Reúne documentos producidos por CAREF desde 1973 en el marco de sus acciones de atención a refugiados, exiliados y migrantes. Desde sus inicios CAREF llevó adelante la atención directa de las personas de modo que cuenta con un importante acervo de expedientes creados por el Área de Servicio Social. Además se agrupan todos los proyectos, informes, memorias institucionales, correspondencia institucional y fotografías de las distintas áreas que forman parte de CAREF. Todos estos documentos corresponden a la Dirección Ejecutiva. Por otro lado, también se incluyen las actas, listas de participantes y fotos de los organismos ecuménicos que dirigen la institución: la Asamblea, que se celebra anualmente, y de la Junta Directiva, organismo conformado por representantes de las Iglesias miembro y mandatado por la Asamblea para acompañar el trabajo de CAREF. Se consideran documentos históricos aquellos que han cumplido 30 años de su producción y que, tras haber pasado por el proceso de evaluación, se encuentran en guarda permanente.
Artículo que refiere a la participación de Yolanda Ortiz, secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, en el Foro Internacional sobre el papel de la mujer en materia de población y desarrollo, llevado a cabo por las Naciones Unidas, el cual expuso sobre la política demográfica argentina basada en la natalidad y la inmigración como ejes del crecimiento poblacional. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se exponen las malas condiciones de vida de los habitantes del "Refugio Brasil", ubicado en la calle Brasil 430 en la Ciudad de Buenos Aires, tras ser recorrido por inspectores municipales. Ciudad de Buenos Aires
Artículo en el que Emilio Monti, coordinador general de CAREF, desmiente las acusaciones realizadas por el diario Mayoría el día 9 de agosto, sobre las malas condiciones de vida de los habitantes del "Refugio Brasil", ubicado en la calle Brasil 430 en la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se menciona que, tras las notas del diario Mayoría sobre las malas condiciones de vida de los habitantes del "Refugio Brasil" de CAREF, el pastor y coordinador general de CAREF, visitó las instalaciones y se efectivizaron medios para mejorar la situación de los refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia, además de las malas condiciones de vida en dicho refugio, los malos tratos que reciben los refugiados por parte de la Comisión Católica Argentina de Inmigración, cuyo secretario es el sacerdote Lino Pedisic. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que sigue la situación de los refugiados chilenos habitantes del Refugio Brasil de CAREF y que denuncia las malas condiciones de vida. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el viaje de 17 refugiados políticos a Argelia (país que les otorgó asilo temporal) tras la toma con rehenes de una de las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre el avance de las negociaciones de John Kelly, subdirector de la División Jurídica del ACNUR, con el grupo de refugiados chilenos que tomaron las oficinas del edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se resuelva su situación de exilio a otro país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la situación de 220 refugiados latinoamericanos, en su mayoría chilenos, que solicitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) salir del país dada la dificultad para conseguir la documentación lo cual les impide el libre desplazamiento y la posibilidad de empleo. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la solicitud de asilo político ante las autoridades del gobierno mendocino, por parte del dirigente del Partido Socialista chileno Armando Romero Baez, a través del consulado de Suecia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone sobre la migración de 300 familias indochinas a Buenos Aires y cuenta acerca de su adaptación en una nueva cultura. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la situación de la población laosiana, llegada a Argentina en 1979, a quienes se les habían prometido condiciones de vida que no encontraron en la realidad. Salta.
Artículo que informa sobre el viaje de cinco familias laosianas desde su vivienda en el hospital Arenales (Salta) a Buenos Aires, dadas las precarias condiciones de vida desde que migraron de Laos en 1979 y con la intención de partir hacia Estados Unidos o su país de origen. Salta.
Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa de la repatriación de tres políticos chilenos a quienes la policía de su país los había forzado a viajar a Buenos Aires. Se trata de el ex senador Luis Godoy Gómez, el ex secretario general subrogante del Movimiento Democrático Popular Osiel Núñez, y René Farías, ex jefe de prensa del gobierno de Salvador Allende. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la migración en referencia a la distribución de la población como tema de interés de la Organización de las Naciones Unidas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la emigración de iraníes a Europa central y Escandinavia en busca de asilo político, como consecuencia de la dictadura de Ruhollah Khomeini y la guerra. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo sobre la inversión que realizará Naciones Unidas en Jujuy en un proyecto de colonización de áreas con familias provenientes de El Salvador y cien familias argentinas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia que Paul Hartling, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, recibió de manos del presidente Raúl Alfonsín, el decreto ley mediante el cual podrán acogerse al refugio político en la Argentina los latinoamericanos, levantándose con ello la restricción geográfica que solo beneficiaba a las personas europeas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre una reunión del gobernador de La Rioja, Carlos Saúl Menem, con representantes de familias chinas de Taiwán que desean radicarse en la provincia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre una denuncia de incursiones de agentes de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de Chile a Mendoza. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia la puesta en marcha de un plan para la radicación en la provincia de Corrientes de un contingente de inmigrantes coreanos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que informa sobre la visita del secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, a un campo de refugiados kampucheanos en Tailandia. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre el repudio de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la dirigente socialista Alicia Moreau de Justo, por la deportación del obrero de la construcción Juan Yáñez García. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la situación del obrero de la construcción y dirigente gremial exiliado chileno, Juan Guillermo Yáñez García, quien intentó ser deportado a su país de origen. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo sobre un anuncio del ministro del Interior, Antonio Troccoli, acerca de la sanción de un nuevo reglamento general de migraciones que permitiría la regularización de la situación de alrededor de 40 mil personas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que expone la posibilidad de expulsión de más de 70 mil chilenos y muchos uruguayos, a causa de las medidas tomadas por las autoridades argentinas que suspendieron el otorgamiento de radicaciones definitivas a extranjeros y condicionaron la concesión de permisos para la residencia temporaria a la presentación de un contrato de alquiler o título de propiedad de vivienda. Se retoman los dichos de Monseñor Miguel Caviedes, obispo de Osorno (Chile), para quien es necesario advertir a quienes emigran que las condiciones de trabajo y vivienda no son ideales. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la aceptación por parte del gobierno argentino de recibir a un grupo de refugiados cubanos alojados en campamentos de Florida y Arkansas. Este medio considera que Argentina debe preocuparse por la moralidad de las personas y por evitar que ingresen al país agentes marxistas. Rosario.
Artículo que expone sobre una familia laosiana que decidió quedarse en la Argentina y recibió la radicación definitiva en el marco de una ceremonia en Cerrillos. San Salvador de Jujuy.
Artículo que expone acerca de la posibilidad de repatriación de las familias laosianas radicadas en Córdoba dada su imposibilidad de adaptación al medio, según palabras del secretario de Asuntos Sociales de la provincia, Ramón Sebastián Picco. Córdoba.
Artículo en el que se informa acerca de una comisión designada por el dictador Augusto Pinochet para estudiar y resolver la situación de las cuatro personas refugiadas en la Nunciatura Apostólica. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que presenta el pedido de asilo político por parte del teniente retirado de la Fuerza Aérea de Chile, José Eduardo Belmar Barrera, tras detectar que era seguido por efectivos de la Central Nacional de Inteligencia de Chile. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que presenta la situación del teniente retirado en 1981 de la Fuerza Aérea de Chile, José Eduardo Belmar Barrera, a quien le fuera concedido el asilo político solicitado en la Argentina ingresando por el paso fronterizo Las Cuevas en Mendoza, tras detectar que era seguido por efectivos de la Central Nacional de Inteligencia de Chile. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata sobre la situación de las familias laosianas residentes en Salta desde 1980, algunas de las cuales se encuentran alojadas en el Hospital Arenales en malas condiciones, sin trabajo, reclamando haber recibido promesas no cumplidas por parte del gobierno y la Organización de las Naciones Unidas. Salta.
Artículo que presenta una muestra de artesanías de refugiados indochinos Hmong bajo el auspicio de la Galería del Pasaje y de la Oficina Regional para el Sur de América latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en que se anuncia la posibilidad de que familias laosianas vuelvan a su país tras un estudio por parte del gobierno de la provincia de Córdoba. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo sobre un proyecto de ley presentado por los diputados Reinaldo Pastor Gutiérrez y Amado Altamirano, que tiene como objeto regularizar la situación migratoria de muchos refugiados, especialmente chilenos. General Roca.
