Reúne artículos de prensa relacionados con temáticas afines a CAREF que, a lo largo de los años, ésta fue juntando con el objeto de tener un panorama de la actualidad del contexto socio-político con el cual trabajaba. Los temas sobresalientes se encuentran vinculados al exilio y retorno de chilenos, las migraciones desde el Cono Sur, las las dictaduras latinoamericanas y el retorno a gobiernos democráticos y los derechos humano en general.
Reúne artículos de diferentes medios de comunicación nacionales que abordan la temática de la migración. Originalmente se encontraban organizados en tres carpetas identificadas como “artículos de diarios antes del 31 /12 del 79”, “artículos de diarios 1 de enero 80 en adelante” y "Migración" que se mantuvieron.
Esta unidad documental es una carpeta con 33 artículos periodísticos sobre migración reunidos por CAREF con un criterio de temporalidad todos ellos son previos a diciembre de 1979. Se caracteriza por estar mayormente compuesta por fotocopias de recortes aunque, en algunos casos, hay originales. Se incluyen además, un par de textos escritos por CAREF ya que constituyeron respuestas a artículos publicados en la prensa relacionados directamente con el accionar de la institución respecto de los refugiados.
Carta pastoral en la que se exponen las dificultades para la atención de los refugiados dado su constante aumento y las condiciones económicas y sociales del país y expone como necesario solicitar a las autoridades nacionales que se tomen medidas para el mejoramiento de la situación de los refugiados, entre ellas, el levantamiento de la reserva geográfica con el objeto de que se reconozca el estatus jurídico de todos los refugiados y no solo los de origen europeo. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia a la conferencia de prensa efectuada por el Ministro del Interior, Benito Llambí, sobre la situación de migrantes de países vecinos residentes en Argentina que no tienen regularizada su situación legal. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la participación de Yolanda Ortiz, secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, en el Foro Internacional sobre el papel de la mujer en materia de población y desarrollo, llevado a cabo por las Naciones Unidas, el cual expuso sobre la política demográfica argentina basada en la natalidad y la inmigración como ejes del crecimiento poblacional. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone las consecuencias negativas del arribo de una fuerte inmigración chilena a la ciudad de Comodoro Rivadavia vinculada a la explotación intensiva del petróleo. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia al anuncio de un programa inmigratorio efectuado por el Ministro del Interior, Benito Llambí. El programa se anuncia en el marco de las políticas demográficas que buscan generar un crecimiento poblacional en torno a los ejes de reducción de mortalidad infantil, promoción de la natalidad, el aumento de la inmigración y la reducción de la emigración de argentinos. Ciudad de Buenos Aires
Artículo en el que se expone la preocupación de Hasselman Oldrich, representante regional para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas, por los problemas de los refugiados, principalmente de Chile, que se encuentran en Mendoza. Se menciona la creación de la Comisión Coordinadora de Acción Social. Mendoza.
Artículo en el que se analiza la situación de refugiados chilenos en Argentina tras el golpe militar de 1973. Se menciona la propuesta de CAREF a las autoridades nacionales acerca de la ratificación del Protocolo de 1967 para extender el estatus de refugiados a personas de países vecinos que buscan refugio por razones de persecución. Además se expone la asistencia que brinda CAREF a partir de comentarios de Emilio Monti, coordinador general de CAREF. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se analiza escuetamente la inmigración en Argentina desde la organización nacional hasta la actualidad, enfatizando en el criterio de la "legalidad" para la inmigración. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se trata sobre la radicación de chilenos en el país y especialmente en la provincia de Mendoza, se mencionan los requisitos para obtener la radicación definitiva así como los problemas en relación a las demoras dada la alta demanda. Mendoza.
