02-03-86043
  • Unidad documental simple
  • 1986 octubre 17
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, con el fin de solicitar se envíe una lista de los casos de solicitudes de refugio presentadas ante el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) que aún no tienen una respuesta definitiva. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87009
  • Unidad documental simple
  • 1987 febrero 12
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del área de Acción Social de CAREF, con el objeto de enviar las estadísticas elaboradas por la Oficina Jurídica sobre el movimiento y la protección de refugiados en Argentina. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-87005
  • Unidad documental simple
  • 1987 febrero 02
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del área de Acción Social de CAREF, con el objeto de enviar una copia del nuevo certificado de permanencia precaria de peticionante de refugio. Se adjunta el mencionado certificado. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Roberto Quintero Mariño a Violeta Correa

  • AR-CAREF-DE-02-03-86045
  • Unidad documental simple
  • 1986 octubre 27
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Área Social de CAREF, con el objeto de solicitar una lista de las solicitudes de refugio presentadas al Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) antes del 31 de marzo de 1986 y una lista de solicitude que de las cuales falte aún la resolución. Ciudad de Buenos Aires.

Quintero Mariño, Roberto

Carta de Ruud van Hoogevest a Alicia P. de Monti

  • AR-CAREF-DE-02-01-7911
  • Unidad documental simple
  • 1979 febrero 22
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Alicia P. de Monti, con copia a Norberto Daniel Ianni, en referencia a la solicitud de ayuda para Osvaldo Villalobos Pinela y su familia. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-01-8605
  • Unidad documental simple
  • 1986 marzo 17
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a CAREF en agradecimiento por los años de trabajo compartido y por el compromiso y soporte de hombres y mujeres alrededor del mundo sin los cuales no hubiera sido posible demostrar la profunda preocupación por los refugiados del mundo que tiene el movimiento ecuméncio en su conjunto. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-01-7814
  • Unidad documental simple
  • 1978 julio 25
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio para Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a CAREF en referencia a la incorporación del abogado Carl F. Nielsen. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)

  • AR-CAREF-DE-02-01-8028
  • Unidad documental simple
  • 1980 julio 10
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) en referencia a situación crítica atravesada por los refugiados en Afganistán. Ginebra , Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) y agencias relacionadas

  • AR-CAREF-DE-02-01-8056
  • Unidad documental simple
  • 1980 noviembre
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio para Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) y agencias relacionadas en referencia al envío del calendario 1981 del CMI y CICARWS. Se adjunta una copia del calendario. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a Luis Parrila y Norberto Daniel Ianni

  • AR-CAREF-DE-02-01-7931
  • Unidad documental simple
  • 1979 agosto 14
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Luis Parrilla, Presidente de la Junta Directiva de CAREF, y a Norberto Daniel Ianni, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia al trabajo con las familias vietnamitas. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a Norberto Daniel Ianni

  • AR-CAREF-DE-02-01-8127
  • Unidad documental simple
  • 1981 julio 03
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Norberto Daniel Ianni, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la consulta sobre recepción de carta con fecha de 01 de julio de 1981 sobre la decisión de pago por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a las Oficinas Regionales de CAREF. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a Norberto Daniel Ianni

  • AR-CAREF-DE-02-01-7811
  • Unidad documental simple
  • 1978 mayo 19
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Norberto Daniel Ianni, Secretario General de CAREF, y con copia al pastor Emilio Monti en referencia a la visita de Bodil Soelling, Secretaria General Adjunta de la Danish Church Aid, y Arne Piel Christensen, Secretario general del Danish Refugee Council, con el objeto de visitar algunas áreas de América Latina que se encuentren realizando trabajo con refugiados. Además se tratan algunas cuestiones presupuestarias. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a Norberto Daniel Ianni

  • AR-CAREF-DE-02-01-7932
  • Unidad documental simple
  • 1979 agosto 14
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Norberto Daniel Ianni, Secretario Ejecutivo de CAREF, con copia a Rodolfo Muchow, Tesorero de CAREF, en referencia al envío de dinero, la solicitud de reducir gastos y el trabajo con las familias vietnamitas. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a Norberto Daniel Ianni

  • AR-CAREF-DE-02-01-8207
  • Unidad documental simple
  • 1982 febrero 04
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Norberto Daniel Ianni, Secretario Ejecutivo de CAREF, con copia a Luis Parrilla, de CAREF, y Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a la reunión mantenida con Mohamed Benamar, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), donde se discutió la continuidad del financiamiento por parte de ACNUR al programa de asistencia a refugiados indochinos en Capital Federal y a las Oficinas Regionales de Bahía Blanca y Neuquén. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Ruud van Hoogevest a Norberto Daniel Ianni

  • AR-CAREF-DE-02-01-8218
  • Unidad documental simple
  • 1982 abril 26
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Norberto Daniel Ianni, Secretario Ejecutivo de CAREF, con copia a Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a la visita de María Amelia Silva de Sosa, el envío del presupuesto reducido para el año de 1982, el trabajo entre CAREF y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el envío de la memoria y balance del año 1981 y la crisis política que atraviesa Argentina. Ginebra, Suiza.