Artículo que informa sobre la designación de una comisión especial que será encargada de estudiar la legislación en materia migratoria para reemplazarla por normativas tendientes a regularizar la situación de migrantes en el país y abrir la Argentina a la migración, lo cual fuera anunciado por el subsecretario del Interior Raúl Galván. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de publicación no identificada en el que se expone una crítica al libro "Ensayos psicoculturales" (Buenos Aires, Búsqueda, 1987) de Horacio Riquelme y se toma como eje central la experiencia del desarraigo como constituyente del ser latinoamericano.
Artículo del boletín informativo del MEDH en el que se trata la polémica por el retorno de exiliados tras la dictadura cívico-militar. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de la publicación "Mozeshuis Mozes & Aäronkerk" en el que se analiza el exilio latinoamericano hacia Holanda, cómo se ha dado el retorno a los países de origen y cómo fue el apoyo del gobierno Holandés al retorno, en el marco del Proyecto "Nazorg Latinjnsamerikaanse Vluchtelingen". Ámsterdam, Holanda.
Artículo que anuncia las ayudas para traslado y asentamiento ofrecidas por el gobierno español a los exiliados políticos argentinos y chilenos, con residencia en España, que deseen retornar a sus países. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que anuncia el regreso al país del dirigente gremial Raimundo Ongaro, procedente de Madrid, tras nueve años de exilio. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo en el que se informa que el gobierno deja sin efecto los decretos del gobierno de facto de expulsión de extranjeros, así como las medidas que ordenaban la expulsión de personas por el estado de sitio y las "Actas Institucionales". Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la situación de 20 exiliados chilenos que fueron violentados por las fuerzas militares al intentar retornar a su país. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que explica las manifestaciones pacíficas llevadas adelante por mujeres en supermercados contra productos y servicios auspiciados por noticieros de la televisión que resultan engañosos. Santiago de Chile.
Artículo que trata sobre la represión ejercida por las fuerzas armadas y de seguridad, sobre la prensa, los sectores de izquierda y los barrios obreros, luego del atentado contra el dictador Augusto Pinochet.
Artículo que refiere a un grupo de 91 personas chilenas que permanecerían en la Argentina en calidad de turistas tras la negativa de visa de ingreso bajo status de refugiados políticos a Canadá.
Artículo que trata sobre una huelga de hambre de refugiados chilenos en reclamo por las políticas migratorias de Canadá que no permitieron el ingreso de chilenos bajo el status de refugiados políticos.
Artículo escrito por Viviana Gorbato en el que se expone parte de la entrevista con el escritor José Donoso en la que habla de su última novela "La desesperanza" vinculada a la situación chilena. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere al discurso del Papa en Concepción (Chile) durante su gira por el país en el que destacó la necesidad de empleo directamente vinculado con la justicia.
Artículo que informa sobre el "Encuentro Latinoamericano de creyentes y no-creyentes" que reunió entre el 12 y el 15 de agosto a personas de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Francia para llamar al pueblo chileno a votar por el "no" en el plebiscito y condenar al terrorismo de Estado del gobierno de Augusto Pinochet.
Artículos sobre la situación en Chile. Uno de ellos trata sobre el funeral de la militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), Araceli Romo Álvarez, realizado en Temuco (Chile). Otro de los artículos pone en discusión la presencia de militantes del MIR en Iglesias. Por su parte, "Derecho a la vida en Chile y Francia", escrito por Jaime Guzmán, expone que mientras se critica al gobierno chileno por la muerte de personas, se exalta las democracias europeas que han legalizado el aborto, lo cual es considerado por el autor "validar una violación masiva, sistemática y brutal contra el más básico derecho humano". Santiago de Chile, Chile.