Artículo en el que se exponen las malas condiciones de vida de los habitantes del "Refugio Brasil", ubicado en la calle Brasil 430 en la Ciudad de Buenos Aires, tras ser recorrido por inspectores municipales. Ciudad de Buenos Aires
Nota realizada por CAREF y firmada por el Coordinador general de la institución, como respuesta al artículo del diario Mayoría en el que se denunciaban las malas condiciones de vida de los habitantes del "Refugio Brasil", ubicado en la calle Brasil 430 en la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que Emilio Monti, coordinador general de CAREF, desmiente las acusaciones realizadas por el diario Mayoría el día 9 de agosto, sobre las malas condiciones de vida de los habitantes del "Refugio Brasil", ubicado en la calle Brasil 430 en la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se menciona que, tras las notas del diario Mayoría sobre las malas condiciones de vida de los habitantes del "Refugio Brasil" de CAREF, el pastor y coordinador general de CAREF, visitó las instalaciones y se efectivizaron medios para mejorar la situación de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia, además de las malas condiciones de vida en dicho refugio, los malos tratos que reciben los refugiados por parte de la Comisión Católica Argentina de Inmigración, cuyo secretario es el sacerdote Lino Pedisic. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia las malas condiciones de vida. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia a organizaciones como CAREF, la Comisión Católica Argentina de Inmigración y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por no acompañar a los refugiados que, al obtener la radicación definitiva en el país, son retirados de los refugios y se les vuelve muy difícil conseguir trabajo. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la situación de la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, por parte de un grupo de refugiados chilenos, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de buenos Aires.
Artículo que informa sobre un grupo de refugiados latinoamericanos que iniciaron una huelga de hambre en una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la situación de la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, por parte de un grupo de refugiados latinoamericanos, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el viaje de 17 refugiados políticos a Argelia (país que les otorgó asilo temporal) tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículos que informan sobre el viaje de chilenos a Argelia tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre un grupo de refugiados chilenos que realizaron una toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el avance de las negociaciones de John Kelly, subdirector de la División Jurídica del ACNUR, con el grupo de refugiados chilenos que tomaron las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el viaje de refugiados chilenos a Argelia tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Solicitada de la Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile (COMACHI) firmada por su presidente Doctor Oscar Alende y el secretario ejecutivo, Enrique Perelmuter, y dirigida al Ministro del Interior, Doctor Ángel Federico Robledo, en la que se piden medidas que agilicen los trámites de regularización de los refugiados que rondan los 5.000. Ciudad de Buenos Aires.
Son tres artículos, dos del diario La Opinión y uno de La Razón, que informan sobre la situación de refugiados latinoamericanos que ocuparon oficinas de un local de las Naciones Unidas en el barrio de Flores, y sostienen una huelga de hambre contra los representantes de la ONU por los escasos medios de subsistencia que les son proporcionados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la situación de extranjeros residentes en Argentina que no se encuentran regularizados y a quienes se acusa de no contar con un espíritu de trabajo y permanencia en el país. Asimismo refiere a los refugiados, a quienes insiste en no reconocerles dicho estatus dadas las leyes y convenciones vigentes en Argentina, y de quienes se afirma su obligación de abstenerse de participación política dada la "guerra frontal con la subversión". Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la situación de 220 refugiados latinoamericanos, en su mayoría chilenos, que solicitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) salir del país dada la dificultad para conseguir la documentación lo cual les impide el libre desplazamiento y la posibilidad de empleo. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se anuncia la aprobación de 57 programas especiales, presentados por beneficiarios del decreto 464/77, que regula el regreso de argentinos residentes en el exterior y el afincamiento en el país de grupos de extranjeros. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la situación de refugiados latinoamericanos, en su mayoría chilenos, que iniciaron una huelga de hambre en reclamo de una mejor atención del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Ciudad de Buenos Aires.
Esta unidad documental es una carpeta con 74 artículos periodísticos sobre migración reunidos por CAREF con un criterio de temporalidad. En la carpeta se indica la presencia de artículos desde 1980 en adelante aunque el más antiguo de esta unidad data de 1983. Se caracteriza por estar compuesta enteramente por recortes originales.
Artículo que informa sobre la solicitud de asilo político ante las autoridades del gobierno mendocino, por parte del dirigente del Partido Socialista chileno Armando Romero Baez, a través del consulado de Suecia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la solicitud de asilo político ante las autoridades del gobierno mendocino, por parte del dirigente del Partido Socialista chileno Armando Romero Baez, a través del consulado de Suecia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la solicitud de asilo político ante las autoridades del gobierno mendocino, por parte del dirigente del Partido Socialista chileno Armando Romero Baez, a través del consulado de Suecia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre la migración de 300 familias indochinas a Buenos Aires y cuenta acerca de su adaptación en una nueva cultura. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la solicitud de asilo político ante las autoridades del gobierno mendocino, por parte del dirigente del Partido Socialista chileno Armando Romero Baez, a través del consulado de Suecia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre la situación de la radicación definitiva de extranjeros otorgada a todos los extranjeros que acrediten residencia permanente en Argentina hasta el 30 de noviembre de 1983, mediante el decreto 780 del Poder Ejecutivo Nacional. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la modalidad de inscripción en la escuela de niños, niñas y adolescentes hijos de extranjeros que se encuentran tramitando la radicación definitiva, informada por el Director Nacional de Migraciones, Evaristo Iglesias. La Plata.