Van Hoogevest, Ruud

Carta de Samuel Araya a Emilio Monti

  • AR-CAREF-DE-02-02-74027
  • Unidad documental simple
  • 1974 marzo 22
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Samuel Araya, de la Iglesia Metodista de Providencia, a Emilio Monti, Coordinador de CAREF, con copia a Federico Pagura y a Alieda Verhoeven, en referencia a necesidad de realizar una reunión a fin de coordinar el trabajo conjunto y conocer los alcances y proyecciones de los servicios que brindan ambas instituciones. Santiago de Chile, Chile.

Araya, Samuel

Carta de Sante Uberto Barbieri a Víctor Barrionuevo Astaburuaga

  • AR-CAREF-DE-02-02-74055
  • Unidad documental simple
  • 1974 mayo 02
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Sante Uberto Barbieri a Víctor Barrionuevo Astaburuaga, en referencia al seguimiento del caso de extradición de Nancy Barrionuevo de Lemaire. Se adjuntan dos recortes de prensa en referencia al tema. Ciudad de Buenos Aires

Barbieri, Sante Uberto

Carta de Sergio Vieira de Mello a las agencias voluntarias

  • AR-CAREF-DE-02-03-85027
  • Unidad documental simple
  • 1985 noviembre 12
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Sergio Vieira de Mello, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a las agencias voluntarias con el objeto de invitar a una reunión a las agencias y hacerla extensiva a la población refugiada con el fin de mantener un diálogo permanente con la comunidad refugiada. Ciudad de Buenos Aires.

Vieira de Mello, Sergio

Carta de Silvia Depianti a Alicia Peiró

  • AR-CAREF-DE-02-03-87018
  • Unidad documental simple
  • 1987 abril 21
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a las dificultades de repatriación que se presentaron con refugiados uruguayos. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Silvia Depianti a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-86007
  • Unidad documental simple
  • 1986 febrero 17
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el fin de comunicar los nuevos criterios de implementación de reunión de familia en Argentina auspiciados por el ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Silvia Depianti a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-03-87060
  • Unidad documental simple
  • 1987 diciembre 28
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Oficial de Reasentamiento de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el objeto de informar que, según nuevas disposiciones del gobierno suizo, se requirá visa para las personas en tránsito en ese país provenientes de Afganistán, Angola, Bangladesh, Chile, Etiopía, Gana, Irán, Pakistán, Sri Lanka y Zaire. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Silvia Depianti a María Amelia Silva de Sosa

  • AR-CAREF-DE-02-03-85001
  • Unidad documental simple
  • 1985 enero 21
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento Representación Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a María Amelia Silva de Sosa, de CAREF, con el objeto de enviar un informe final de beneficiarios del programa de rehabilitación de retornados argentinos auspiciado por el ACNUR y el gobierno argentino, el cual fuera enviado a la sede del ACNUR y a la Comisión Nacional para el Retorno de los Argentinos. No se encuentra adjunto el mencionado informe. Ciudad de Buenos Aires.

Depianti, Silvia

Carta de Violeta Correa a Elizabeth G. Ferris

  • AR-CAREF-DE-02-01-8715
  • Unidad documental simple
  • 1987 noviembre 12
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Violeta Correa, Coordinadora del Área Social de CAREF, a Elizabeth G. Ferris, Secretaria de Información e Interpretación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia al envío del cuestionario sobre mujeres refugiadas y la realización de un encuentro nacional sobre la mujer chilena en el exilio. Se adjunta el cuestionario completado por CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

Correa, Violeta

Carta de Violeta Correa al Departamento Jurídicos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

  • AR-CAREF-DE-02-03-87055
  • Unidad documental simple
  • 1987 noviembre 08
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Violeta Correa, de CAREF, al Departamento Jurídicos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de enviar observaciones a la planilla enviada con observaciones sobre la situación jurídica en el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) de los refugiados que se atienden en CAREF. No se adjunta la mencionada planilla. Ciudad de Buenos Aires.

Correa, Violeta

Carta de Wendy Tyndale a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-02-74015
  • Unidad documental simple
  • 1974 febrero 27
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Wendy Tyndale, de Chile Committee for Human Rights, a CAREF en referencia a la situación electoral en Inglaterra y las posibilidades de recibir y ayudar a los refugiados e inmigrantes chilenos en Argentina. Inglaterra.

Tyndale, Wendy

Carta del Comité de Soutien a la Lutte Révolutionnaire du Peuple Chilien a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-02-74018
  • Unidad documental simple
  • 1974 marzo 04
  • Parte deFondo CAREF

Carta del Comité de Soutien a la Lutte Révolutionnaire du Peuple Chilien a CAREF en referencia a las posibilidades de Francia, en cuanto a trabajo y alojamiento, de recibir refugiados chilenos. París, Francia.

