Carta de Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directiva de CAREF, a Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de desestimar la invitación a participar como observadores del seminario "Drecho de refugiados" por considerar que Argentina se encuentra entre los países que generan refugiados y, en estos casos, las políticas no cambian por los intercambios que puedan realizar con organismos no gubernamentales. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directiva de CAREF, a Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de rechazar la invitación al seminario sobre "Derechos de refugiados" dado que el mismo está destinado a los organismos gubernamentales y, según la opinión de la Junta Directiva, los gobiernos que generan refugiados difícilmente cambien de parecer a partir de los aportes realizados por organismos no gubernamentales. Ciudad de Buenos Aires.
Publicación Refugees: "Visits to Refugee Areas in the Middle and Far East" de la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en referencia a las visitas a zonas de refugiados en el mediano y lejano oriente. Ginebra, Suiza.
Publicación Refugee: Afghan Refugees in Pakistan, elaborada por la Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en referencia a los refugiados afganos en Pakistán y los programas de ayuda que se desarrollaron a partir de las visitas y los informes que Mr. Arvin Ofstad viene desarrollando desde 1979. Se mencionan algunos adjuntos que no están. Ginebra, Suiza.
Comisión de Ayuda Intereclesial, Refugiados y Servicio Mundial (CICARWS)
Carta de Adelina Gonnet, del Centro Evangélico de Acción Social (CEAS), a Armin Ihle, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la solicitud de fondos para poder dar respuesta a la atención de refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Noemí Sosa de Gattinoni, de CAREF, a Decker con motivo de presentar a Ana Domínguez y Alismendra Castillo, recomendados por Armin Ihle, para la postulación de un trabajo. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Armín Ihle, Secretario Ejecutivo de la oficina de CAREF de Buenos Aires, a Charles R. Harper en referencia a un artículo publicado en el diario Opinión el 9 de diciembre bajo el título "Acusa a la Argentina el Consejo Mundial de Iglesias". Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Armín Ihle, Secretario Ejecutivo de la oficina de CAREF de Buenos Aires, a Charles R. Harper en referencia a un artículo publicado en el diario Opinión el 9 de diciembre bajo el título "Acusa a la Argentina el Consejo Mundial de Iglesias". Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Armín Ihle, Secretario Ejecutivo de CAREF, a Bruder Dressel en referencia al viaje de Aguilar a Europa y la confusión de documentos en relación a su caso producto de la incompresión sobre la diferencia entre inmigración de un refugiado y la de un inmigrante. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Noemí Sosa de Gattinoni, de CAREF, en nombre de Armín Ihle, a Decker, de la Fábrica de Relojes Diehl, en referencia a la presentación de María Elena Calfuquir, aspirante de un puesto de trabajo en la empresa. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Emilio Monti, de CAREF, en referencia a arreglos y empréstitos para viajes de los refugiados con detalles sobre los procedimientos particulares para cada caso. Ginebra, Suiza.
Carta de Mercedes Saitzew, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Emilio Monti, de CAREF, en referencia a arreglos y empréstitos para viajes de los refugiados con detalles sobre los procedimientos particulares para cada caso. Ginebra, Suiza.
Carta de Mercedes Saitzew, de la Oficina de Reasentamiento del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a Armín Ihle, Secretario Ejecutivo de CAREF, con copia a Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, en referencia a una transferencia de dinero a la cuenta de la Iglesia Evangélica Metodista para la realización de un Centro de refugiados en tránsito y algunos proyectos sobre integración de personas y familias. Ginebra, Suiza.
Carta de John M. Zimmerman, Secretario Ejecutivo de Lutheran Church in America, Canada Section (LCA-CS), a Armín Ihle, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la situación de exilio del refugiado chileno Ramiro Mora quien se encuentra en Buenos Aires. Toronto, Canadá.
Carta de Emilio Monti, Secretario de CAREF, y Juan Cobdra, Presidente de CAREF, a Juan Carlos Gattei, Comisario, con motivo de brindar información sobre CAREF, sus autoridades, su misión y función. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Bodil Søelling, Secretaria General Adjunta de la Danish Church Aid, a Armín Ihle, de CAREF, con el objeto de invitarlo a una reunión en la Dan Church Aid, un almuerzo y una visita al Danish Refugee Council. Copenhague, Dinamarca.