Artículo que informa sobre la apertura de nuevas oficinas de la Dirección Nacional de Migraciones en las instalaciones donde antes funcionaba el comedor del Hotel de Inmigrantes. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se trata sobre la situación jurídica de quienes se encuentran en las embajadas, tras el secuestro del presidente boliviano Hernán Siles Suazo, a quienes se les niega el carácter de asilados políticos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la aplicación del decreto de amnistía (789/84) en la Dirección Nacional de Migraciones ubicada en el ex Hotel de Inmigrantes. El mismo prevé la amnistía para la radicación de extranjeros que se encuentren en situación irregular en el país y cuyo ingreso se haya producido antes del 30 de noviembre de 1983. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre una reunión de prensa en la cual el diputado Augusto Conte Mac Donell presentó un proyecto de ley para que se reconozcan como refugiados no solo a las personas provenientes de Europa, tal como se admite en el Estatuto de los Refugiados de 1951 al cual la Argentina se encuentra adherido. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el aumento en un 16% de los refugiados de América Central que recibe ayuda del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Mendoza.
Artículo en el que se informa sobre el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que facilitó la deportación de refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre la violencia institucional ejercida por la policía de Estados Unidos sobre población afrodescendiente e hispanoparlante. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la preocupación que genera a las autoridades provinciales la cantidad de inmigración chilena que supera las 8.000 personas en la zona de Bariloche, en materia de educación, salud y trabajo. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la situación de la población laosiana, llegada a Argentina en 1979, a quienes se les habían prometido condiciones de vida que no encontraron en la realidad. Salta.
Artículo que informa sobre el viaje de cinco familias laosianas desde su vivienda en el hospital Arenales (Salta) a Buenos Aires, dadas las precarias condiciones de vida desde que migraron de Laos en 1979 y con la intención de partir hacia Estados Unidos o su país de origen. Salta.
Artículo que informa sobre las tratativas de cinco familias laosianas que vivían en el hospital Arenales para irse del país, dadas las precarias condiciones de vida desde que migraron de Laos en 1979. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre una contribución económica que realizaría Argentina para la asistencia de refugiados de África luego de la participación de nuestro país en la Segunda Conferencia Internacional sobre la Asistencia a los Refugiados de África. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Se trata de el ex senador Luis Godoy Gómez, el ex secretario general subrogante del Movimiento Democrático Popular Osiel Núñez, y René Farías, ex jefe de prensa del gobierno de Salvador Allende. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la visita de una delegación de la República Popular China a Salta para analizar la factibilidad de radicación de pobladores orientales. Salta.
Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Se trata de el ex senador Luis Godoy Gómez, el ex secretario general subrogante del Movimiento Democrático Popular Osiel Núñez, y René Farías, ex jefe de prensa del gobierno de Salvador Allende. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa que el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, anunció su rechazo a un proyecto de inmigración. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa de la decisión de repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía los había expulsado de su país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre la firma de un acuerdo entre la provincia de Chaco y representantes chinos que posibilitaría la radicación de industrias. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informe sobre las detenciones de extranjeros hispanos realizadas por agentes del servicio de inmigración en el áreas de Dallas (Estados Unidos) tras de las cuales las personas serán deportadas a México o enviadas al Centro de Detención de Indocumentados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se trata acerca de la factibilidad de un acuerdo entre la provincia de Chaco y la Corporación Internacional Tecnológica Económica de Fujian (China). Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la migración en referencia a la distribución de la población como tema de interés de la Organización de las Naciones Unidas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la participación del presidente de la República Argentina, Raúl Ricardo Alfonsín, en el Día del Inmigrante como consecuencia de una invitación de la Asociación Mundial de Emigrantes. La Plata.