Comité de Soutien à la Lutte Révolutionnaire du Peuple Chilien

Carta del Pastor Osvaldo a Emilio Monti

  • AR-CAREF-DE-02-02-74061
  • Unidad documental simple
  • 1974 mayo 20
  • Parte deFondo CAREF

Carta del Pastor Osvaldo, de Misión Urbana en América Latina (MISUR) de la Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL), a Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, en referencia al envío de certificados de inscripción como alumnos regulares de José Abelardo Huenchuñir Huenchuñir y Reynaldo Mariqueo Quintriqueo para poder solicitar una beca de estudio; la solicitud de apoyo de Jaime Flores y Nancy Barrionuevo; y el caso de Emilio Flores y su familia quienes necesitan una ayuda financiera para viajar a Rumania. Ciudad de Buenos Aires.

Carta Emilio Monti a Jackson Harper

  • AR-CAREF-DE-02-01-7309
  • Unidad documental simple
  • 1973 diciembre 12
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, a Jackson Harper en referencia a los detalles de la constitución de la Comisión Argentina para los Refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

Monti, Emilio Norberto

Carta pastoral sobre refugiados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-002
  • Unidad documental simple
  • ca. 1975
  • Parte deFondo CAREF

Carta pastoral en la que se exponen las dificultades para la atención de los refugiados dado su constante aumento y las condiciones económicas y sociales del país y expone como necesario solicitar a las autoridades nacionales que se tomen medidas para el mejoramiento de la situación de los refugiados, entre ellas, el levantamiento de la reserva geográfica con el objeto de que se reconozca el estatus jurídico de todos los refugiados y no solo los de origen europeo. Ciudad de Buenos Aires.

Casas para Laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-118
  • Unidad documental simple
  • 1984 enero 31
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre una entrevista entre Juan Pablo Lo Giúdice, encargado de la subcomisión Coordinadora de Acción Social que funciona bajo el auspicio del ACNUR en Salta y Jujuy, con el ministro de Bienesrtar Social, Alejandro Balut, por la compra de viviendas para laosianos que residen en la provincia de Salta. Salta.

El Tribuno

Certificado firmado por Emilio Monti

  • AR-CAREF-DE-02-02-74033
  • Unidad documental simple
  • 1974 abril 01
  • Parte deFondo CAREF

Certificado firmado por Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, dando cuenta del conocimiento y antecedentes de Héctor Gutiérrez Ovalle. Ciudad de Buenos Aires.

Monti, Emilio Norberto

Chilenos expulsados: no requirieron asilo

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-056
  • Unidad documental simple
  • 1984 julio 26
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Se trata de el ex senador Luis Godoy Gómez, el ex secretario general subrogante del Movimiento Democrático Popular Osiel Núñez, y René Farías, ex jefe de prensa del gobierno de Salvador Allende. Ciudad de Buenos Aires.

Tiempo Argentino

Cinco familias laosianas viajaron a Buenos Aires

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-050
  • Unidad documental simple
  • 1984 julio 17
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre el viaje de cinco familias laosianas desde su vivienda en el hospital Arenales (Salta) a Buenos Aires, dadas las precarias condiciones de vida desde que migraron de Laos en 1979 y con la intención de partir hacia Estados Unidos o su país de origen. Salta.

El Tribuno

Comunicado dirigido a los organismos de derechos humanos y a la comunidad de refugiados

  • AR-CAREF-DE-02-03-85017
  • Unidad documental simple
  • 1985 septiembre 05
  • Parte deFondo CAREF

Comunicado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dirigido a los organismos de derechos humanos y a la comunidad de refugiados, en referencia a la expedición de la ley 23.160 de 1984 mediante la cual Argentina aceptó la posibilidad de recibir en su territorio refugiados provenientes de cualquier región del mundo superando la limitación existente para refugiados provenientes de Europa. Ciudad de Buenos Aires.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Conceden Asilo Provisorio al Aviador Chileno que Afirma Estar Amenazado por los Servicios de su País, Pero Deberá Permanecer en Tierra Mendocina

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-126
  • Unidad documental simple
  • 1984 enero 21
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que presenta la situación del teniente retirado en 1981 de la Fuerza Aérea de Chile, José Eduardo Belmar Barrera, a quien le fuera concedido el asilo político solicitado en la Argentina ingresando por el paso fronterizo Las Cuevas en Mendoza, tras detectar que era seguido por efectivos de la Central Nacional de Inteligencia de Chile. Ciudad de Buenos Aires.

La Razón

Contribución para refugiados de África

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-053
  • Unidad documental simple
  • 1984 julio 24
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre una contribución económica que realizaría Argentina para la asistencia de refugiados de África luego de la participación de nuestro país en la Segunda Conferencia Internacional sobre la Asistencia a los Refugiados de África. Ciudad de Buenos Aires.

