Mostrando 17 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de CAREF a Mercedes Saitzew

  • AR-CAREF-DE-02-01-8606
  • Unidad documental simple
  • 1986 marzo 26
  • Parte deFondo CAREF

Carta de CAREF a Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias, en referencia al envío de un informe descriptivo de los programas y actividades realizados en el año 1985 y los proyectos de trabajo para el año 1987. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Coordinadora de Acción Social

  • AR-CAREF-DE-COAS
  • Sección
  • 1973-1985
  • Parte deFondo CAREF

Reúne documentos de los Comité Regionales Neuquén y Bahía Blanca de la Coordinadora de Acción Social. En estas ciudades se asistía a exiliados y refugiados en diversas necesidades como apoyo económico, laboral, de vivienda, estudio, entre otros. La asistencia se llevaba adelante con fondos económicos que provenían de programas de asistencia del ACNUR. Los documentos propios de esta sección se encuentran vinculados a la comunicación entre CAREF y los Comité, la rendición de movimientos contables, los informes estadísticos de la población asistida por los Comité y rendiciones de becas de estudio.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Expedientes de Asistencia Humanitaria

  • AR-CAREF-DE-SS-01-AH
  • Subserie
  • 1973-1991
  • Parte deFondo CAREF

Reúne los expedientes de Asistencia Humanitaria producidos por el Servicio Social para hacer el seguimiento de los casos de cada una de las personas atendidas. Contienen planillas con las consultas y las intervenciones realizadas por CAREF así como todo tipo de documentación supletoria utilizada para efectuar las ayudas. La Asistencia Humanitaria cubría necesidades básicas y, en muchos casos, de urgencia vinculadas a la vivienda, la alimentación, la educación y los trámites de viaje para favorecer la salida del país de personas perseguidas políticamente.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Expedientes de Becas de Estudio

  • AR-CAREF-DE-SS-01-BE
  • Subserie
  • 1974-1991
  • Parte deFondo CAREF

Reúne los expedientes de Becas de Estudio producidos por el Servicio Social para hacer el seguimiento de los casos de cada una de las personas atendidas. Contienen planillas con las consultas y las intervenciones realizadas por CAREF así como todo tipo de documentación supletoria utilizada para efectuar las ayudas. Las Becas de Estudio formaron parte de diferentes proyectos de CAREF y las ayudas eran otorgadas para cumplir con los ciclos escolares, realizar cursos de capacitación en diversas disciplinas y oficios o llevar adelante estudios superiores.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Expedientes de Laosianos

  • AR-CAREF-DE-SS-01-L
  • Subserie
  • 1980-1981
  • Parte deFondo CAREF

Reúne los expedientes de Laosianos producidos por el Servicio Social para hacer el seguimiento de los casos de cada una de las personas atendidas. Contienen planillas con las consultas y las intervenciones realizadas por CAREF así como todo tipo de documentación supletoria utilizada para efectuar las ayudas.
El Proceso de Reorganización Nacional iniciado con el golpe militar del 24 de marzo de 1976, acompañó sus medidas de concentración del poder económico con una política migratoria restrictiva. En este marco tuvo lugar la implementación del Programa de acogida a personas refugiadas del sudeste asiático (principalmente laosianos). Este programa de refugio se implementó en respuesta a la convocatoria de las Naciones Unidas a los países miembros de acoger a personas desplazadas del sudeste asiático dados los conflictos bélicos en esa región. En Argentina, el hecho de aceptar a un contingente de personas refugiadas, se presentaba como una situación conveniente para promocionar una imagen internacional que lo mostrase respetuoso de los derechos humanos. El programa se implementó con la coordinación conjunta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (FCCAM) y la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Expedientes de Reasentamiento

  • AR-CAREF-DE-SS-01-RS
  • Subserie
  • 1974-1983
  • Parte deFondo CAREF

Reúne los expedientes de Reasentamiento producidos por el Servicio Social para hacer el seguimiento de los casos de cada una de las personas atendidas. Contienen planillas con las consultas y las intervenciones realizadas por CAREF así como todo tipo de documentación supletoria utilizada para efectuar las ayudas. El Reasentamiento cubría necesidades básicas para facilitar que las personas que habían llegado a Argentina o en terceros países pudieran establecerse e insertarse a nivel laboral, habitacional, cultural, entre otros.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Expedientes de Repatriación