Se trata de dos artículos que forman el apartado World Paper de Tiempo Argentino. Uno se titula "Refugiados: Un dilema universal", escrito por Susan Goodwillie y versa sobre las pruebas que demuestran que los refugiados constituyen un beneficio para el progreso económico y social de los países de bajos ingresos. El otro artículo, escrito por Arun Chacko, se titula "El éxodo de los afganos: los refugiados rara vez vuelven a Afganistán", en el cual se trata sobre la migración afgana y los campamentos de refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la emigración de iraníes a Europa central y Escandinavia en busca de asilo político, como consecuencia de la dictadura de Ruhollah Khomeini y la guerra. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa acerca de la visita del gobernador bonaerense, Alejandro Armendáriz, a la ciudad de Arrecifes con motivo de presidir la inauguración del monumento al inmigrante, instalado en la plaza Almirante Brown.
Artículo que informa sobre la celebración por el Día del Inmigrante cuyo acto central fue presidido por el vicepresidente Víctor Martínez. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el cual se retoma el discurso del representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Mohammed Benamar, acerca del drama de los refugiados por el no respeto a los derechos humanos. Se mencionan las ayudas recibidas por exiliados argentinos para la repatriación. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo sobre la inversión que realizará Naciones Unidas en Jujuy en un proyecto de colonización de áreas con familias provenientes de El Salvador y cien familias argentinas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone las denuncias realizadas por la presidente de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), Loyola Guzmán, de la aplicación del Plan Cóndor en el Cono Sur con la coordinación de los regímenes militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone las denuncias realizadas por la presidente de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), Loyola Guzmán, durante su quinto congreso , acerca de la existencia de más de 90 mil detenidos-desaparecidos en América Latina, cuyo objetivo apuntaba a lograr que las Naciones Unidas declaren a la "desaparición forzada de personas" como "crimen contra la humanidad". Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que versa sobre la visita a la Argentina de Paul Hartling, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, quien se entrevistará con Raúl Alfonsín, Eduardo Rabossi, Víctor Martínez, Juan Carlos Pugliese, Antonio Troccoli, Dante Caputo y organismos de derechos humanos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la declaración de huésped oficial por parte del Poder Ejecutivo, a Paul Hartling, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia que Paul Hartling, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, recibió de manos del presidente Raúl Alfonsín, el decreto ley mediante el cual podrán acogerse al refugio político en la Argentina los latinoamericanos, levantándose con ello la restricción geográfica que solo beneficiaba a las personas europeas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que retoma parte del discurso de Paul Hartling, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, luego de entrevistarse con el presidente Raúl Alfonsín. Rosario.
Artículo que versa sobre la visita a la Argentina de Paul Hartling, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, quien se entrevistará con Raúl Alfonsín, Antonio Troccoli, Dante Caputo, Eduardo Rabossi, Víctor Martínez, Juan Carlos Pugliese y organismos de derechos humanos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo sobre la visita de Paul Hartling, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas con detalles sobre la reunión con el presidente Raúl Alfonsín. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre una reunión del gobernador de La Rioja, Carlos Saúl Menem, con representantes de familias chinas de Taiwán que desean radicarse en la provincia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se expone acerca de un proyecto de la Asociación Mundial de Emigrantes para que se declare Monumento Nacional y Museo al Hotel de Emigrantes de Puerto Madero. Otro artículo trata sobre la radicación definitiva de extranjeros en relación al decreto 3685. La Plata.
Artículo que informa sobre una denuncia de incursiones de agentes de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de Chile a Mendoza. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la puesta en marcha de un plan para la radicación en la provincia de Corrientes de un contingente de inmigrantes coreanos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata la situación de los exiliados a nivel mundial. Realiza una breve exposición de los continentes Asia, África y América; dedica un apartado a las tareas del Alto Comisionados de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); y en un último punto se refiere a las problemáticas vinculadas a la adaptación de los exiliados en los nuevos contextos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la tarea del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en beneficio de los refugiados en el mundo. Se explica el concepto de refugiado y quienes no pueden solicitar ese status y se detalla el tipo de ayuda que ofrece el ACNUR. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa que el chileno Basilio Espinoza Rocha, exiliado en la Argentina, fue agredido por agentes de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de su país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa sobre un grupo de exiliados chilenos que ocupó las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en reclamo por una respuesta de este organismo a las agresiones sufridas por uno de sus compatriotas por parte de un represor de la dictadura de Pinochet. Ciudad de Buenos Aires.