La Prensa

Cuestionario para la Consulta sobre Reasentamiento

  • AR-CAREF-DE-02-01-8622
  • Unidad documental simple
  • 1986 julio 25
  • Parte deFondo CAREF

Cuestionario para la Consulta sobre Reasentamiento a realizarse en Miami, Florida entre el 15 y 20 de septiembre de 1986 enviado por el Consejo Mundial de Iglesias y completado por CAREF en relación a los tipos de soluciones a los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

Consejo Mundial de Iglesias (CMI)

Definirán la situación de los refugiados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-031
  • Unidad documental simple
  • 1978 septiembre 04
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre la situación de 220 refugiados latinoamericanos, en su mayoría chilenos, que solicitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) salir del país dada la dificultad para conseguir la documentación lo cual les impide el libre desplazamiento y la posibilidad de empleo. Ciudad de Buenos Aires.

La Nación

El drama de los refugiados en el mundo

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-135
  • Unidad documental simple
  • 1984 marzo 16
  • Parte deFondo CAREF

Artículo escrito por Helio Abaca que analiza la situación de los refugiados en el mundo, haciendo hincapié en la actualidad de América Central al respecto. Rosario.

La Capital

El fin de una injusticia social

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-003
  • Unidad documental simple
  • 1974 enero 31
  • Parte deFondo CAREF

Artículo de prensa que hace referencia a la conferencia de prensa efectuada por el Ministro del Interior, Benito Llambí, sobre la situación de migrantes de países vecinos residentes en Argentina que no tienen regularizada su situación legal. Ciudad de Buenos Aires.

Crónica

Emigrantes / Extranjeros

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-089
  • Unidad documental simple
  • 1984 noviembre 26
  • Parte deFondo CAREF

Artículo en el que se expone acerca de un proyecto de la Asociación Mundial de Emigrantes para que se declare Monumento Nacional y Museo al Hotel de Emigrantes de Puerto Madero. Otro artículo trata sobre la radicación definitiva de extranjeros en relación al decreto 3685. La Plata.

La Prensa

En pleno centro, 46 refugiados chilenos toman una dependencia de Naciones Unidas y tienen 13 rehenes

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-024
  • Unidad documental simple
  • 1975 octubre 08
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

No identificado

Exiliados chilenos en el país

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-027
  • Unidad documental simple
  • 1975 octubre 29
  • Parte deFondo CAREF

Solicitada de la Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile (COMACHI) firmada por su presidente Doctor Oscar Alende y el secretario ejecutivo, Enrique Perelmuter, y dirigida al Ministro del Interior, Doctor Ángel Federico Robledo, en la que se piden medidas que agilicen los trámites de regularización de los refugiados que rondan los 5.000. Ciudad de Buenos Aires.

La Opinión

Exiliados: un retorno polémico

  • AR-CAREF-DE-CO-05-02-02-1
  • Unidad documental simple
  • 1983 septiembre
  • Parte deFondo CAREF

Artículo del boletín informativo del MEDH en el que se trata la polémica por el retorno de exiliados tras la dictadura cívico-militar. Ciudad de Buenos Aires.

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

Francamente no se qué puede pasar con los laosianos del hospital Arenales

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-116
  • Unidad documental simple
  • 1984 febrero 13
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que trata sobre el grupo de refugiados laosianos residentes en el Hospital Arenales quienes se encuentran en una situación compleja dado el desalojo del espacio según disposición oficial y la suspensión de ayuda de las Naciones Unidas. Se presenta parte de la entrevista con Juan Pablo Lo Giúdice, encargado de la subcomisión Coordinadora de Acción Social que funciona bajo el auspicio del ACNUR en Salta y Jujuy. Salta.

El Tribuno

Fueron recibidos en Argelia los 17 refugiados políticos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-022
  • Unidad documental simple
  • 1975 octubre 12
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre el viaje de 17 refugiados políticos a Argelia (país que les otorgó asilo temporal) tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

Clarín

Gestionan Abandonar el País 5 Familias de Refugiados Laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-051
  • Unidad documental simple
  • 1984 julio 17
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre las tratativas de cinco familias laosianas que vivían en el hospital Arenales para irse del país, dadas las precarias condiciones de vida desde que migraron de Laos en 1979. Ciudad de Buenos Aires.

La Razón

Gestiones acerca de los refugiados extranjeros

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-023
  • Unidad documental simple
  • 1975 octubre 10
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Nación

Habrá un reglamento nuevo para inmigrantes

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-107
  • Unidad documental simple
  • 1987 septiembre 04
  • Parte deFondo CAREF

Artículo sobre un anuncio del ministro del Interior, Antonio Troccoli, acerca de la sanción de un nuevo reglamento general de migraciones que permitiría la regularización de la situación de alrededor de 40 mil personas. Ciudad de Buenos Aires.

