Reúne documentos producidos por CAREF desde 1973 en el marco de sus acciones de atención a refugiados, exiliados y migrantes. Desde sus inicios CAREF llevó adelante la atención directa de las personas de modo que cuenta con un importante acervo de expedientes creados por el Área de Servicio Social. Además se agrupan todos los proyectos, informes, memorias institucionales, correspondencia institucional y fotografías de las distintas áreas que forman parte de CAREF. Todos estos documentos corresponden a la Dirección Ejecutiva. Por otro lado, también se incluyen las actas, listas de participantes y fotos de los organismos ecuménicos que dirigen la institución: la Asamblea, que se celebra anualmente, y de la Junta Directiva, organismo conformado por representantes de las Iglesias miembro y mandatado por la Asamblea para acompañar el trabajo de CAREF. Se consideran documentos históricos aquellos que han cumplido 30 años de su producción y que, tras haber pasado por el proceso de evaluación, se encuentran en guarda permanente.
Funcionarios de migraciones dan una charla sobre el proceso de documentación para migrantes en la sede de la Iglesia Anglicana. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Funcionarios de migraciones dan una charla sobre el proceso de documentación para migrantes en la sede de la Iglesia Anglicana. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Funcionarios de migraciones dan una charla sobre el proceso de documentación para migrantes en la sede de la Iglesia Anglicana. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Funcionarios de migraciones dan una charla sobre el proceso de documentación para migrantes en la sede de la Iglesia Anglicana. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Funcionarios de migraciones dan una charla sobre el proceso de documentación para migrantes en la sede de la Iglesia Anglicana. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Reúne fotografías de un encuentro con funcionarios de migraciones que exponen sobre el proceso de documentación para migrantes, realizado en la sede de la Iglesia Anglicana. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Reúne artículos de prensa relacionados con temáticas afines a CAREF que, a lo largo de los años, ésta fue juntando con el objeto de tener un panorama de la actualidad del contexto socio-político con el cual trabajaba. Los temas sobresalientes se encuentran vinculados al exilio y retorno de chilenos, las migraciones desde el Cono Sur, las las dictaduras latinoamericanas y el retorno a gobiernos democráticos y los derechos humano en general.
Artículo de publicación no identificada en el que se expone una crítica al libro "Ensayos psicoculturales" (Buenos Aires, Búsqueda, 1987) de Horacio Riquelme y se toma como eje central la experiencia del desarraigo como constituyente del ser latinoamericano.
Artículo sobre un anuncio del ministro del Interior, Antonio Troccoli, acerca de la sanción de un nuevo reglamento general de migraciones que permitiría la regularización de la situación de alrededor de 40 mil personas. Ciudad de Buenos Aires.
Reúne artículos de diferentes medios de comunicación nacionales que abordan la temática de la migración. Originalmente se encontraban organizados en tres carpetas identificadas como “artículos de diarios antes del 31 /12 del 79”, “artículos de diarios 1 de enero 80 en adelante” y "Migración" que se mantuvieron.
Esta unidad documental es una carpeta con 74 artículos periodísticos sobre migración reunidos por CAREF con un criterio de temporalidad. En la carpeta se indica la presencia de artículos desde 1980 en adelante aunque el más antiguo de esta unidad data de 1983. Se caracteriza por estar compuesta enteramente por recortes originales.
Carta de CAREF a Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias, en referencia al envío de un informe descriptivo de los programas y actividades realizados en el año 1985 y los proyectos de trabajo para el año 1987. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Andre Jacques, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia al envío de materiales solicitados, entre ellos la intervención del remitente en el Seminario de Intergovernmental Committee for Migration (ICM) y un trabajo de Jorge Gurrieri, Silvia Lépore y Lelio Mármora titulado "Las migraciones internacionales en Argentina". Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Andre Jacques, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a los recursos solicitados por Knoblauch en su carta del 3 de julio. Se le informa que para intentar conseguir dinero para solventar programas de atención a refugiados y migrantes tienen que redactar un proyecto con el apoyo de las iglesias. Se adjuntan las conclusiones y recomendaciones de una consulta sobre migración realizada en Hong Kong en diciembre de 1985 y organizada por la Christian Conference of Asia - Urban Rural Mission (CCA-URM). Ginebra, Suiza.