Primer boletín publicado por CAREF que tuvo como objetivo informar a las iglesias fundadoras de la institución acerca de las tareas desempeñadas hasta el momento en relación a los refugiados y refugiadas chilenas. En sus primeras páginas se reproduce el acta de constitución y organización de CAREF. Asimismo se menciona las acciones tomadas por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y las Iglesias Evangélica Luterana Unida, Evangélica del Río de la Plata y Metodista, frente a la situación imperante. Además, se incluye una declaración sobre los refugiados chilenos aprobada por el Consejo Luterano de los Estados Unidos. Finalmente se presenta un informe de la asistencia que está prestando CAREF así como una propuesta a las iglesias. Ciudad de Buenos Aires.
Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)
Carta de Emilio Monti, Secretario de CAREF, a Charles R. Harper, del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a situación actual de CAREF debido a los allanamientos, amenazas y persecución que sufrieron varios empleados de CAREF, y la programación de futuras tareas. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Norberto Daniel Ianni, Secretario Ejecutivo de CAREF, y Luis Fernando Böhl, Presidente de la Junta Directiva de CAREF, a Mohamed Benamar, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con copia al Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), y a las Juntas Directivas de la Iglesia Evangélica Discípulos de Cristo, la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) y la Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA), en referencia a la comunicación de la decisión tomada por CAREF de retirar su colaboración del Programa de Indochinos a partir del 1° de enero de 1982. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Norberto Daniel Ianni, Secretario Ejecutivo de CAREF, a Ruud van Hoogevest, Coordinadora del Servicio de Refugiados del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en referencia a la comunicación de la decisión tomada por CAREF de retirar su colaboración del Programa de Indochinos a partir del 1° de enero de 1982 por falta de recursos y continuar con el Programa con Latinoamericanos. Se adjuntan Memorándum a Iglesias Miembros de CAREF del 6 de noviembre de 1981, Carta de invitación al ACNUR del 24 de noviembre de 1981, Respuesta del ACNUR del 27 de noviembre de 1981, Respuesta de CAREF del 27 de noviembre de 1981 y Carta al ACNUR del 1° de diciembre de 1981.Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Luis Fernando Bohl, Presidente de la Junta Directa de CAREF, con el objeto de convocar a una persona de CAREF para que asista en calidad de observadora a un seminario llevado adelante por ese organismo sobre "Derecho de refugiados". Se envía adjunta el programa del mencionado seminario. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, a David Taylor, de la Embajada de Australia, con el objeto de presentar a Emilio Bardano y su familia, quienes están interesados en emigrar a Australia. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, a David G. G. Taylor, Primer Secretario Consular de la Embajada de Australia, con el objetivo de certificar que las personas y sus familiares, cuya lista se encuentra adjunta, son atendidos por CAREF en condición de refugiados y están interesados en viajar a Australia. Se adjunta lista de personas. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, a David G. G. Taylor, Primer Secretario Consular de la Embajada de Australia, con el objetivo de certificar que las personas y sus familiares adjuntos en la lista son atendidos por CAREF en condición de refugiados y están interesados en viajar a Australia. Se adjunta lista de personas. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, a David G. G. Taylor, Primer Secretario Consular de la Embajada de Australia, con el objetivo de certificar que las personas y sus familiares, cuya lista se encuentra adjunta, son atendidos por CAREF en condición de refugiados y están interesados en viajar a Australia. Se adjunta lista de personas. Ciudad de Buenos Aires.
Reúne documentos producidos por CAREF desde 1973 en el marco de sus acciones de atención a refugiados, exiliados y migrantes. Desde sus inicios CAREF llevó adelante la atención directa de las personas de modo que cuenta con un importante acervo de expedientes creados por el Área de Servicio Social. Además se agrupan todos los proyectos, informes, memorias institucionales, correspondencia institucional y fotografías de las distintas áreas que forman parte de CAREF. Todos estos documentos corresponden a la Dirección Ejecutiva. Por otro lado, también se incluyen las actas, listas de participantes y fotos de los organismos ecuménicos que dirigen la institución: la Asamblea, que se celebra anualmente, y de la Junta Directiva, organismo conformado por representantes de las Iglesias miembro y mandatado por la Asamblea para acompañar el trabajo de CAREF. Se consideran documentos históricos aquellos que han cumplido 30 años de su producción y que, tras haber pasado por el proceso de evaluación, se encuentran en guarda permanente.
