Artículo escrito por Sandra Russo que refiere a la detención de Oscar Garreton Pourcel por pesar sobre el una acusación de "sedición" dictada hace 15 años. Ciudad de Buenos Aires.
Son dos artículos que refieren a las medidas de Augusto Pinochet por las cuales se dejó sin efecto la prohibición de ingresar al país que pesaban sobre alrededor de cuatrocientas treinta personas. Ciudad de Buenos Aires.
Son tres artículos. Uno es una solicitada a la Corte Suprema de Justicia de Chile por la liberación de Oscar Guillermo Garreton Pourcel detenido en la cárcel de Valparaíso. Otro artículo refiere al regreso a Chile de Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, luego de quince años de exilio. El tercer artículo refiere a las manifestaciones de protesta en Chile y la represión policial. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que analiza la situación de retorno de los exiliados, anunciándose la creación de la Comisión Nacional para el Retorno de los Argentinos, por parte del presidente Raúl Alfonsín. Se evalúan los gastos que implicará y la situación de los exiliados económicos y se hace un detalle de la situación de los exiliados residentes en España y en Francia y del lugar que ocupa el embajador Hipólito Solari Yrigoyen. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre el regreso al país de más de 500 argentinos exiliados tras acogerse a un programa conjunto de repatriación entre el Comité Intergubernamental de Migraciones (CIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa que el gobierno deja sin efecto los decretos del gobierno de facto de expulsión de extranjeros, así como las medidas que ordenaban la expulsión de personas por el estado de sitio y las "Actas Institucionales". Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia el regreso al país del dirigente gremial Raimundo Ongaro, procedente de Madrid, tras nueve años de exilio. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata el tema de argentinos radicados en el exterior entre quienes se encuentran los exiliados políticos y los emigrados económicos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se trata el tema del exilio desde los testimonios personales de Alberto Basualdo desde París, tomado por Germán Sopeña; el de Dora Guagnini desde Roma tomado por Fernando Elemberg; el de Eduardo Duhalde desde Madrid, tomado por Armando R. Puente; y el de Jorge Saúl Sabez desde Nueva York. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se menciona un mensaje de solidaridad trasmitido por Luis Yáñez Barnuevo, presidente del Instituto de Cooperación Iberoamericana, de parte del jefe del gobierno español, Felipe González, hacia el presidente Raúl Alfonsín. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la firma de un acuerdo en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, relativo al programa de cooperación para el retorno de exiliados chilenos y argentinos residentes en España. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia las ayudas para traslado y asentamiento ofrecidas por el gobierno español, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas, a los exiliados políticos argentinos y chilenos, con residencia en España, que deseen retornar a sus países. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia las ayudas para traslado y asentamiento ofrecidas por el gobierno español a los exiliados políticos argentinos y chilenos, con residencia en España, que deseen retornar a sus países. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia las ayudas para traslado y asentamiento ofrecidas por el gobierno español a los exiliados políticos argentinos y chilenos, con residencia en España, que deseen retornar a sus países. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre las ayudas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para la repatriación de exiliados latinoamericanos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa que la embajada argentina en Francia colaborará con aquellos argentinos y argentinas que deseen regresar a su país pero sin ofrecer ayuda económica, mientras que sí se ofrecerán ayudas económicas para viaje por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, según informara Paul Hartling. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en que se informa sobre un acto realizado en Madrid por el gobierno argentino y presidido por el embajador Hipólito Solari Yrigoyen, en el que se invitó a todos los exiliados a regresar a su país, detallando las garantías y facilidades ofrecidas por el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre un mensaje del presidente Raúl Ricardo Alfonsín, a través de la emisora madrileña Radiocadena Española, en el que realizó un llamamiento a los exiliados argentinos residentes en España a retornar a Argentina. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre un mensaje del presidente Raúl Ricardo Alfonsín, a través de la emisora madrileña Radiocadena Española, en el que realizó un llamamiento a los exiliados argentinos residentes en España a retornar a Argentina, garantizando paz y libertad. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en que se informa sobre un acto realizado en Madrid por el gobierno argentino y presidido por el embajador Hipólito Solari Yrigoyen, en el que se invitó a todos los exiliados a regresar a su país, con la ayuda administrativa y económica de las Naciones Unidas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo del boletín informativo del MEDH N°27 en el que se trata la polémica por el retorno de exiliados tras la dictadura cívico-militar y una presentación de soluciones. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo del boletín informativo del MEDH en el que se trata la polémica por el retorno de exiliados tras la dictadura cívico-militar. Ciudad de Buenos Aires.