Clarín

Hesayne criticó una reciente medida de Migraciones

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-147
  • Unidad documental simple
  • 1985 mayo 07
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que expone las críticas del obispo de la diócesis rionegrina de Viedma, monseñor Miguel Hesayne, a una medida de la Dirección Nacional de Migraciones pues señaló que suspender transitoriamente la entrada de migrantes, "es una actitud no cristiana". Ciudad de Buenos Aires.

La Voz

Incidentes con laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-129
  • Unidad documental simple
  • 1984 febrero 14
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que anuncia el desalojo de dos mujeres laosianas que se recluyeron en una dependencia de la División Asuntos Municipales. La Plata.

El Día

Informe de Alberto P. Ferrari

  • AR-CAREF-DE-02-02-74091
  • Unidad documental simple
  • 1974 agosto 08
  • Parte deFondo CAREF

Informe de gastos generales realizado por Alberto P. Ferrari, Presidente de la Coordinadora de Acción Social, Regional San Carlos de Bariloche. San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina

Ferrari, Alberto P.

Informe de Carlos Boggio

  • AR-CAREF-DE-02-02-74090
  • Unidad documental simple
  • ca. 1974 agosto
  • Parte deFondo CAREF

Informe realizado por Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, sobre algunas cuestiones relativas al viaje a Salta realizado el 26 de agosto de 1974 con motivo del traslado del primer contingente de refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

Boggio, Carlos

Informe "Situation report, afghan refugees in Pakistan"

  • AR-CAREF-DE-02-01-8037
  • Unidad documental simple
  • 1980 septiembre 15
  • Parte deFondo CAREF

Informe realizado por Stuart J. Kingma, Director Asociado de la Comisión Médica Cristiana del Consejo Mundial de Iglesias, en referencia a la situación de los refugiados afganos en Pakistán. Ginebra, Suiza.

Kingma, Stuart J.

Informe sobre el reasentamiento de refugiados en 1985

  • AR-CAREF-DE-02-01-8643
  • Unidad documental simple
  • ca. 1986
  • Parte deFondo CAREF

Informe realizado por Mercedes Saitzew, Oficial de Reasentamiento del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre el reasentamiento de refugiados durante el año 1985 en los distintos continentes. Ginebra, Suiza.

Saitzew, Mercedes

Informe sobre la situación de los refugiados chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-008
  • Unidad documental simple
  • 1974 junio 21
  • Parte deFondo CAREF

Artículo en el que se analiza la situación de refugiados chilenos en Argentina tras el golpe militar de 1973. Se menciona la propuesta de CAREF a las autoridades nacionales acerca de la ratificación del Protocolo de 1967 para extender el estatus de refugiados a personas de países vecinos que buscan refugio por razones de persecución. Además se expone la asistencia que brinda CAREF a partir de comentarios de Emilio Monti, coordinador general de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.

El Cronista Comercial

Insisten volver a Chile los expulsados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-057
  • Unidad documental simple
  • 1984 julio 26
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Se trata de el ex senador Luis Godoy Gómez, el ex secretario general subrogante del Movimiento Democrático Popular Osiel Núñez, y René Farías, ex jefe de prensa del gobierno de Salvador Allende. Ciudad de Buenos Aires.

La Prensa

La Argentina cumple sus compromisos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-015
  • Unidad documental simple
  • 1975 agosto 14
  • Parte deFondo CAREF

Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia, además de las malas condiciones de vida en dicho refugio, los malos tratos que reciben los refugiados por parte de la Comisión Católica Argentina de Inmigración, cuyo secretario es el sacerdote Lino Pedisic. Ciudad de Buenos Aires.

Mayoría

La repatriación de familias laosianas

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-134
  • Unidad documental simple
  • 1984 enero 26
  • Parte deFondo CAREF

Artículo en que se anuncia la posibilidad de que familias laosianas vuelvan a su país tras un estudio por parte del gobierno de la provincia de Córdoba. Ciudad de Buenos Aires.

Tiempo Argentino

La situación de los extranjeros

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-030
  • Unidad documental simple
  • 1976 agosto 12
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que refiere a la situación de extranjeros residentes en Argentina que no se encuentran regularizados y a quienes se acusa de no contar con un espíritu de trabajo y permanencia en el país. Asimismo refiere a los refugiados, a quienes insiste en no reconocerles dicho estatus dadas las leyes y convenciones vigentes en Argentina, y de quienes se afirma su obligación de abstenerse de participación política dada la "guerra frontal con la subversión". Ciudad de Buenos Aires.

La Nación

"La xenofobia, un azote": Los refugiados sufren los efectos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-146
  • Unidad documental simple
  • 1984 abril 14
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que retoma los dichos de Paul Hartling del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en una mesa redonda con representantes de 18 país, donde se refirió a la xenofobia como un "azote social" y advirtió sobre las graves consecuencias en la vida de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

La Voz

Laosianos nacionalizados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-115
  • Unidad documental simple
  • 1984 febrero 28
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que expone sobre una familia laosiana que decidió quedarse en la Argentina y recibió la radicación definitiva en el marco de una ceremonia en Cerrillos. San Salvador de Jujuy.