  • AR-CAREF-DE-SS-01-RP
  • Subserie
  • 1975-1987
  • Parte deFondo CAREF

Reúne los expedientes de Repatriación producidos por el Servicio Social para hacer el seguimiento de los casos de cada una de las personas atendidas. Contienen planillas con las consultas y las intervenciones realizadas por CAREF así como todo tipo de documentación supletoria utilizada para efectuar las ayudas. Las ayudas para Repatriación facilitaron que las personas que decidieron volver a su país por diversos motivos (familiares, de salud, políticos, entre otros) pudieran hacerlo. Estas se vinculaban al sostenimiento económico y el asesoramiento en materia de trámites necesarios.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Expedientes sin categoría

  • AR-CAREF-DE-SS-01-SC
  • Subserie
  • 1973-1990
  • Parte deFondo CAREF

Reúne expedientes producidos por el Servicio Social para hacer el seguimiento de los casos de cada una de las personas atendidas que, por algún motivo, no fueron incluidos en ninguna de las categorías de guarda usadas en esos años. Contienen planillas con las consultas y las intervenciones realizadas por CAREF así como todo tipo de documentación supletoria utilizada para efectuar las ayudas.
Estos expedientes, fueron agrupados en función de que no se encontraban consignados en ninguna de las restantes categorías de clasificación de esa época. Se decidió no realizar una interpretación para clasificarlos según la atención recibida.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Fondo CAREF

  • AR-CAREF
  • Fondo
  • 1973-

Reúne documentos producidos por CAREF desde 1973 en el marco de sus acciones de atención a refugiados, exiliados y migrantes. Desde sus inicios CAREF llevó adelante la atención directa de las personas de modo que cuenta con un importante acervo de expedientes creados por el Área de Servicio Social. Además se agrupan todos los proyectos, informes, memorias institucionales, correspondencia institucional y fotografías de las distintas áreas que forman parte de CAREF. Todos estos documentos corresponden a la Dirección Ejecutiva.
Por otro lado, también se incluyen las actas, listas de participantes y fotos de los organismos ecuménicos que dirigen la institución: la Asamblea, que se celebra anualmente, y de la Junta Directiva, organismo conformado por representantes de las Iglesias miembro y mandatado por la Asamblea para acompañar el trabajo de CAREF.
Se consideran documentos históricos aquellos que han cumplido 30 años de su producción y que, tras haber pasado por el proceso de evaluación, se encuentran en guarda permanente.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Informe Reunión regional en ACNUR 19 y 20 de agosto

  • AR-CAREF-DE-02-03-87040
  • Unidad documental simple
  • 1987 agosto
  • Parte deFondo CAREF

Informe con la información solicitada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a CAREF para la reunión entre las agencias y el ACNUR a realizarse los días 19 y 20 de agosto de 1987. Se adjuntan las mencionadas conclusiones. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Memoria Anual 1988

  • AR-CAREF-DE-01-8801
  • Unidad documental simple
  • 1988
  • Parte deFondo CAREF

La memoria anual de 1988 detalla las actividades de CAREF en el Área Social y el Área de Difusión y Prensa, además de incluir el informe económico-financiero. Del Área Social se informa sobre los siguientes proyectos desarrollados, incluyendo una evaluación para cada uno de ellos:

  1. Apoyo y asistencia a refugiados en situación de emergencia
  2. Apoyo a la inserción en Argentina
  3. Becas laborales
  4. Becas a estudiantes
  5. Salud integral
  6. Repatriación
  7. Mujeres Refugiadas en Argentina
    Del Área de Prensa y Difusión se informa sobre la colaboración del área con otras actividades tales como la relación con las iglesias y organizaciones ecuménicas, el apoyo a la Red de Organismos Ecuménicos y a la Coordinadora Nacional de Retornados así como la participación en otras actividades como el encuentro "Mujer y Comunicación" organizado por el Centro de Estudios Cristianos (CEC). Asimismo, se detallan las publicaciones realizadas:
  8. "Historia de CAREF 1973-1985"
  9. "Guía para refugiados"
  10. Folleto de presentación de CAREF
    Finalmente, la memoria incluye diversos anexos:
    a. "Capacitación e Inserción Laboral de Refugiados". Es un trabajo de la Lic. María Laura Barral presentado por el aniversario de CAREF.
    b. "Situación y acompañamiento de dos refugiados de Sri Lanka a Argentina". Son dos informes elaborados por la periodista Dafne Sabanes de Plou.
    c. "El Retorno un Desafío". Ponencia realizada por la Lic. Violeta Correa para ser presentada en la Conferencia Mundial de Trabajadores Sociales realizada en Estocolmo, Suecia.
    d. "Mujeres Refugiadas y Participación". Ponencia de la Lic. Marta Guldris presentada en la Consulta Internacional sobre Mujeres Refugiadas realizada en Ginebra, Suiza.
    e: Proyecto "Las mujeres refugiadas en Buenos Aires"
    f. Cuadro con datos cuantitativos sobre mujeres refugiadas en Argentina elaborado por la Oficina Regional de Buenos Aires del ACNUR.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Memoria Anual de 1987