Carta de Emilio Monti a Charles R. Harper y Leopoldo Niilus, del Consejo Mundial de Iglesias, en referencia a las acciones desarrolladas para la liberación de refugiados y empleados de CAREF detenidos. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Emilio Monti a Charles R. Harper y Leopoldo Niilus, del Consejo Mundial de Iglesias, en referencia a la detención de refugiados y empleados de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a la aceptación del Ministerio de Educación y Justicia de ingreso de refugiados al Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) para realizar cursos técnicos pese a no cumplir con el requisito de la radicación en el país. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Violeta Correa, de CAREF, al Departamento Jurídicos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objeto de enviar observaciones a la planilla enviada con observaciones sobre la situación jurídica en el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) de los refugiados que se atienden en CAREF. No se adjunta la mencionada planilla. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Silvia Depianti, Oficial de Reasentamiento de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el objeto de informar que, según nuevas disposiciones del gobierno suizo, se requirá visa para las personas en tránsito en ese país provenientes de Afganistán, Angola, Bangladesh, Chile, Etiopía, Gana, Irán, Pakistán, Sri Lanka y Zaire. Ciudad de Buenos Aires.
Borrador de guía para la presentación de proyectos elaborada sobre la base del proyecto "Ayuda Complementaria en Argentina" a ser realizado en 1988 siendo el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) el ente gubernamental responsable de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)
Carta de George Gordon-Lennox, Representante Regional para el Sur de América Latina, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Área Social de CAREF, con el objetivo de enviar el libro "La protección de los refugiados en América Central, México y Panamá - problemas jurídicos humanitarios" que reúne las "Memorias del Coloquio de Cartagena de Indias" celebrado en noviembre de 1984, editado conjuntamente por el ACNUR, el Centro de Estudios del Tercer Mundo y la Universidad Nacional de Colombia. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, en referencia a una reunión de agencias del ACNUR en Buenos Aires. Se adjunta además un esquema del informe de CAREF para la mencionada reunión. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Alicia Peiró, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a las dificultades de repatriación que se presentaron con refugiados uruguayos. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, en referencia al informe de Counselling recibido por parte de CAREF en relación al Proyecto 86/AP/ARG/CL/1. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Belela Herrera, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, en referencia a la presentación de las estadísticas mensuales. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del área de Acción Social de CAREF, con el objeto de enviar una copia del nuevo certificado de permanencia precaria de peticionante de refugio. Se adjunta el mencionado certificado. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del área de Acción Social de CAREF, con el objeto de enviar las estadísticas elaboradas por la Oficina Jurídica sobre el movimiento y la protección de refugiados en Argentina. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Kadem Villamar, Encargada Regional de Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Programa de Refugiados de CAREF, en referencia al informe de Counselling del proyecto 86/AP/ARG/CL/1. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Kadem Villamar, Unidad de Programa Servicios Sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de informar criterios y la nueva escala a aplicar para la asistencia económica a los refugiados en el proyecto 87/AP/ARG/SA/1. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Noemí Sosa de Gattinoni, de CAREF, a Kadem Villamar, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de enviar un informe de un caso. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF, con el objeto de enviar el procedimiento a seguir para los solicitantes de refugio en Buenos Aires. Se adjunta el mencionado procedimiento. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Belela Herrera, Representante Regional a.i. para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF,con el objeto de enviar una copia de carta y estatutos de la Asociación Unidad Entrerriana Latinoamericana, institución interesada en colaborar con la integración de refugiados latinoamericanos. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, Coordinadora del Área Social de CAREF, con el objeto de solicitar una lista de las solicitudes de refugio presentadas al Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) antes del 31 de marzo de 1986 y una lista de solicitude que de las cuales falte aún la resolución. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Kadem Villamar, encargada regional de servicios sociales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Violeta Correa, de CAREF, con el objeto de retomar algunos de los puntos tratados en la reunión que el organismo mantuviera con las agencias los días 16 y 17 de octubre de 1986. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, con el fin de solicitar se envíe una lista de los casos de solicitudes de refugio presentadas ante el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) que aún no tienen una respuesta definitiva. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Belela Herrera, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia al caso de familias chilenas refugiadas en Argentina que viajaron a Brasil alegando persecución en Argentina y solicitando atención del ACNUR en Brasil como tercer país. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la información sobre abandono de país. Ciudad de Buenos Aires.