Carta de Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, a Andre Jacques, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), con el objeto de solicitar algunos recursos como publicaciones sobre migrantes, afiches y otros materiales gráficos impresos, dinero si hay disponible, entre otros, a ser utilizados en fortalecer el programa de ayuda a la población refugiada que no tiene dicho status de forma oficial y a la población migrante dado que no existen suficientes programas de asistencia para dicha población.Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone la posibilidad de expulsión de más de 70 mil chilenos y muchos uruguayos, a causa de las medidas tomadas por las autoridades argentinas que suspendieron el otorgamiento de radicaciones definitivas a extranjeros y condicionaron la concesión de permisos para la residencia temporaria a la presentación de un contrato de alquiler o título de propiedad de vivienda. Se retoman los dichos de Monseñor Miguel Caviedes, obispo de Osorno (Chile), para quien es necesario advertir a quienes emigran que las condiciones de trabajo y vivienda no son ideales. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de la publicación "Mozeshuis Mozes & Aäronkerk" en el que se analiza el exilio latinoamericano hacia Holanda, cómo se ha dado el retorno a los países de origen y cómo fue el apoyo del gobierno Holandés al retorno, en el marco del Proyecto "Nazorg Latinjnsamerikaanse Vluchtelingen". Ámsterdam, Holanda.
Artículo que expone las críticas del obispo de la diócesis rionegrina de Viedma, monseñor Miguel Hesayne, a una medida de la Dirección Nacional de Migraciones pues señaló que suspender transitoriamente la entrada de migrantes, "es una actitud no cristiana". Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre la migración de 300 familias indochinas a Buenos Aires y cuenta acerca de su adaptación en una nueva cultura. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la situación de la población laosiana, llegada a Argentina en 1979, a quienes se les habían prometido condiciones de vida que no encontraron en la realidad. Salta.
Artículo que informa sobre el viaje de cinco familias laosianas desde su vivienda en el hospital Arenales (Salta) a Buenos Aires, dadas las precarias condiciones de vida desde que migraron de Laos en 1979 y con la intención de partir hacia Estados Unidos o su país de origen. Salta.
Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Se trata de el ex senador Luis Godoy Gómez, el ex secretario general subrogante del Movimiento Democrático Popular Osiel Núñez, y René Farías, ex jefe de prensa del gobierno de Salvador Allende. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la migración en referencia a la distribución de la población como tema de interés de la Organización de las Naciones Unidas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la emigración de iraníes a Europa central y Escandinavia en busca de asilo político, como consecuencia de la dictadura de Ruhollah Khomeini y la guerra. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo sobre la inversión que realizará Naciones Unidas en Jujuy en un proyecto de colonización de áreas con familias provenientes de El Salvador y cien familias argentinas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre una reunión del gobernador de La Rioja, Carlos Saúl Menem, con representantes de familias chinas de Taiwán que desean radicarse en la provincia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la puesta en marcha de un plan para la radicación en la provincia de Corrientes de un contingente de inmigrantes coreanos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre una familia laosiana que decidió quedarse en la Argentina y recibió la radicación definitiva en el marco de una ceremonia en Cerrillos. San Salvador de Jujuy.
Artículo que expone acerca de la posibilidad de repatriación de las familias laosianas radicadas en Córdoba dada su imposibilidad de adaptación al medio, según palabras del secretario de Asuntos Sociales de la provincia, Ramón Sebastián Picco. Córdoba.
Artículo en el que se informa acerca de una comisión designada por el dictador Augusto Pinochet para estudiar y resolver la situación de las cuatro personas refugiadas en la Nunciatura Apostólica. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que presenta el pedido de asilo político por parte del teniente retirado de la Fuerza Aérea de Chile, José Eduardo Belmar Barrera, tras detectar que era seguido por efectivos de la Central Nacional de Inteligencia de Chile. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que presenta la situación del teniente retirado en 1981 de la Fuerza Aérea de Chile, José Eduardo Belmar Barrera, a quien le fuera concedido el asilo político solicitado en la Argentina ingresando por el paso fronterizo Las Cuevas en Mendoza, tras detectar que era seguido por efectivos de la Central Nacional de Inteligencia de Chile. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la situación de las familias laosianas residentes en Salta desde 1980, algunas de las cuales se encuentran alojadas en el Hospital Arenales en malas condiciones, sin trabajo, reclamando haber recibido promesas no cumplidas por parte del gobierno y la Organización de las Naciones Unidas. Salta.
Artículo que presenta una muestra de artesanías de refugiados indochinos Hmong bajo el auspicio de la Galería del Pasaje y de la Oficina Regional para el Sur de América latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en que se anuncia la posibilidad de que familias laosianas vuelvan a su país tras un estudio por parte del gobierno de la provincia de Córdoba. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo sobre un proyecto de ley presentado por los diputados Reinaldo Pastor Gutiérrez y Amado Altamirano, que tiene como objeto regularizar la situación migratoria de muchos refugiados, especialmente chilenos. General Roca.