Pregón

Las Naciones Unidas adquirirán viviendas para los los laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-128
  • Unidad documental simple
  • 1984 febrero 02
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre el anuncio del encargado de Acción Social en Salta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Juan Pablo Logiunismo, acerca de la compra de viviendas para los laosianos allí residentes. Ciudad de Buenos Aires.

Tiempo Argentino

Levantar restricciones para asilados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-043
  • Unidad documental simple
  • 1984 mayo 24
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que trata sobre una reunión de prensa en la cual el diputado Augusto Conte Mac Donell presentó un proyecto de ley para que se reconozcan como refugiados no solo a las personas provenientes de Europa, tal como se admite en el Estatuto de los Refugiados de 1951 al cual la Argentina se encuentra adherido. Ciudad de Buenos Aires.

La Prensa

Llegaron refugiados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-111
  • Unidad documental simple
  • 1980 junio 14
  • Parte deFondo CAREF

Artículo en el que se informa la llegada al país de un grupo de refugiados cubanos que fueron recibidos por funcionarios del Centro Internacional de Migraciones, autoridades de la Dirección Nacional de Migraciones y por el director del Centro de Refugiados de Ezeiza, Jorge Bordón, donde fueron alojados. Se trata brevemente la cuestión de la libertad y de la adaptación. San Miguel de Tucumán.

La Gaceta

Los desterrados: Hay más de diez millones de exiliados en el mundo

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-094
  • Unidad documental simple
  • 1984 diciembre 01
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que trata la situación de los exiliados a nivel mundial. Realiza una breve exposición de los continentes Asia, África y América; dedica un apartado a las tareas del Alto Comisionados de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); y en un último punto se refiere a las problemáticas vinculadas a la adaptación de los exiliados en los nuevos contextos. Ciudad de Buenos Aires.

La Voz

Los Laosianos aún aguardan soluciones

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-049
  • Unidad documental simple
  • 1984 julio 16
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que trata sobre la situación de la población laosiana, llegada a Argentina en 1979, a quienes se les habían prometido condiciones de vida que no encontraron en la realidad. Salta.

Los Refugiados Chilenos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-019
  • Unidad documental simple
  • 1975 octubre 09
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre la situación de la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, por parte de un grupo de refugiados latinoamericanos, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Razón

Los refugiados laosianos

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-133
  • Unidad documental simple
  • 1984 enero 26
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que presenta la situación de las familias laosianas quienes se encuentran residiendo en el Hospital Arenales. Rosario.

La Capital

Memorándum de Denise von Arx a CAREF

  • AR-CAREF-DE-02-01-8631
  • Unidad documental simple
  • 1986 septiembre 01
  • Parte deFondo CAREF

Memorándum de Denise von Arx, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a CAREF, en referencia a los costos de la estadía en Miami y Washington con motivo de la asistencia a una Consulta sobre Reasentamiento a realizarse en Miami entre el 15 y 20 de septiembre de 1986 y las reuniones informativas en defensa de los refugiados a realizarse en Washington entre el 21 y el 23 del mismo mes. Ginebra, Suiza.

Von Arx, Denise

Memorándum de Diana R. Vignolo a la Sra. de Papadópulos

  • AR-CAREF-DE-02-02-75011
  • Unidad documental simple
  • 1975 abril 10
  • Parte deFondo CAREF

Carta de Diana R. Vignolo, Secretaria Ejecutiva de CAREF, a la Sra. de Papadópulos en referencia a la solicitud de información sobre el grupo de uruguayos que se hospedó en el Preseminario. Ciudad de Buenos Aires.

Vignolo, Diana R.

Memorándum de Diana R. Vignolo y Rubén Artús a J. D.

  • AR-CAREF-DE-02-02-75006
  • Unidad documental simple
  • 1975 febrero 21
  • Parte deFondo CAREF

Memorándum de Diana R. Vignolo, Secretaria Ejecutiva de CAREF, y Rubén Artús, de CAREF, a J. D. en referencia la solicitud de ayuda por la situación de un grupo de 50 refugiados que se encuentran trabajando y viviendo en Comodoro Rivadavia, y como consecuencia de la intervención cada vez más activa del Servicio de Inteligencia (SIM), tienen intenciones de salir del país. Ciudad de Buenos Aires.