Temario de la reunión de CAREF con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que se realizaría el 17 y 18 de marzo de 1986. Ciudad de Buenos Aires.
Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)
Carta de Kadem Villamar, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, de CAREF, con el objeto de enviar copia de un télex con información referente a Joel Cáceres San Martín. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, en referencia a la inclusión de Jorge Amador Araya Tobar en el programa de repatriaicón del ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Belela Herrera, Representante Regional a.i. para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a Martín Knoblauch, Secretario Ejecutivo de CAREF, con el objeto de solicitar una lista de refugiados atendidos por CAREF. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el fin de compartir un ejemplar de "Diferencias entre el refugio y el asilo en Argentina". Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF con el fin de comunicar los nuevos criterios de implementación de reunión de familia en Argentina auspiciados por el ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Representante Regional de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF en referencia a el estatuto de los uruguayos en el extranjero. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF a los certificados de refugio emitidos por ACNUR y las agencias tras la asumción del gobierno argentino de la responsabilidad de otorgar el refugio. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Elías Selemín, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a María Amelia Silva de Sosa, de CAREF, en referencia al presupuesto del proyecto 85/AP/ARG/SA/1 y el envío de una planilla trismestral en reemplazo de los lustados mensuales para el registro de refugiados asistidos. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Sergio Vieira de Mello, Representante Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a las agencias voluntarias con el objeto de invitar a una reunión a las agencias y hacerla extensiva a la población refugiada con el fin de mantener un diálogo permanente con la comunidad refugiada. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Roberto Quintero Mariño, Consejero Jurídico Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a CAREF en referencia al modelo de acta de declaración jurada para peticionantes de refugio propuesta ante el CEPARE. Se adjunta la mencionada acta. Ciudad de Buenos Aires.
Comunicado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dirigido a los organismos de derechos humanos y a la comunidad de refugiados, en referencia a la expedición de la ley 23.160 de 1984 mediante la cual Argentina aceptó la posibilidad de recibir en su territorio refugiados provenientes de cualquier región del mundo superando la limitación existente para refugiados provenientes de Europa. Ciudad de Buenos Aires.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Carta de María Amelia Silva de Sosa y Mely Tisera, asistente social y administradora de CAREF respectivamente, a Elías Selemín, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en relación a la implementación del contrato por el proyecto de Asistencia Legal para los Refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Silvia Depianti, Asistente de Reasentamiento Representación Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a María Amelia Silva de Sosa, de CAREF, con el objeto de enviar un informe final de beneficiarios del programa de rehabilitación de retornados argentinos auspiciado por el ACNUR y el gobierno argentino, el cual fuera enviado a la sede del ACNUR y a la Comisión Nacional para el Retorno de los Argentinos. No se encuentra adjunto el mencionado informe. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Carlos T. Gattinoni, de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA), a César Augusto Guzzetti, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, con motivo de solicitar una audiencia con representantes de las Iglesias Evangélica del Río de la Plata, Evangélica Luterana Unida y Evangélica Metodista Argentina, con el objetivo de informarle sobre el trabajo con los refugiados y los problemas suscitados. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de P. L. a Bruder Dressel en referencia a a su viaje por negocios a Paraguay, el envío de una copia de la carta enviada y en agradecimiento por su oferta. Bochum, Alemania.
Carta de Esteban Rubén Kordich, Socio Gerente del Hotel Rich, a CAREF con motivo de ofrecer una propuesta para contratación de plazas para la ubicación de refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Adelina Gonnet, del Centro Evangélico de Acción Social, a un pastor (no identificado) en referencia a los problemas en la asistencia a la gran cantidad de refugiados chilenos que solicitan trabajo y ayuda humanitaria, motivo por el cual solicitan el envío urgente de alimentos envasados. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Federico Pagura y P. Oliviero Manni a Robert Müller y Enrique N. Pinto, en referencia a los problemas generados en el desarrollo de las actividades de los hoteleros en torno a la falta de recursos económicos, por lo que solicitan el envío directo de fondos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) al Comité Ecuménico de Acción Social (CEAS) de Mendoza. Mendoza.