Reúne artículos de prensa de diferentes medios de comunicación nacionales vinculados con el exilio de argentinos y chilenos en otros países del mundo y las consecuencias del desarraigo en la vida de las personas. Se incluyen tres documentos que no son de prensa sino análisis de investigación que, por estar asociados a la temática, han sido guardados en forma conjunta, manteniéndose de esa manera.
Artículo que refiere al pedido de asilo político por parte del ex miembro de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), teniente José Eduardo Belmar Barrera, quien fuera separado de su cargo por una supuesta participación en un movimiento contra el dictador Augusto Pinochet. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que presenta la situación de exiliados cubanos en los Estados Unidos a quienes a principios de la década de 1980 Ronald Reagan exhibía como parte de una conquista personal pero que en el presente acusan de todo tipo de crímenes y solicitan al gobierno cubano acepte el reingreso de los exiliados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata acerca de los dichos de Antonio Troccoli, ministro del Interior, sobre la situación del obrero de la construcción y dirigente gremial exiliado chileno, Juan Guillermo Yáñez García, quien intentó ser deportado a su país de origen. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la liberación y trata sobre la situación del obrero de la construcción y dirigente gremial exiliado chileno, Juan Guillermo Yáñez García, quien intentó ser deportado a su país de origen. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la situación del obrero de la construcción y dirigente gremial exiliado chileno, Juan Guillermo Yáñez García, quien intentó ser deportado a su país de origen. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre el repudio de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la dirigente socialista Alicia Moreau de Justo, por la deportación del obrero de la construcción Juan Yáñez García. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre un grupo de exiliados chilenos que ocupó las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en reclamo por una respuesta de este organismo a las agresiones sufridas por uno de sus compatriotas por parte de un represor de la dictadura de Pinochet. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa que el chileno Basilio Espinoza Rocha, exiliado en la Argentina, fue agredido por agentes de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de su país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata la situación de los exiliados a nivel mundial. Realiza una breve exposición de los continentes Asia, África y América; dedica un apartado a las tareas del Alto Comisionados de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); y en un último punto se refiere a las problemáticas vinculadas a la adaptación de los exiliados en los nuevos contextos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el cual se retoma el discurso del representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Mohammed Benamar, acerca del drama de los refugiados por el no respeto a los derechos humanos. Se mencionan las ayudas recibidas por exiliados argentinos para la repatriación. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la situación de 220 refugiados latinoamericanos, en su mayoría chilenos, que solicitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) salir del país dada la dificultad para conseguir la documentación lo cual les impide el libre desplazamiento y la posibilidad de empleo. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el avance de las negociaciones de John Kelly, subdirector de la División Jurídica del ACNUR, con el grupo de refugiados chilenos que tomaron las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el viaje de refugiados chilenos a Argelia tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el viaje de 17 refugiados políticos a Argelia (país que les otorgó asilo temporal) tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículos que informan sobre el viaje de chilenos a Argelia tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad. Ciudad de Buenos Aires.
Reúne fotografías del I Encuentro de la Mujer Chilena en el Exilio organizado por la Secretaría Femenina de Chile Democrático, CAREF, Casa de Chile y el Comité de Solidaridad.