Artús, Rubén

Memorándum de Mercedes Saitzew a todas las oficinas de reasentamiento del Consejo Mundial de Iglesias

  • AR-CAREF-DE-02-01-8145
  • Unidad documental simple
  • 1981 noviembre 13
  • Parte deFondo CAREF

Memorándum de Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) a todas las oficinas de reasentamiento del Consejo Mundial de Iglesias en referencia al plan para el reasentamiento de refugiados en Canadá para el año 1982. Se adjunta carta con fecha de 4 de noviembre de 1981 de D. S. MacPhail, Embajador y Representante Permanente de The Permanent Mission of Canada to the United Nations, a Jean Fischer, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a algunos requerimientos de la ley de inmigración canadiense así como del anuncio del Ministerio de Empleo e Inmigración de un plan de asistencia a refugiados. Ginebra, Suiza.

Saitzew, Mercedes

Memoria Anual de 1986

  • AR-CAREF-DE-01-8601
  • Unidad documental simple
  • 1987 febrero
  • Parte deFondo CAREF

La memoria anual de 1986 es un análisis del programa de CAREF de ese año, desarrollado con la finalidad de poder explicar los objetivos de su tarea así como sistematizar las experiencias a lo largo del programa y tiene como destinatarios el Departamento de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) así como las iglesias miembros de CAREF.
El informe realiza un análisis sobre la situación socio-política de Chile como determinante de la salida de personas solicitantes de refugio, y las condiciones de Argentina como país receptor. Asimismo elabora una caracterización de la población refugiada que recibió atención por parte del programa de CAREF hasta febrero de 1987.
Luego analiza los diferentes proyectos llevados adelante y su impacto: el proyecto ACNUR (de asistencia a los refugiados y refugiadas), el proyecto cooperativo (con el objeto de generar redes laborales), el proyecto de becas (para estudios medios y cursos técnicos y vocacionales), el proyecto de salud integral (que abarca la atención de todos los aspectos psicofísicos), el proyecto de preparación para el retorno a Chile (que no se pudo realizar dada la situación política chilena), el proyecto de Prensa y Difusión (para organizar el material producido por CAREF) y el proyecto de atención de situaciones especiales (que abarca a aquellas personas que no reúnen los requisitos para tener status de refugiada pero que son el producto de la situación de su país).
Finalmente se incluyen fragmentos de entrevistas realizadas a personas refugiadas asistidas por CAREF con algunas fotos que acompañan los relatos de su exilio e inserción en la Argentina. Como anexo, la memoria consta de un informe administrativo y un detalle del equipo de trabajo.
Además, se adjunta un documento de abril de 1986 titulado “Proyecto CAREF” en el que se analiza la problemática de los refugiados y refugiadas en su mayoría chilenos, dada la continuidad en ese país de la dictadura cívico-militar de Pinochet. Tomando en consideración los fondos cada vez más escasos del ACNUR sumado a sus políticas de atención que, desde la mirada de CAREF, no cubren la magnitud de la problemática de los refugiados, se plantea un nuevo proyecto para 1986 y 1987 que atienda otros ámbitos del problema. Se plantean como prioridades de intervención: asistencia a refugiados (a través del programa de ACNUR), capacitación, inserción laboral, atención de la salud integral, preparación del retorno a Chile, atención a retornados argentinos y extranjeros que se radican en Argentina tras el exilio, atención de situaciones especiales, publicación de contenidos sobre el tema para las iglesias miembro del CMI, organizaciones políticas, gobierno argentino y refugiados y la coordinación con organismos de derechos humanos para trabajar de forma ampliada el exilio y migración forzosa.

Necesidad de una respuesta veraz a las declaraciones del embajador de Chile

  • AR-CAREF-DE-CO-05-03-048
  • Unidad documental simple
  • 1988 marzo 02
  • Parte deFondo CAREF

Solicitada que requiere respuestas de las autoridades argentinas tras las declaraciones del embajador de Chile que manifestó su complacencia por el control que ejercen los servicios de inteligencia argentinos sobre las actividades de ciudadanos chilenos refugiados en Argentina y por la colaboración informativa que prestan estas fuerzas al gobierno chileno. Ciudad de Buenos Aires.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)

Ocupantes de edificio de NU declararon huelga de hambre

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-018
  • Unidad documental simple
  • 1975 octubre
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que informa sobre un grupo de refugiados latinoamericanos que iniciaron una huelga de hambre en una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.

La Segunda

Odisea de 5 refugiados

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-145
  • Unidad documental simple
  • 1984 marzo 24
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que presenta la situación de cinco refugiados cubanos que salieron de Cuba con intenciones de establecerse en la Florida y que tras la dificultad para lograr el ingreso, viajaron a otros lugares como Las Bahamas y Jamaica sin posibilidades tampoco de ingresar. Ciudad de Buenos Aires.

La Prensa

Pidió asilo político un militar chileno

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-3-125
  • Unidad documental simple
  • 1984 enero 19
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que presenta la situación del teniente retirado en 1981 de la Fuerza Aérea de Chile, José Eduardo Belmar Barrera, quien pidiera asilo político en la Argentina ingresando por el paso fronterizo Las Cuevas en Mendoza. Ciudad de Buenos Aires.