Carta de L. D Ónofrio, Secretaria en Inmigrants Advisory Service, a Amon Cinu Reyes Contreras, en referencia a los trámites de inmigración y asilo. Birmingham, Inglaterra.
Carta de Antonio Cesari, de la Escuela Agrotécnica y Técnica N° 40 de la Iglesia Evangélica Suiza (Instituto Línea Cuchila) al Presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, con el objeto de informar su disponibilidad para recibir y dar trabajo a algunas familias de refugiados del Sur de Vietnam. Ruiz de Montoya, Provincia de Misiones.
Carta de Norberto D. Ianni, Secretario Ejecutivo de CAREF, Rodolfo Muchow, Tesorero, y Luis Parrilla, Presidente, al Coronel Remigio Azcona, Director de la Dirección Nacional de Migraciones, con el objeto de ofrecer colaboración como brazo operativo de las Iglesias Evangélicas en la recepción e integración de refugiados vietnamitas que recibiría el país. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de C. B. Danby, Asistente de Director General de Servicios Exteriores, a T. E. Floyd Honey, Secretario General del Canadien Council of Chuches, en referencia a en referencia al programa especial de inmigración chilena en Argentina. Ottawa, Ontario, Canadá.
Carta de John Foster, del Inter Church Committee on Chile, a Robert Andras, Minister of Manpower and Inmigration House of Commons Ottawa Ont, con el objeto de solicitar que el gobierno de Canadá reciba 5000 refugiados chilenos en Buenos Aires, frente a su pedido. Se adjunta un informe sobre la dramática situación de miles de refugiados chilenos en Argentina elaborado por el Inter Church Committee on Chile. Toronto, Canadá.
Carta de Robert Andras a George Cram, de Inter-Church Committee on Chile del Canadian Council of Churches, en referencia a los programas de asentamiento de refugiados en Canadá tanto para chilenos como vietnamitas. Ottawa, Canadá.
Carta de C. B. Danby, Director of Operations Foreign Service Region, a T. E. Floyd Honey, Secretario General del Canadien Council of Chuches, en referencia a un programa especial de inmigración chilena en Argentina. Canadá.
Carta de María Guillermina A. de Klix, Directora de Promoción y Asistencia de la Comunidad de la Municipalidad de General Sarmiento, a Diana R. Vignolo, Secretaria Ejecutiva de CAREF, en referencia a la extensión de la estadía de Domingo Rubén Machado y su esposa en el Instituto Luterano de José C. Paz. Municipalidad de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Carta de Luis Alberto Pereyra, Secretario Ejecutivo de CAREF, a la encargada de la Librería las Buenas Nuevas, en referencia a la solicitud de un espacio para un abogado que será enviado por las Naciones Unidas para el trabajo con refugiados chilenos en Comodoro Rivadavia. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Diana R. Vignolo, Secretaria Ejecutiva de CAREF, a la Sra. de Papadópulos en referencia a la solicitud de información sobre el grupo de uruguayos que se hospedó en el Preseminario. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Diana R. Vignolo, Secretaria Ejecutiva de CAREF, a la Embajada de Australia con el objetivo de informar que José Astudillo Fuentes ya no es atendido por las oficinas de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.
Memorándum de Diana R. Vignolo, Secretaria Ejecutiva de CAREF, y Rubén Artús, de CAREF, a J. D. en referencia la solicitud de ayuda por la situación de un grupo de 50 refugiados que se encuentran trabajando y viviendo en Comodoro Rivadavia, y como consecuencia de la intervención cada vez más activa del Servicio de Inteligencia (SIM), tienen intenciones de salir del país. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de productor no identificado a Emilio Monti, Secretario de CAREF, en referencia al pedido de envío de información a John Foster sobre la cantidad de refugiados atendidos. Canadá.