Primer boletín publicado por CAREF que tuvo como objetivo informar a las iglesias fundadoras de la institución acerca de las tareas desempeñadas hasta el momento en relación a los refugiados y refugiadas chilenas. En sus primeras páginas se reproduce el acta de constitución y organización de CAREF. Asimismo se menciona las acciones tomadas por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y las Iglesias Evangélica Luterana Unida, Evangélica del Río de la Plata y Metodista, frente a la situación imperante. Además, se incluye una declaración sobre los refugiados chilenos aprobada por el Consejo Luterano de los Estados Unidos. Finalmente se presenta un informe de la asistencia que está prestando CAREF así como una propuesta a las iglesias. Ciudad de Buenos Aires.
Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)
Carta de María Mercedes Pinto, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a María Laura Barral, de CAREF, con el objeto de enviar las solicitudes de repatriación. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a las dificultades de repatriación que se presentaron con refugiados uruguayos. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Belela Herrera, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia al caso de familias chilenas refugiadas en Argentina que viajaron a Brasil alegando persecución en Argentina y solicitando atención del ACNUR en Brasil como tercer país. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Kadem Villamar, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, de CAREF, con el objeto de enviar copia de un télex con información referente a Joel Cáceres San Martín. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la inclusión de Jorge Amador Araya Tobar en el programa de repatriaicón del ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el fin de comunicar los nuevos criterios de implementación de reunión de familia en Argentina auspiciados por el ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de L. D Ónofrio, Secretaria en Inmigrants Advisory Service, a Amon Cinu Reyes Contreras, en referencia a los trámites de inmigración y asilo. Birmingham, Inglaterra.
Carta del Pastor Osvaldo, de Misión Urbana en América Latina (MISUR) de la Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL), a Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, en referencia al envío de certificados de inscripción como alumnos regulares de José Abelardo Huenchuñir Huenchuñir y Reynaldo Mariqueo Quintriqueo para poder solicitar una beca de estudio; la solicitud de apoyo de Jaime Flores y Nancy Barrionuevo; y el caso de Emilio Flores y su familia quienes necesitan una ayuda financiera para viajar a Rumania. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, a Fernando Salas, del Comité de Refugiados N°2, en referencia a la solicitud de ayuda para solucionar la salida de Iván Michau, funcionario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, a Fernando Salas, del Comité de Refugiados N°2, en referencia a la solicitud de ayuda para solucionar la salida de Patricio Cortéz, funcionario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, a Benito Cárdenas en respuesta a la solicitud de información para tramitar la radicación en Argentina. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Osvaldo Herreros, de la Misión Urbana Rural (MISUR), y Emilio Monti, Secretario ejecutivo de CAREF, a Guy Bajoit, Secretario del Tercer Mundo de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, en referencia a la solicitud de una beca para Bernardo Alfredo Henríquez Cornejo, estudiante chileno exiliado en Argentina con motivo de la represión política a los estudiantes de izquierda en Chile. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Viviane Ruelle, de la Secretaria de Ayuda a los Refugiados del Comité Belge Europe-Amérique Latine (CEAL) a CAREF en referencia cuestiones relativas a los refugiados chilenos en Argentina con intenciones de ir a Europa. Bruselas, Bélgica.
Carta del Comité de Soutien a la Lutte Révolutionnaire du Peuple Chilien a CAREF en referencia a las posibilidades de Francia, en cuanto a trabajo y alojamiento, de recibir refugiados chilenos. París, Francia.