La Nación

Ponencia presentada por CAREF en la Consulta de Reasentamiento organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Miami

  • AR-CAREF-DE-02-01-8633
  • Unidad documental simple
  • 1986 septiembre 15-22
  • Parte deFondo CAREF

Ponencia sobre Repatriación voluntaria y los trabajos realizados por CAREF, Presentada en la Consulta de Reasentamiento organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y realizada en Miami entre el 15 y el 20 de septiembre de 1986. Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Por refugiados de Chile se interesa organismo de las Naciones Unidas

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-1-007
  • Unidad documental simple
  • 1974 mayo
  • Parte deFondo CAREF

Artículo en el que se expone la preocupación de Hasselman Oldrich, representante regional para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas, por los problemas de los refugiados, principalmente de Chile, que se encuentran en Mendoza. Se menciona la creación de la Comisión Coordinadora de Acción Social. Mendoza.

Los Andes

Preocupación en Río Negro

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-047
  • Unidad documental simple
  • 1984 junio 15
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que trata sobre la preocupación que genera a las autoridades provinciales la cantidad de inmigración chilena que supera las 8.000 personas en la zona de Bariloche, en materia de educación, salud y trabajo. Ciudad de Buenos Aires.

La Voz

Presentación de proyectos

  • AR-CAREF-DE-02-03-87057
  • Unidad documental simple
  • ca. 1987
  • Parte deFondo CAREF

Borrador de guía para la presentación de proyectos elaborada sobre la base del proyecto "Ayuda Complementaria en Argentina" a ser realizado en 1988 siendo el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) el ente gubernamental responsable de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)

Problemas migratorios

  • AR-CAREF-DE-CO-05-01-2-108
  • Unidad documental simple
  • 1986 febrero 26
  • Parte deFondo CAREF

Artículo que refiere a la situación de la regularización de los inmigrantes residentes en Argentina. Ciudad de Buenos Aires.

Clarín

Publicación Refugees: 30.000 Refugees in Djibouti

  • AR-CAREF-DE-02-01-8024
  • Unidad documental simple
  • 1980 mayo
  • Parte deFondo CAREF

Publicación Refugees: "30.000 Refugee in Djibouti" de la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en referencia a los 30.000 refugiados en Djibouti. Ginebra, Suiza.

Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)

Publicación Refugees: Afghan Refugees in Pakistán

  • AR-CAREF-DE-02-01-8102
  • Unidad documental simple
  • 1981 enero
  • Parte deFondo CAREF

Publicación Refugee: Afghan Refugees in Pakistan, elaborada por la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en referencia a los refugiados afganos en Pakistán y los programas de ayuda que se desarrollaron a partir de las visitas y los informes que Mr. Arvin Ofstad viene desarrollando desde 1979. Se mencionan algunos adjuntos que no están. Ginebra, Suiza.

Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)

Publicación Refugees: Haitian and Salvadoran Refugees in the United States

  • AR-CAREF-DE-02-01-8214
  • Unidad documental simple
  • 1982 marzo
  • Parte deFondo CAREF

Publicación Refugees: "Haitian and Salvadoran Refugees in the United States", elaborada por la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a la situación de los refugiados haitianos y salvadoreños en Estados Unidos, refugiados polacos en Austria y la situación de los solicitantes de asilo en Europa. Ginebra, Suiza.

Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)

Publicación Refugees: Recent WCC Statements. The Churches and the World Refugee Crisis

  • AR-CAREF-DE-02-01-8138
  • Unidad documental simple
  • 1981 septiembre
  • Parte deFondo CAREF

Informe de la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a la crisis de refugio a escala global. Se adjuntan los resultados de la reunión del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sostenida en Dresden, República Democrática Alemana, en agosto de 1981 titulado "The Churches and the World Refugee Crisis". Ginebra, Suiza.

Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)

Publicación Refugees: The Churches´ Response to Aghan Refugee Needs

  • AR-CAREF-DE-02-01-8215
  • Unidad documental simple
  • 1982 marzo 01
  • Parte deFondo CAREF

Publicación Refugees: "The Churches´ Response to Afghan Refugee Needs", elaborada por la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a tres puntos: un breve informe sobre refugiados afganos en Pakistán, una presentación titulada "Grave of an Unknown Salvadoran Refugee" y un comentario sobre un estudio de derechos humanos y éxodos masivos de Sadruddin Aga Khan. Ginebra, Suiza.

Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)

Publicación Refugees: The Refugee Situations in Southeast Asia and Pakistan

  • AR-CAREF-DE-02-01-8007
  • Unidad documental simple
  • 1980 febrero
  • Parte deFondo CAREF

Publicación Refugees: "The Refugee Situations in Southeast Asia and Pakistan", de la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre la situación de los refugiados en el sudeste de Asia y Pakistán. Ginebra, Suiza.

Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)

Resultados 201 a 300 de 351