Artículo que informa sobre la designación de una comisión especial que será encargada de estudiar la legislación en materia migratoria para reemplazarla por normativas tendientes a regularizar la situación de migrantes en el país y abrir la Argentina a la migración, lo cual fuera anunciado por el subsecretario del Interior Raúl Galván. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia las ayudas para traslado y asentamiento ofrecidas por el gobierno español a los exiliados políticos argentinos y chilenos, con residencia en España, que deseen retornar a sus países. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia el regreso al país del dirigente gremial Raimundo Ongaro, procedente de Madrid, tras nueve años de exilio. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre una reunión de prensa en la cual el diputado Augusto Conte Mac Donell presentó un proyecto de ley para que se reconozcan como refugiados no solo a las personas provenientes de Europa, tal como se admite en el Estatuto de los Refugiados de 1951 al cual la Argentina se encuentra adherido. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre las tratativas de cinco familias laosianas que vivían en el hospital Arenales para irse del país, dadas las precarias condiciones de vida desde que migraron de Laos en 1979. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre la firma de un acuerdo entre la provincia de Chaco y representantes chinos que posibilitaría la radicación de industrias. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa acerca de la visita del gobernador bonaerense, Alejandro Armendáriz, a la ciudad de Arrecifes con motivo de presidir la inauguración del monumento al inmigrante, instalado en la plaza Almirante Brown.
Artículo que informa sobre la celebración por el Día del Inmigrante cuyo acto central fue presidido por el vicepresidente Víctor Martínez. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata la situación de los exiliados a nivel mundial. Realiza una breve exposición de los continentes Asia, África y América; dedica un apartado a las tareas del Alto Comisionados de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); y en un último punto se refiere a las problemáticas vinculadas a la adaptación de los exiliados en los nuevos contextos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre el grupo de refugiados laosianos residentes en el Hospital Arenales quienes se encuentran en una situación compleja dado el desalojo del espacio según disposición oficial y la suspensión de ayuda de las Naciones Unidas. Se presenta parte de la entrevista con Juan Pablo Lo Giúdice, encargado de la subcomisión Coordinadora de Acción Social que funciona bajo el auspicio del ACNUR en Salta y Jujuy. Salta.
Artículo que expone la descarga del secretario de Asuntos Sociales de la provincia de Córdoba, por las familias residentes en la provincia quienes, según su criterio, no trabajan y exigen provisión de alimentos. Santiago del Estero.
Artículo que informa sobre una entrevista entre Juan Pablo Lo Giúdice, encargado de la subcomisión Coordinadora de Acción Social que funciona bajo el auspicio del ACNUR en Salta y Jujuy, con el ministro de Bienesrtar Social, Alejandro Balut, por la compra de viviendas para laosianos que residen en la provincia de Salta. Salta.
Artículo que presenta la situación de dos mujeres laosianas que se recluyeron en una dependencia de la División Asuntos Municipales reclamando por sus maridos quienes se encontraban presos. La Plata.
Artículo escrito por Helio Abaca que analiza la situación de los refugiados en el mundo, haciendo hincapié en la actualidad de América Central al respecto. Rosario.
Artículo que anuncia el funcionamiento de nuevas dependencias de la Dirección Nacional de Migraciones en el ex Hotel de Inmigrantes. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en que se informa sobre un acto realizado en Madrid por el gobierno argentino y presidido por el embajador Hipólito Solari Yrigoyen, en el que se invitó a todos los exiliados a regresar a su país, con la ayuda administrativa y económica de las Naciones Unidas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre un mensaje del presidente Raúl Ricardo Alfonsín, a través de la emisora madrileña Radiocadena Española, en el que realizó un llamamiento a los exiliados argentinos residentes en España a retornar a Argentina, garantizando paz y libertad. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata el tema de argentinos radicados en el exterior entre quienes se encuentran los exiliados políticos y los emigrados económicos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre la violencia institucional ejercida por la policía de Estados Unidos sobre población afrodescendiente e hispanoparlante. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la visita de una delegación de la República Popular China a Salta para analizar la factibilidad de radicación de pobladores orientales. Salta.
Artículo en el que se informa que el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, anunció su rechazo a un proyecto de inmigración. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa de la decisión de repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía los había expulsado de su país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informe sobre las detenciones de extranjeros hispanos realizadas por agentes del servicio de inmigración en el áreas de Dallas (Estados Unidos) tras de las cuales las personas serán deportadas a México o enviadas al Centro de Detención de Indocumentados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el cual se retoma el discurso del representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Mohammed Benamar, acerca del drama de los refugiados por el no respeto a los derechos humanos. Se mencionan las ayudas recibidas por exiliados argentinos para la repatriación. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que retoma parte del discurso de Paul Hartling, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, luego de entrevistarse con el presidente Raúl Alfonsín. Rosario.
Artículo que presenta la situación del teniente retirado en 1981 de la Fuerza Aérea de Chile, José Eduardo Belmar Barrera, quien pidiera asilo político en la Argentina ingresando por el paso fronterizo Las Cuevas en Mendoza. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el anuncio del encargado de Acción Social en Salta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Juan Pablo Logiunismo, acerca de la compra de viviendas para los laosianos allí residentes. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre la situación de los cuatro refugiados chilenos que se encuentran pidiendo asilo en la Nunciatura Apostólica al ser perseguidos políticamente, la cual será definida por el dictador Augusto Pinochet. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que presenta la concesión del asilo político provisorio por parte del Ministerio del Interior argentino solicitado por el teniente retirado de la Fuerza Aérea de Chile, José Eduardo Belmar Barrera, tras detectar que era seguido por efectivos de la Central Nacional de Inteligencia de Chile. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo sobre un proyecto que espera la firma del presidente Raúl Alfonsín por medio del cual se otorgará residencia definitiva en la Argentina a todos los extranjeros que acrediten haber estado radicados antes del 15 de noviembre de 1983. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo del boletín informativo del MEDH N°27 en el que se trata la polémica por el retorno de exiliados tras la dictadura cívico-militar y una presentación de soluciones. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre un mensaje del presidente Raúl Ricardo Alfonsín, a través de la emisora madrileña Radiocadena Española, en el que realizó un llamamiento a los exiliados argentinos residentes en España a retornar a Argentina. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa que la embajada argentina en Francia colaborará con aquellos argentinos y argentinas que deseen regresar a su país pero sin ofrecer ayuda económica, mientras que sí se ofrecerán ayudas económicas para viaje por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, según informara Paul Hartling. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia las ayudas para traslado y asentamiento ofrecidas por el gobierno español a los exiliados políticos argentinos y chilenos, con residencia en España, que deseen retornar a sus países. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia las ayudas para traslado y asentamiento ofrecidas por el gobierno español, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas, a los exiliados políticos argentinos y chilenos, con residencia en España, que deseen retornar a sus países. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la firma de un acuerdo en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, relativo al programa de cooperación para el retorno de exiliados chilenos y argentinos residentes en España. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se menciona un mensaje de solidaridad trasmitido por Luis Yáñez Barnuevo, presidente del Instituto de Cooperación Iberoamericana, de parte del jefe del gobierno español, Felipe González, hacia el presidente Raúl Alfonsín. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre la situación de la radicación definitiva de extranjeros otorgada a todos los extranjeros que acrediten residencia permanente en Argentina hasta el 30 de noviembre de 1983, mediante el decreto 780 del Poder Ejecutivo Nacional. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la modalidad de inscripción en la escuela de niños, niñas y adolescentes hijos de extranjeros que se encuentran tramitando la radicación definitiva, informada por el Director Nacional de Migraciones, Evaristo Iglesias. La Plata.
Artículo que informa sobre la apertura de nuevas oficinas de la Dirección Nacional de Migraciones en las instalaciones donde antes funcionaba el comedor del Hotel de Inmigrantes. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la preocupación que genera a las autoridades provinciales la cantidad de inmigración chilena que supera las 8.000 personas en la zona de Bariloche, en materia de educación, salud y trabajo. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre una contribución económica que realizaría Argentina para la asistencia de refugiados de África luego de la participación de nuestro país en la Segunda Conferencia Internacional sobre la Asistencia a los Refugiados de África. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Se trata de el ex senador Luis Godoy Gómez, el ex secretario general subrogante del Movimiento Democrático Popular Osiel Núñez, y René Farías, ex jefe de prensa del gobierno de Salvador Allende. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se trata acerca de la factibilidad de un acuerdo entre la provincia de Chaco y la Corporación Internacional Tecnológica Económica de Fujian (China). Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la participación del presidente de la República Argentina, Raúl Ricardo Alfonsín, en el Día del Inmigrante como consecuencia de una invitación de la Asociación Mundial de Emigrantes. La Plata.