Artículos sobre Chile. Uno de ellos trata sobre la postura del Frente Patriótico Manuel Rodríguez frente al "no" del plebiscito para apoyar o no la dictadura de Augusto Pinochet. Otro de los artículos trata sobre los atentados que buscan desestabilizar el gobierno chileno y en uno último se recuperan frases del cardenal Silva desde Europa sobre Chile. Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de cuatro artículos: "Bomba causa muerte de jefe del GOPE" que trata sobre la muerte de Julio Benimello Ruiz a causa de una bomba. "Cardenal Silva es partidario de una ley de amnistía" refiere a las declaraciones del Cardenal Silva Henríquez en Europa. "Equipo de expertos policiales investiga los recientes atentados en Valparaíso" trata sobre las investigaciones de los atentados al centro médico de la Capredena y al estacionamiento municipal. Finalmente, "Obispo de San Felipe preocupado por estudiante condenado a muerte" escrito por Berta Morales, refiere a una entrevista con el Obispo de San Felipe, Camilo Vial que sostuvo con el secretario ejecutivo del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), Claudio Francia, acerca de la preocupación por el estudiante Abraham Nuñoz quien sería condenado a muerte.
Artículo que trata sobre la detención de doce integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que serían enjuiciados por las autoridades militares bajo la acusación de delitos subversivos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la adhesión del Partido Comunista Chileno (PCCh) al "no" en el plebiscito que decidirá la continuidad del régimen de Augusto Pinochet.
Artículo que refiere a la postura del ex comandante de la fuerza aérea de Chile, Gustavo Leigh, que instó a los ciudadanos a votar por el "no" en el plebiscito que decidirá la continuidad del régimen de Augusto Pinochet. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la detención y posterior liberación del cineasta Gonzalo Justiniano en el marco de un incidente generado a la censura del film "Imagen latente". Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a nuevos procedimientos policiales resultado de los cuales fue detenido un militante del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere al caso de los chilenos detenidos en la causa por tenencia ilegítima de armas y explosivos y falsificación de documentos públicos y acusados de pertenecer al Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Se trata sobre los avances dados por el Presidente Raúl Alfonsín. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la postura de obispos de la Iglesia Católica de Chile quienes solicitaron a los comandantes en jefe de las fuerzas armadas que, en lugar de Augusto Pinochet, elijan un candidato de consenso para el plebiscito pues de lo contrario entienden que el país corre riesgo de procesos violentos.
Artículo que refiere a las posturas de la Demoracia Cristiana Chilena y del Partido Comunista Chileno, frente al "No" del plebiscito chileno para determinar la continuidad del régimen. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la economía chilena como uno de los ejes de campaña del dictador Augusto Pinochet en las vísperas al plebiscito a realizarse en octubre. Madrid, España.
Artículo que refiere a las declaraciones del dictador Augusto Pinochet acerca de que aún no es el candidato para el plebiscito presidencial en Chile. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la proclamación de la candidatura de Augusto Pinochet para el plebiscito presidencial a realizarse en octubre y las consecuentes manifestaciones de protesta y represión policial. S.l.
Son dos artículos. Uno refiere a la decisión del Partido Nacional de votar por el No en el plebiscito a pesar de que tradicionalmente apoyó al dictador Augusto Pinochet. El otro artículo (incompleto) trata sobre las alianzas por el No para el plebiscito. Ciudad de Buenos Aires.
Son dos artículos que refieren a las medidas de Augusto Pinochet por las cuales se dejó sin efecto la prohibición de ingresar al país que pesaban sobre alrededor de cuatrocientas treinta personas. Ciudad de Buenos Aires.
Son dos artículos. Uno refiere a las prohibiciones del gobierno de facto de Augusto Pinochet de realizar marchas opositoras al régimen dictatorial en Santiago. El otro artículo es un extracto de la entrevista a Manuel Feliú, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, sobre la economía chilena. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que trata los dichos del almirante José Toribio Merino, jefe de la Armada chilena, frente al plebiscito, para quien Chile se enfrenta entre elegir entre comunismo o no comunismo. S.l.
Artículo que refiere a una ley de amnistía que pretende impulsar el presidente de facto Augusto Pinochet, por la cual recuperarían su libertad miles de personas, y con la cual busca mejorar su imagen antes del plebiscito. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la Marcha de la Alegría, opositora al régimen de Augusto Pinochet, a la cual se incorporó el actor francés Yves Montand al arribar a Santiago de Chile. S.l.