Comité de Soutien à la Lutte Révolutionnaire du Peuple Chilien
Carta de Alicia Peiró, Secretaria ejecutiva de CAREF, a Elizabeth G. Ferris, Secretaria de Información e Interpretación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia al envío de un informe financiero, los preparativos para la próxima reunión de la red latinoamericana y la organización de un encuentro de mujeres referido a la mujer chilena en el exilio. Se adjunta informe financiero de gastos realizados para la organización y el desarrollo del primer encuentro de organismos que trabajan con refugiados en el cono sur de América realizado entre el 5 y 7 de mayo de 1987, elaborado por Mely de Tisera, Administradora de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Alicia Peiró, Secretaria ejecutiva de CAERF, a Elizabeth G. Ferris, Secretaria de Información e Interpretación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia al envío de un informe financiero, los preparativos para la próxima reunión de la red latinoamericana y la organización de un encuentro de mujeres referido a la mujer chilena en el exilio. Se adjunta informe financiero de gastos realizados para la organización y el desarrollo del primer encuentro de organismos que trabajan con refugiados en el cono sur de América realizado entre el 5 y 7 de mayo de 1987, elaborado por Mely de Tisera, Administradora de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.
Ponencia sobre Repatriación voluntaria y los trabajos realizados por CAREF, Presentada en la Consulta de Reasentamiento organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y realizada en Miami entre el 15 y el 20 de septiembre de 1986. Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, a Andre Jacques, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), con el objeto de solicitar algunos recursos como publicaciones sobre migrantes, afiches y otros materiales gráficos impresos, dinero si hay disponible, entre otros, a ser utilizados en fortalecer el programa de ayuda a la población refugiada que no tiene dicho status de forma oficial y a la población migrante dado que no existen suficientes programas de asistencia para dicha población.Ciudad de Buenos Aires.
Carta de CAREF a Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias, en referencia al envío de un informe descriptivo de los programas y actividades realizados en el año 1985 y los proyectos de trabajo para el año 1987. Ciudad de Buenos Aires.
Publicación Refugees: "The Situation of Refugees in Central America", elaborada por la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en referencia a la situación de los refugiados en cuatro países de América Central: México, Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Ginebra, Suiza.
Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)
Informe de la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a la crisis de refugio a escala global. Se adjuntan los resultados de la reunión del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sostenida en Dresden, República Democrática Alemana, en agosto de 1981 titulado "The Churches and the World Refugee Crisis". Ginebra, Suiza.
Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)
Carta de Jean Fischer, Director del Departamento de Comunicación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a las agencias relacionadas con la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) en referencia a un llamamiento a la solidaridad con los refugiados de Haití. Se adjunta Publicación Refugees: "Are the Haitians Claiming Asylum in the United Sataes Really Refugees?" de la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre la situación política, económica y social en Haití y el exilio a Estados Unidos.Ginebra, Suiza.
Carta de Mercedes Saitzew a CAREF y a todas las oficinas de Reasentamiento del Consejo Mundial de Iglesias en referencia a refugiados y personas desplazadas de Indochina. Ginebra, Suiza.
Carta de Alicia P. de Monti, Secretaria de CAREF, al Programa de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en referencia a la solicitud de formularios para viajes a Europa y Estados Unidos. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Armín Ihle, Secretario Ejecutivo de la oficina de CAREF de Buenos Aires, a Charles R. Harper en referencia a un artículo publicado en el diario Opinión el 9 de diciembre bajo el título "Acusa a la Argentina el Consejo Mundial de Iglesias". Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Armín Ihle, Secretario Ejecutivo de la oficina de CAREF de Buenos Aires, a Charles R. Harper en referencia a un artículo publicado en el diario Opinión el 9 de diciembre bajo el título "Acusa a la Argentina el Consejo Mundial de Iglesias". Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Mercedes Saitzew, del Programme Unit on Justice and Service del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Juan Cobdra, Presidente de CAREF, en referencia a una carta que recibiera de K. P. Clements del National Christian Council of New Zealand por la posibilidad de financiar la salida de 20 familias desde Argentina. Ginebra, Suiza.
Carta de Harper Charles, coordinador del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) con oficina de emergencia en Chile, a Violeta Geymonat y con copia al pastor Emilio Monti en referencia al envío del corresponsal de Inglaterra de la lista de personas interesadas en radicarse en ese país y los datos para completar la información necesaria. Chile.