Documentación administrativa entre Coordinadora de Acción Social, Regional San Carlos de Bariloche y CAREF, relativa al envío de dinero para la asistencia y ayuda para los refugiados allí residentes. Ciudad de Buenos Aires.
Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)
Carta de Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, a Alberto P. Ferrari, Presidente de la Coordinadora de Acción Social, Regional San Carlos de Bariloche, en referencia a la extensión de la ayuda económica a un refugiado, los inconvenientes acontecidos con el refugiado político uruguayo Carlos Washington Paladjian Piloyan, y la evaluación respecto de enviar más contingentes de refugiados uruguayos dado el problema de vivienda de la zona. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Alberto P. Ferrari, Presidente de la Coordinadora de Acción Social, Regional San Carlos de Bariloche, a Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, en referencia a la situación de salud de un refugiado y la posibilidad de extender la ayuda económica, y otros asuntos de dinero. San Carlos de Bariloche; Provincia de Río Negro, Argentina.
Carta de Alberto P. Ferrari, Presidente de la Coordinadora de Acción Social, Regional San Carlos de Bariloche, a Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, en referencia a la situación del expediente de radicación de una familia de refugiados. San Carlos de Bariloche; Provincia de Río Negro, Argentina.
Carta de Almarante Padilha a Eduardo Rodríguez, de CAREF, en referencia a la solicitud de un subsidio de emergencia que permite solucionar dificultades que surgen cotidianamente con los refugiados residentes en Olavarría. Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Carta de Almarante Padilha a Eduardo Rodríguez, de CAREF, en referencia al pedido de una ayuda de emergencia para la familia Carrasco. Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Carta de Juan Cobdra, Presidente de CAREF, a Clerite Muller-Planternberg y Johanna Mehlisch, del Comité Chileno de Berlín, en referencia a la posibilidad de recibir ayuda de dicho organismo para los ciudadanos chilenos y extranjeros refugiados en la Argentina. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Juan Cobdra, Presidente de CAREF, a R. Pfeffling, de Pan para el Mundo, con copia a Emilio Monti, Coordinador General de CAREF, en referencia a la posibilidad de enviar refugiados chilenos a Alemania. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, a Alberto P. Ferrari, Presidente de la Coordinadora de Acción Social, Regional San Carlos de Bariloche, en referencia al envío de dinero, las fichas de traslado de las personas que integran el próximo contingente que arribará a Bariloche, y el próximo viaje de Emilio Monti a dicha ciudad. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, al grupo de refugiados uruguayos en Bariloche en referencia al proyecto de solución permanente enviado, la comunicación de su viaje a San Carlos de Bariloche y la llegada de un contingente de refugiados uruguayos a dicha ciudad. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Eduardo Ángel Marmet, Presidente de la Coordinadora de Acción Social, Regional Santa Fé, a Roberto A. Rosua, Ministro de Gobierno de la Argentina, con copia al Delegado de la Naciones Unidas para Latinoamérica (C.C.A.I.) y a Braulio Palacios, Director de Migraciones, en referencia a la llegada de un gran afluente de refugiados a la ciudad de Santa Fé y los trámites que se están realizando para regularizar la situación. Santa Fé, Argentina.
Carta de Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, a Carlos, refugiado uruguayo, en referencia a los trámites de su documentación. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Luis César Diosy, Mario R. Kocet, Hugo Bochelti y Nelson Sosa, grupo de refugiados uruguayos en San Carlos de Bariloche, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en referencia a la comunicación de actividades que realizan. Se adjuntan recibos de gastos y una carta del mismo grupo, con fecha del 7 de septiembre de 1974, dirigida al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Bariloche, Río Negro, Argentina.
Informe de gastos generales realizado por Alberto P. Ferrari, Presidente de la Coordinadora de Acción Social, Regional San Carlos de Bariloche. San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina
Informe realizado por Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, sobre algunas cuestiones relativas al viaje a Salta realizado el 26 de agosto de 1974 con motivo del traslado del primer contingente de refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Carta de Carlos Boggio, Asistente Social de CAREF, a Carlos en referencia a los trámites pendientes que debe realizar para iniciar la radicación en Argentina. Ciudad de Buenos Aires.