Artículo que refiere a la postura de Izquierda Unida frente al plebiscito que, en declaraciones anteriores proponían salir a las calles a exigir un gobierno provisional, mientras que ahora plantea elecciones libres y una transición pacífica a la democracia acatando los resultados del 5 de octubre. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere a la postura de Izquierda Unida frente al plebiscito que, en declaraciones anteriores proponían salir a las calles a exigir un gobierno provisional, mientras que ahora plantea elecciones libres y una transición pacífica a la democracia acatando los resultados del 5 de octubre. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo que refiere una amenaza de muerte recibida por el artista francés Yves Montand por solidarizarse con los opositores chilenos al régimen de Augusto Pinochet que llaman a votar el "no" a su candidatura presidencial. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que da cuenta de la detención de una banda de delincuentes dedicada a la extorsión de familias de desaparecidos. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia a la posición oficial del Poder Ejecutivo de dejar en manos del Poder Judicial la evaluación de la acción del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas entorno a la elaboración del informe para la Cámara Federal. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia a la querella criminal presentada por Liliana Franchi a los ex integrantes de la primera junta del régimen militar y a otros cincos oficiales superiores del Ejército, por el asesinato de 16 personas en Monte Grande, el 24 de marzo de 1977. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia a las reuniones concretadas entre el presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, brigadier (R) Luis María Fagés, con el ministro de Defensa, Raúl Borrás, y el subsecretario de Defensa, Horacio Jaunarena. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que presenta las explicaciones dadas por el contraalmirante Horacio Zaratiegui respecto de su negativa a responder por escrito un cuestionario de la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia a la denuncia por la actividad de grupos represivos ilegales presentada por representantes de partidos políticos y organismos defensores de los derechos humanos de Rosario antes el ministro del Interior, Antonio Tróccoli. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia al análisis llevado adelante por la Cámara Federal respecto de las causas remitidas por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas; asimismo, refiere a las divergencias generadas en torno a la intervención del fiscal Julio Strassera para su posterior dictamen. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia al análisis llevado adelante por la Cámara Federal respecto de las causas remitidas por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que presenta la posición del subsecretario de Defensa, Horacio Jaunarena, acerca de la actuación del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que hace referencia al análisis llevado adelante por la Cámara Federal respecto de las causas remitidas por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que refiere a la conferencia de prensa brindada por la Asamblea en Defensa de la Vida y las Instituciones del Pueblo, en la cual se condenó el dictamen del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas donde se justifica lo actuado en la "represión antisubversiva". Córdoba.
Artículo de prensa que refiere al proceso abierto por falso testimonio al médico Roberto de los Santos, quien habría denunciado ante la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) violaciones a los derechos humanos en el Centro Clandestino La Perla y posteriormente habría rectificado su denuncia ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que presenta a los nuevos defensores asignados en la causa seguida a los integrantes de las tres juntas militares. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que refiere a la decisión del ex presidente Jorge Rafael Videla de no designar defensor, ni ofrecer pruebas o alegatos en el procedimiento judicial cuyas actuaciones califica como viciadas de absoluta e insanable nulidad. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que informa sobre el estado del proceso a las juntas militares, en particular, sobre el traslado de Videla y Massera a la Unidad 22 del Servicio Penitenciario Federal, y sobre los recursos extraordinarios presentados por Videla, Agosti y Lambruschini. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que informa sobre la negativa del general (R) Luciano Benjamín Menéndez a declarar ante un juzgado de San Miguel de Tucumán, por considerar como su "juez natural" al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que refiere al rechazo del fiscal de la Cámara Federal, Julio Strassera, del recurso extraordinario interpuesto por Videla a la Corte Suprema. Ciudad de Buenos Aires.
Artículo de prensa que refiere a la extradición del dirigente montonero Mario Firmenich desde Brasil y a los procesos judiciales por los cuales podría ser juzgado en la Argentina. Ciudad de Buenos Aires.