  • AR-CAREF-DE-01-8701
  • Unidad documental simple
  • 1987
  • Parte deFondo CAREF

La memoria anual de 1987 detalla las actividades de CAREF en sus tres áreas de trabajo introduciéndolas con un breve análisis de la situación de los refugiados en Argentina.
Del Área Social se informa sobre los siguientes proyectos desarrollados, incluyendo una evaluación para cada uno de ellos:

  1. Proyecto ACNUR: Contempla los subproyectos:
    a. Ayuda de emergencia
    b. Apoyo a la inserción
    c. Becas de Estudio
    d. Rehabilitación Psico Social para los afectados por la represión
  2. Proyectos CMI:
    e. Becas laborales
    f. Asistencia a situaciones especiales
    El Área de Prensa y Difusión, estructurada en 1986, recuerda sus objetivos y detalla sus ejes de intervención:
  3. Apertura de CAREF "hacia afuera" y el fortalecimiento del vínculo con las iglesias
  4. Archivo, fichero e investigación de la historia de CAREF
  5. Comunicación con organismos internacionales
  6. Proyecto de video sobre refugiados
    El Área Administrativa presenta un resumen de gastos y una descripción de cargos y responsabilidades.
    Finalmente se detallan los eventos nacionales e internacionales en los que CAREF participó, las visitas extranjeras que se recibieron y las diversas reuniones con las iglesias y otros organismos afines. Se adjunta un cuadro con datos estadísticos sobre la atención de CAREF.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Necesidad de una respuesta veraz a las declaraciones del embajador de Chile

  • AR-CAREF-DE-CO-05-03-048
  • Unidad documental simple
  • 1988 marzo 02
  • Parte deFondo CAREF

Solicitada que requiere respuestas de las autoridades argentinas tras las declaraciones del embajador de Chile que manifestó su complacencia por el control que ejercen los servicios de inteligencia argentinos sobre las actividades de ciudadanos chilenos refugiados en Argentina y por la colaboración informativa que prestan estas fuerzas al gobierno chileno. Ciudad de Buenos Aires.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)

Ponencia presentada por CAREF en la Consulta de Reasentamiento organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Miami

  • AR-CAREF-DE-02-01-8633
  • Unidad documental simple
  • 1986 septiembre 15-22
  • Parte deFondo CAREF

Ponencia sobre Repatriación voluntaria y los trabajos realizados por CAREF, Presentada en la Consulta de Reasentamiento organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y realizada en Miami entre el 15 y el 20 de septiembre de 1986. Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Servicio Social

Reúne la documentación del Servicio Social, área conformada por un equipo de profesionales que brinda orientación y acompañamiento individual y grupal, referido a la documentación e interconsultas con oficinas públicas, a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de refugio.
Como resultado de esta función se generan expedientes para hacer el seguimiento del caso de cada una de las personas atendidas. Anualmente se producen también informes de la actividad realizada y, semestralmente, para presentar a las agencias. Finalmente, en el marco de las pasantías llevadas adelante con la Universidad de Buenos Aires, se conservan las evaluaciones de los estudiantes, tanto aquellas que CAREF realiza en función de su desempeño como las que los mismos estudiantes hacen para valorar su experiencia en la institución.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Telegrama de CAREF a Ruud van Hoogevest

  • AR-CAREF-DE-02-01-7902
  • Unidad documental simple
  • 1979 enero 05
  • Parte deFondo CAREF

Telegrama de CAREF a Ruud van Hoogevest en referencia a la excarcelación de Alberto Cidades. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Telegrama de CAREF a Ruud van Hoogevest

  • AR-CAREF-DE-02-01-7905
  • Unidad documental simple
  • 1979 enero 22
  • Parte deFondo CAREF

Telegrama de CAREF a Ruud van Hoogevest en referencia el envío de dinero a cuenta del presupuesto del año 1979. Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes